Informe: Feria Proxeco 2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Evento
La segunda edición de la feria Proxeco, celebrada en Lécera (Zaragoza) con el impulso de la Comarca Campo de Belchite, se establece como una plataforma fundamental para la promoción de un modelo de consumo y producción alineado con la Agenda 2030. El evento reúne a productores, profesionales y empresarios del sector ecológico y de proximidad, visibilizando prácticas agrícolas sostenibles y fortaleciendo la economía local.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La feria Proxeco impacta directamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), posicionándose como un modelo de acción local con repercusión global.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es el eje central de la feria. Al promover productos ecológicos y de proximidad, se fomenta un consumo consciente que reduce la huella de carbono, minimiza el uso de intermediarios y garantiza modalidades de producción sostenibles que respetan los ciclos naturales.
- ODS 2: Hambre Cero: La iniciativa apoya directamente a los pequeños agricultores locales, promoviendo la agricultura sostenible (Meta 2.4) y asegurando la resiliencia de los sistemas de producción de alimentos. Visibilizar sus buenas prácticas contribuye a la seguridad alimentaria de la región.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Proxeco actúa como un catalizador para el desarrollo económico local, ofreciendo una plataforma para que pequeños empresarios y productores puedan comercializar sus productos, generando empleo y fomentando un crecimiento económico inclusivo y sostenible en el ámbito rural.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al fortalecer las cadenas de suministro cortas (consumo de proximidad), la feria ayuda a construir comunidades más resilientes y autosuficientes, reduciendo la dependencia de mercados externos y revitalizando la economía de la comarca.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El fomento de la agricultura ecológica es crucial para la protección de la biodiversidad, la salud del suelo y la gestión sostenible de los recursos naturales, contribuyendo directamente a la conservación de los ecosistemas terrestres.
Análisis de Actividades y su Impacto en los ODS
El programa de Proxeco 2025 fue diseñado para educar y sensibilizar al público sobre la importancia de la sostenibilidad, con actividades que refuerzan los principios de los ODS:
- Talleres de Cocina de Aprovechamiento: Abordan directamente la Meta 12.3 del ODS 12, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita. Estas sesiones demuestran prácticas para minimizar los residuos en la cadena de consumo.
- Catas de Productos Locales y Ecológicos: Fomentan el consumo de productos de proximidad, educando al consumidor sobre la calidad y los beneficios de un sistema alimentario sostenible (ODS 2 y ODS 12).
- Talleres de Cosmética Natural: Promueven el uso de recursos naturales de manera sostenible y la reducción de químicos dañinos, alineándose con los principios de producción y consumo responsables (ODS 12).
- Exposición de Maquinaria Agrícola: Ofrece una visión de las innovaciones tecnológicas que pueden hacer la agricultura más eficiente y sostenible, un componente clave para el futuro del sector primario (ODS 2).
Conclusión
La feria Proxeco 2025 no es solo un evento comercial, sino una iniciativa estratégica que demuestra cómo las acciones a nivel local pueden tener un impacto significativo en los grandes desafíos globales recogidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al reivindicar un modelo de consumo más justo y sostenible, Lécera y la Comarca Campo de Belchite se posicionan como referentes en la promoción de una economía verde y circular, esencial para el bienestar del planeta y de sus habitantes.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
- El artículo se centra en la agricultura y la producción de alimentos a través de la feria “Proxeco”. Al destacar las “buenas prácticas de los agricultores locales” y los “productos ecológicos”, se conecta con la promoción de una agricultura sostenible, que es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- La feria busca “visibilizar el trabajo” de “profesionales, productores y pequeños empresarios vinculados al sector ecológico y de proximidad”. Esto apoya directamente el emprendimiento local y el crecimiento de las pequeñas empresas, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la Comarca Campo de Belchite.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Al promover los “productos de proximidad”, el evento fortalece los vínculos económicos y sociales entre las zonas rurales (donde se producen los alimentos) y los consumidores locales. Esto fomenta una economía local más resiliente y sostenible, un pilar de las comunidades sostenibles.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- Este es el ODS más directamente abordado. El objetivo explícito de la feria es “reivindicar una forma de consumo más sostenible para el planeta”. La promoción de “productos ecológicos”, la “cocina de aprovechamiento” y los talleres de “cosmética natural” son ejemplos claros de fomento de patrones de consumo y producción responsables.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes…”.
- El artículo se alinea con esta meta al centrarse en los “productos ecológicos” y las “buenas prácticas de los agricultores locales”, que son componentes clave de la agricultura sostenible.
-
Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”.
- La feria “Proxeco” actúa como una plataforma que apoya a “profesionales, productores y pequeños empresarios”, fomentando su crecimiento y visibilidad en el mercado local.
-
Meta 12.3: “Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro…”.
- La mención específica de un taller de “cocina de aprovechamiento” aborda directamente la reducción del desperdicio de alimentos a nivel del consumidor.
-
Meta 12.8: “Para 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza”.
- La feria en sí misma es una iniciativa de sensibilización y educación. Su objetivo de “visibilizar el trabajo y las buenas prácticas” y “reivindicar una forma de consumo más sostenible” contribuye a educar al público sobre el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.4.1: “Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible”.
- El artículo no proporciona datos numéricos, pero la existencia de una feria dedicada a los “productos ecológicos” y de “proximidad” implica que existe una superficie agrícola en la Comarca Campo de Belchite dedicada a estas prácticas. El número de productores participantes en la feria podría servir como un indicador local indirecto.
-
Indicador 12.3.1: “(a) Índice de pérdidas de alimentos y (b) índice de desperdicio de alimentos”.
- Aunque no se mencionan mediciones cuantitativas, la inclusión de un taller de “cocina de aprovechamiento” es una acción concreta dirigida a influir en este indicador a nivel del consumidor, promoviendo prácticas que reducen el desperdicio de alimentos.
-
Indicador 12.8.1: “Grado en que (i) la educación para la ciudadanía mundial y (ii) la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en (a) las políticas nacionales de educación, (b) los planes de estudio, (c) la formación del profesorado y (d) la evaluación de los alumnos”.
- La feria “Proxeco” funciona como una forma de educación no formal para el desarrollo sostenible. El hecho de que sea la “segunda edición” sugiere una iniciativa continua y establecida para educar a la comunidad, lo cual está implícitamente relacionado con el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Implícito en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | 2.4.1: El fomento de “productos ecológicos” y “buenas prácticas” de agricultores locales sugiere un enfoque en la agricultura sostenible. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas para apoyar el emprendimiento y el crecimiento de las pequeñas empresas. | La feria “Proxeco” como plataforma para “profesionales, productores y pequeños empresarios” del sector. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | (General) Fortalecer los vínculos entre las zonas rurales y urbanas. | La promoción de “productos de proximidad” que conectan a los productores de la comarca con los consumidores locales. |
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos a nivel del consumidor. | 12.3.1: La realización de un taller de “cocina de aprovechamiento” como medida para reducir el desperdicio de alimentos. |
| 12.8: Asegurar que las personas tengan información y conocimientos para el desarrollo sostenible. | 12.8.1: La feria como evento educativo para “reivindicar una forma de consumo más sostenible”. |
Fuente: heraldo.es
