2. HAMBRE CERO

La MACS presentó una guía de autoevaluación de sustentabilidad – AgroPerfiles

La MACS presentó una guía de autoevaluación de sustentabilidad – AgroPerfiles
Written by ZJbTFBGJ2T

La MACS presentó una guía de autoevaluación de sustentabilidad  AgroPerfiles

 

Informe: Guía de Autoevaluación para una Ganadería Sostenible en Argentina y su Vínculo con los ODS

Introducción y Contexto

La Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) ha desarrollado la “Guía de Autoevaluación de Indicadores de Sustentabilidad”. Esta herramienta, de carácter gratuito y anónimo, tiene como objetivo principal impulsar la mejora continua en la producción de carne vacuna, alineando al sector con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El desarrollo de esta guía es el resultado de un esfuerzo colaborativo que involucra a toda la cadena de valor, incluyendo:

  • Productores
  • Industria y comercio
  • Organizaciones de la sociedad civil
  • Academia y especialistas técnicos

Este enfoque multisectorial refuerza el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), demostrando un compromiso colectivo con la sostenibilidad.

Alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La iniciativa se enmarca en un movimiento global hacia sistemas alimentarios sostenibles. La guía no solo se enfoca en la viabilidad económica, sino que integra de manera explícita las dimensiones ambiental y social, pilares fundamentales de los ODS. Al hacerlo, la ganadería argentina busca posicionarse como un actor clave en la consecución de metas globales, especialmente aquellas relacionadas con la producción y el consumo responsables.

Principios Fundamentales y su Contribución a los ODS

La guía evalúa el grado de sustentabilidad de los sistemas productivos a través de cinco principios clave, cada uno directamente relacionado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Recursos Naturales: Este principio aborda la gestión del agua, el suelo y la biodiversidad, contribuyendo directamente a:
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Promoviendo el uso eficiente del agua.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Fomentando prácticas que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero.
    • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Incentivando la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.
  2. Personas y Comunidad: Se enfoca en las condiciones laborales y el impacto en la comunidad, apoyando:
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Asegurando condiciones de trabajo justas y seguras.
    • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Promoviendo el desarrollo local y la equidad.
  3. Salud y Bienestar Animal: Considera las buenas prácticas en el manejo del ganado, lo cual es fundamental para:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Garantizando prácticas de producción éticas.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Reconociendo la conexión entre la salud animal y la salud humana.
  4. Eficiencia e Innovación: Impulsa la adopción de nuevas tecnologías y procesos para optimizar la producción, en línea con:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fomentando la modernización y la eficiencia del sector.
  5. Alimentos (Calidad e Inocuidad): Asegura que el producto final sea seguro y de alta calidad, contribuyendo a:
    • ODS 2 (Hambre Cero): Mejorando la calidad y seguridad de los alimentos.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Garantizando la inocuidad alimentaria para los consumidores.

Llamado a la Acción para el Fortalecimiento del Sector

Se invita a todos los actores de la cadena de valor a utilizar esta herramienta de autoevaluación. La participación activa es fundamental para generar datos agregados que permitan visibilizar el compromiso del sector con la sostenibilidad y fortalecer una ganadería argentina más eficiente y alineada con los desafíos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El acceso a la guía está disponible a través del siguiente enlace: https://lnkd.in/d7xCBJZ8

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en la “producción de carne vacuna” y la promoción de una “producción de alimentos más sostenible”. Esto se alinea directamente con el ODS 2, que busca terminar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. La guía busca mejorar la forma en que se producen los alimentos, abordando la sostenibilidad de los sistemas productivos.
  2. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • La iniciativa descrita, la “Guía de Autoevaluación de Indicadores de Sustentabilidad”, es una herramienta para fomentar patrones de producción sostenibles en la industria cárnica. El artículo menciona explícitamente que el movimiento global considera “el impacto ambiental” y la “sostenibilidad productiva”, lo cual es el núcleo del ODS 12. El principio de “Recursos naturales” de la guía es un claro ejemplo de este enfoque.
  3. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • La ganadería tiene un impacto directo en el uso de la tierra y los ecosistemas terrestres. Al promover una “ganadería argentina más sustentable” y medir indicadores relacionados con los “Recursos naturales”, la iniciativa contribuye a la gestión sostenible de los ecosistemas, un aspecto fundamental del ODS 15.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • El artículo destaca que la guía es el “resultado de un trabajo colaborativo y consensuado entre todos los actores de la cadena —productores, industria, comercio, organizaciones civiles y academia—”. Esta colaboración multisectorial es un ejemplo práctico del ODS 17, que promueve la creación de alianzas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.4:

    • “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción…”. El propósito central de la “Guía de Autoevaluación” es promover la “mejora continua en la producción de carne vacuna” a través de la medición de la sostenibilidad. Esto se alinea directamente con la implementación de sistemas de producción de alimentos sostenibles.
  2. Meta 12.2:

    • “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.” El artículo menciona que uno de los principios fundamentales de la guía es la gestión de los “Recursos naturales”. La herramienta permite a los productores evaluar y mejorar su desempeño en esta área, contribuyendo directamente a esta meta.
  3. Meta 17.17:

    • “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. El artículo describe cómo la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS) integra a “productores, industria, comercio, organizaciones civiles y academia” junto con “asesores, especialistas y técnicos”. Esta es una manifestación clara de una alianza público-privada y de la sociedad civil para lograr un objetivo común de sostenibilidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS de las Naciones Unidas. Sin embargo, el tema central del texto es la creación y uso de un conjunto de indicadores propios. La “Guía de Autoevaluación de Indicadores de Sustentabilidad” es, en sí misma, un sistema de medición.
  • Indicadores Implícitos: El artículo implica la existencia y uso de indicadores específicos al afirmar que la guía permite la “medición y seguimiento de indicadores clave”. Estos indicadores están agrupados bajo cinco principios que actúan como áreas de medición:

    1. Recursos naturales: Indicadores para medir el impacto y la gestión ambiental.
    2. Personas y comunidad: Indicadores para medir el impacto social de la actividad.
    3. Salud y bienestar animal: Indicadores específicos sobre el trato y la salud de los animales.
    4. Eficiencia e innovación: Indicadores para medir la productividad y la adopción de nuevas tecnologías.
    5. Alimentos (calidad e inocuidad): Indicadores para medir la seguridad y calidad del producto final.

    Estos indicadores, aunque no son los indicadores globales de los ODS, funcionan como herramientas a nivel local y sectorial para medir el progreso hacia las metas de sostenibilidad identificadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo (Implícito)
ODS 2: Hambre Cero Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Indicadores de autoevaluación relacionados con la “sostenibilidad productiva” y la “calidad e inocuidad” de los alimentos.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicadores clave para medir el impacto ambiental, agrupados bajo el principio de “Recursos naturales”.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres No se identifica una meta específica, pero el objetivo general es relevante. Indicadores de sostenibilidad ambiental que miden el impacto de la ganadería en los ecosistemas terrestres.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. La existencia y el funcionamiento de la “Mesa Argentina de Carne Sustentable” como una alianza multisectorial (productores, industria, academia, etc.).

Fuente: agroperfiles.com.ar

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment