Informe sobre la Formación Profesional y Educación Continua en la Provincia de Lam Dong: Estrategias y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Contexto y Participación Institucional
Se llevó a cabo una conferencia estratégica con la participación de altos funcionarios del Departamento de Educación y Capacitación, incluyendo a la Sra. Le Thi Bich Lien, Directora, y el Sr. Luong Van Ha, Director Adjunto. Asistieron también representantes de las Juntas Directivas de colegios, escuelas intermedias y centros de educación y capacitación vocacional de la provincia, con el fin de evaluar el estado actual y trazar las directrices futuras del sector, en consonancia con los objetivos de desarrollo nacional y global.
2. Diagnóstico del Sistema de Formación Profesional y Educación Continua
El Sr. Luong Van Ha presentó un informe detallado sobre la estructura y el rendimiento del sistema educativo, destacando su papel fundamental en la consecución del ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
2.1. Infraestructura y Oferta Educativa
- La provincia cuenta con una red de 87 establecimientos de formación profesional, que incluye 6 colegios, 5 escuelas intermedias, 21 centros de capacitación vocacional y 55 empresas y otras entidades.
- Esta red ofrece más de 200 ocupaciones en niveles universitario, intermedio y elemental, proporcionando múltiples vías para el desarrollo de habilidades relevantes para el mercado laboral, un pilar del ODS 4 (Meta 4.4).
2.2. Matrícula y Alcance
- En los primeros nueve meses de 2025, se matricularon 17,752 personas en programas de formación profesional.
- El sistema de educación continua atiende a 7,642 estudiantes de secundaria, distribuidos en 23 centros públicos, garantizando el acceso a la educación para todos y promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida (ODS 4, Meta 4.3).
2.3. Capital Humano Docente
- El sistema cuenta con 2,788 docentes y 414 directivos.
- Un 98.83% de los docentes cumple con los estándares de formación, y un 55.64% los supera, lo que refleja un compromiso con la calidad educativa. Sin embargo, se identifica una necesidad de aproximadamente 140 docentes adicionales para garantizar una cobertura completa y de alta calidad, un desafío clave para la Meta 4.c del ODS 4.
3. Avances y Desafíos en la Agenda de Desarrollo Sostenible
3.1. Avances Significativos
- Orientación Profesional Efectiva: Los resultados positivos en la orientación estudiantil contribuyen a alinear las aspiraciones de los jóvenes con las necesidades del mercado, fomentando el empleo productivo y el crecimiento económico (ODS 8).
- Concienciación Social: La mejora en la percepción de los padres sobre la formación profesional impulsa la matrícula y apoya la construcción de una fuerza laboral calificada.
- Sociedad del Aprendizaje: La implementación del Proyecto “Construyendo una sociedad del aprendizaje en el período 2021-2030” promueve activamente el aprendizaje permanente, un concepto central del ODS 4.
3.2. Desafíos para el Desarrollo Sostenible
- Atracción y Retención: La limitada capacidad para atraer trabajadores a la formación profesional dificulta la reducción de la proporción de jóvenes que no están en empleo, educación o formación (ODS 8, Meta 8.6).
- Inversión y Recursos: La financiación insuficiente para la formación profesional limita la capacidad de modernizar instalaciones y equipos, afectando la calidad y la equidad del entorno de aprendizaje (ODS 4, Meta 4.a).
- Brecha de Personal Docente: La escasez y calidad desigual del profesorado representa un obstáculo directo para ofrecer una educación de calidad inclusiva y equitativa.
- Coordinación Institucional: La coordinación inadecuada entre centros impide la optimización de recursos y la creación de sinergias, afectando la eficiencia del sistema educativo en su conjunto.
4. Directrices Estratégicas para el Año Escolar 2025-2026
La Directora Le Thi Bich Lien estableció un plan de acción enfocado en superar los desafíos identificados y acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Reorganización de la Red Educativa: Revisar y proponer una reorganización de los centros de formación para alinearlos con las necesidades del desarrollo socioeconómico local. Esta medida busca garantizar una distribución equitativa de oportunidades educativas, contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Fortalecimiento del Personal Docente: Realizar un diagnóstico de la escasez de docentes para regularizar y fortalecer el personal, una acción prioritaria para cumplir con la Meta 4.c del ODS 4.
- Mejora de la Calidad y el Acceso: Promover la matriculación y elevar la calidad de la formación, creando condiciones para que los Centros de Educación Continua colaboren con otras instituciones. Esto fomenta la creación de rutas de aprendizaje flexibles y apoya el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Innovación en Modelos Educativos: Implementar de forma proactiva un modelo piloto que vincule los programas de Educación Continua y Formación Profesional. Este enfoque innovador crea un sistema de aprendizaje flexible y adaptado a las necesidades individuales, promoviendo el trabajo decente (ODS 8) y la educación de calidad a lo largo de toda la vida (ODS 4).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra explícitamente en la educación y la formación profesional en la provincia de Lam Dong. El texto detalla la infraestructura educativa (colegios, escuelas, centros), las cifras de matriculación, la calidad y la escasez de docentes, y las estrategias para mejorar la calidad y el acceso a la formación técnica y la educación continua. La discusión sobre el “Proyecto ‘Construyendo una sociedad del aprendizaje'” refuerza el compromiso con las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta directamente la formación profesional con las necesidades del desarrollo socioeconómico. Al discutir la necesidad de “desarrollo de recursos humanos cualificados” y mejorar la “orientación profesional”, el texto subraya el papel de la educación en la preparación de la fuerza laboral. El objetivo es dotar a los estudiantes de habilidades relevantes que les permitan acceder a un empleo decente, contribuyendo así al crecimiento económico de la región.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
El artículo aborda esta meta al describir la red de “87 establecimientos y empresas de capacitación vocacional” que incluye colegios, escuelas intermedias y centros de formación. Se discuten los esfuerzos para “promover la matriculación” y “mejorar la calidad de la formación”, lo que indica un enfoque en aumentar el acceso y la calidad de la educación técnica y profesional.
-
Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Esta meta es central en el artículo. Se menciona que en los primeros 9 meses de 2025 se matricularon “17.752 personas” en instituciones de formación profesional. Además, se destaca la importancia de la “orientación profesional y la orientación estudiantil después de la secundaria” para guiar a los jóvenes hacia la formación que les proporcionará habilidades para el mercado laboral.
-
Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo.
El artículo trata directamente esta meta al proporcionar datos sobre el personal docente. Se informa que “El 98,83% de los docentes cumplen con los estándares de formación”, pero también se identifican problemas como que “el profesorado sigue siendo insuficiente y la calidad es desigual” y que “se prevé que se necesitarán unos 140 docentes para cubrir las necesidades docentes”. La dirección del Departamento de Educación solicita una revisión de la “escasez de docentes para organizar y regularizar el personal docente”.
-
Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Aunque el plazo de esta meta ya pasó, su espíritu sigue siendo relevante. El artículo aborda este desafío a través de sus esfuerzos para fortalecer la “orientación profesional y la orientación estudiantil después de la secundaria”, lo que ha “contribuido a aumentar la tasa de estudiantes que continúan sus estudios en instituciones de formación profesional y centros de formación profesional y educación continua”. Esto es una estrategia directa para reducir el número de jóvenes que no están en el sistema educativo o laboral.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo.
El artículo proporciona datos cuantitativos que son la base para este indicador. Menciona que “En los primeros 9 meses de 2025, las instituciones de formación profesional matricularon a 17.752 personas” y que el programa de educación continua tiene “7.642 estudiantes”. Aunque no se desglosa por sexo, estas cifras son una medida directa de la participación en la formación profesional y continua.
-
Indicador 4.c.1: Proporción de docentes de: a) educación preescolar; b) educación primaria; c) primer ciclo de secundaria; y d) segundo ciclo de secundaria que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada (por ejemplo, formación pedagógica), previa al empleo o en el empleo, requerida para la enseñanza en el nivel pertinente en un país determinado.
El artículo menciona explícitamente un dato que se alinea con este indicador para el sector de la formación profesional. Se afirma que “El 98,83% de los docentes cumplen con los estándares de formación”. Este porcentaje es una medida directa de la proporción de maestros con la formación mínima necesaria en las instituciones de formación profesional y centros de educación continua de la provincia.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Meta | Indicador |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad. | El artículo proporciona datos para el Indicador 4.3.1 al reportar la matrícula de 17.752 personas en formación profesional y 7.642 estudiantes en educación continua. |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo. | Los esfuerzos en “orientación profesional” y el aumento en la matrícula de estudiantes en formación profesional son acciones directas para mejorar las competencias relevantes para el empleo. |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados. | Se menciona explícitamente un dato para el Indicador 4.c.1: “El 98,83% de los docentes cumplen con los estándares de formación”. También se cuantifica la escasez (“se necesitarán unos 140 docentes”). |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. | Las mejoras en la “orientación profesional y la orientación estudiantil después de la secundaria” son una medida para guiar a los jóvenes hacia la educación o la formación, reduciendo así la proporción de jóvenes inactivos. |
Fuente: vietnam.vn
