Informe sobre la Distribución de Fondos Europeos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Sector Primario de Madrid
Introducción a la Asignación de Fondos
La Comunidad de Madrid ha ejecutado un pago anticipado de 15,4 millones de euros, correspondiente a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para el ejercicio 2024. Este desembolso, realizado el 16 de octubre, representa un avance significativo en el apoyo al sector primario regional y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Importe desembolsado: 15,4 millones de euros.
- Porcentaje del total anual: 38,3% de los 40,3 millones previstos.
- Beneficiarios: 3.850 agricultores y ganaderos madrileños.
- Fuente de financiación: Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
Estrategia de Inversión y su Vínculo con los ODS
La distribución de estos fondos se ha priorizado para reforzar la sostenibilidad y la viabilidad del sector, impactando directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fomento de la Agricultura Sostenible y la Viabilidad Económica (ODS 2, ODS 8, ODS 12, ODS 13)
Se ha destinado la mayor parte de los fondos a garantizar la estabilidad económica de las explotaciones y a promover prácticas respetuosas con el medio ambiente, contribuyendo a:
- ODS 2 (Hambre Cero): Al asegurar la viabilidad de los productores, se fortalece la seguridad alimentaria.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se garantiza una renta estable para los profesionales del campo.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 13 (Acción por el Clima): Se incentiva una transición hacia modelos de producción más sostenibles.
El desglose de esta partida es el siguiente:
- 9,8 millones de euros: Aportación básica a la renta para la sostenibilidad.
- 2,7 millones de euros: Ayudas para regímenes en favor del clima y el medio ambiente (eco-regímenes).
- 2,1 millones de euros: Pago redistributivo complementario, que apoya a pequeñas y medianas explotaciones.
Impulso al Relevo Generacional y la Igualdad de Género (ODS 5, ODS 8)
Una línea de acción clave es el apoyo a la juventud y a las mujeres en el ámbito rural, fundamental para la continuidad y modernización del sector.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se han anticipado 323.000 euros para jóvenes agricultores incorporados en los últimos cinco años, combatiendo el envejecimiento del sector y promoviendo el empleo juvenil.
- ODS 5 (Igualdad de Género): Las ayudas para mujeres incluyen un incentivo adicional del 15%, una medida directa para reducir la brecha de género y reforzar el papel femenino en la economía rural.
Apoyo a Cultivos Estratégicos y Protección de Ecosistemas (ODS 15)
Se han asignado 398.000 euros a producciones específicas que son vitales para la economía regional y la biodiversidad, en línea con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres). Se prioriza el olivar con dificultades particulares o de alto valor ambiental, reconociendo su papel estratégico en la conservación del paisaje y el tejido agroalimentario de las zonas rurales.
Cronograma de Desembolsos
El calendario de pagos se estructura de la siguiente manera:
- Hasta el 30 de noviembre: Se podrá transferir hasta el 70% del total solicitado por los beneficiarios.
- A partir del 1 de diciembre: Comienza el periodo ordinario de pagos.
- Hasta el 30 de junio de 2026: Se completará el abono del 100% de las ayudas correspondientes.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 2: Hambre Cero
El artículo se centra en la distribución de fondos europeos para apoyar al sector primario, específicamente a agricultores y ganaderos. Las ayudas buscan reforzar la “viabilidad económica del campo madrileño” y garantizar “ingresos estables a los profesionales del sector”, lo cual es fundamental para promover una agricultura sostenible y asegurar la producción de alimentos.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se menciona explícitamente una medida para “reforzar el papel femenino en el mundo rural madrileño” a través de un “incentivo adicional del 15% para las mujeres” en las ayudas dirigidas a jóvenes agricultores. Esto aborda directamente la necesidad de empoderar a las mujeres y promover su participación económica en el sector agrario.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Las ayudas están diseñadas para sostener la actividad económica del sector primario. En particular, el apoyo a “jóvenes agricultores” busca favorecer el “relevo generacional”, asegurando la continuidad y el rejuvenecimiento del sector, lo que a su vez promueve el empleo productivo en las zonas rurales.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Una parte significativa de los fondos (2,7 millones de euros) se destina a “ayudas relacionadas con los regímenes en favor del clima y el medio ambiente”. Esta acción incentiva directamente la adopción de “prácticas agrícolas más respetuosas con el entorno”, contribuyendo a la mitigación y adaptación al cambio climático desde el sector agrícola.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El artículo destaca el apoyo específico al “olivar con dificultades particulares o alto valor ambiental”. Esta medida promueve la gestión sostenible de un ecosistema terrestre específico, reconociendo su valor ambiental y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y la salud del suelo en el tejido agroalimentario regional.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo aborda esta meta mediante la “aportación básica a la renta para la sostenibilidad” (9,8 millones de euros) y el “pago redistributivo complementario” (2,1 millones), que buscan garantizar ingresos estables y mejorar la viabilidad económica de los 3.850 agricultores y ganaderos beneficiarios.
- Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. Las ayudas de 2,7 millones para “regímenes en favor del clima y el medio ambiente” y el apoyo al “olivar con alto valor ambiental” están directamente alineados con esta meta, al incentivar prácticas sostenibles.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos. El “incentivo adicional del 15% para las mujeres” en las ayudas a jóvenes agricultores es una acción concreta que facilita el acceso de las mujeres a recursos financieros, promoviendo su empoderamiento económico en el sector rural.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes. Las ayudas de 323.000 euros para “jóvenes agricultores” que se han incorporado recientemente a la actividad agraria son una medida directa para fomentar el empleo juvenil y asegurar el “relevo generacional” en el sector.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Al incentivar “prácticas agrícolas más respetuosas con el entorno”, se fomenta un modelo agrario más resiliente y con menor impacto ambiental, lo que contribuye a la adaptación al cambio climático.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Meta 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. El apoyo específico al “olivar con alto valor ambiental” es una medida que promueve el uso sostenible de la tierra, ayudando a conservar un cultivo estratégico que es esencial para la economía y el ecosistema de las zonas rurales.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
ODS 2: Hambre Cero
- Indicador 2.3.2 (implícito): Ingresos medios de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo no proporciona el ingreso medio, pero las cifras de las ayudas (9,8 millones para la renta básica y 2,1 millones para el pago redistributivo) son datos financieros que se utilizan para calcular y mejorar este indicador. El número de beneficiarios (3.850) también es un dato clave para su seguimiento.
- Indicador 2.4.1 (implícito): Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible. La existencia de una línea de ayuda de 2,7 millones para “regímenes en favor del clima y el medio ambiente” implica que se está midiendo y fomentando la superficie dedicada a estas prácticas, aunque el artículo no especifica el área total.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Indicador 5.a.1 (implícito): Proporción de mujeres entre los propietarios o titulares de derechos sobre tierras agrícolas. El incentivo del 15% para mujeres busca aumentar esta proporción. El seguimiento del número de mujeres que solicitan y reciben esta ayuda sería una forma de medir el progreso hacia este indicador.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- Indicador 13.a.1 (mencionado): Importe en dólares de los Estados Unidos movilizado por año a partir de la meta de 100.000 millones de dólares asignada a la acción por el clima. El artículo menciona una cifra concreta: “2,7 millones a las ayudas relacionadas con los regímenes en favor del clima y el medio ambiente”. Este monto representa un flujo financiero destinado a la acción climática en el sector agrícola, que es un componente de este indicador a nivel local/regional.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero |
|
|
| ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
| ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
| ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
Fuente: eldiariodemadrid.es
