15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Mandrágoras, ortigas letales y leyendas espeluznantes en Inglaterra: así es el jardín venenoso más peligroso del mundo – Infobae

Mandrágoras, ortigas letales y leyendas espeluznantes en Inglaterra: así es el jardín venenoso más peligroso del mundo – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Mandrágoras, ortigas letales y leyendas espeluznantes en Inglaterra: así es el jardín venenoso más peligroso del mundo  Infobae

 

Informe sobre el Jardín de Plantas Venenosas de Alnwick y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El Jardín de Plantas Venenosas de Alnwick, ubicado en Northumberland, Inglaterra, constituye una iniciativa única a nivel mundial, albergando más de cien especies de plantas letales y narcóticas. Este informe analiza su funcionamiento, propósito y, de manera significativa, su contribución a diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, destacando su rol en la educación, la salud pública y la preservación del patrimonio.

Origen y Misión del Proyecto

Revitalización y Propósito Educativo

El jardín fue creado hace dos décadas por iniciativa de Jane Percy, Duquesa de Northumberland, como parte de un proyecto para revitalizar los terrenos del histórico Castillo de Alnwick. La misión principal del jardín es educativa: informar al público sobre la toxicidad de ciertas plantas, desmitificando su apariencia a menudo inofensiva y promoviendo la conciencia sobre sus peligros. Esta misión se alinea directamente con los siguientes ODS:

  • ODS 4 (Educación de Calidad): El jardín funciona como un centro de aprendizaje experiencial, ofreciendo una plataforma única para la educación en botánica, toxicología e historia.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Al educar sobre los riesgos de envenenamiento, contribuye activamente a la prevención de accidentes y a la promoción de la salud pública.

Gestión de la Colección y Protocolos de Seguridad

Especies Destacadas y Medidas de Control

La colección del jardín incluye plantas de alta peligrosidad que requieren una gestión rigurosa para garantizar la seguridad de los visitantes y del personal. El acceso es estrictamente supervisado, con advertencias claras de no tocar ni oler las especies.

  1. Especies Notables:
    • Ricino (Ricinus communis): Contiene ricina, una de las toxinas más potentes conocidas.
    • Mandrágora (Mandragora): Sus raíces son extremadamente venenosas y se mantienen enjauladas.
    • Belladona (Atropa belladonna): Históricamente utilizada como veneno, puede causar parálisis y la muerte.
    • Gympie-Gympie: Ortiga australiana cuyo simple contacto provoca un dolor extremo y duradero, manejada exclusivamente con trajes de protección química.
  2. Protocolos de Seguridad:
    • Visitas guiadas obligatorias.
    • Prohibición estricta de contacto físico con las plantas.
    • Uso de jaulas y recintos de seguridad para las especies más peligrosas.
    • Equipos de protección especializados para el personal de jardinería.

Estas medidas refuerzan el compromiso del jardín con el ODS 3 (Salud y Bienestar), asegurando que su función educativa no comprometa la integridad física de sus visitantes.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Más allá de ser una atracción turística, el Jardín de Alnwick es un proyecto multifacético que impacta positivamente en varias áreas del desarrollo sostenible.

ODS 3: Salud y Bienestar

El jardín es un recurso vital para la salud pública. Un estudio realizado por químicos forenses en sus instalaciones permitió cuantificar las toxinas en plantas comúnmente ingeridas por niños, identificando a la Atropa belladonna como un riesgo prioritario. Esta investigación es fundamental para desarrollar estrategias de prevención y aumentar la conciencia pública sobre intoxicaciones accidentales.

ODS 4: Educación de Calidad

El jardín ofrece una experiencia educativa inmersiva que trasciende la botánica tradicional. Atrae a un público diverso, desde turistas y estudiantes hasta escritores de novela negra y fuerzas de seguridad, proporcionando un conocimiento práctico sobre la dualidad de la naturaleza. Sirve como una “biblioteca viviente” de toxicología botánica.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El proyecto ha sido un motor para la revitalización del patrimonio cultural del Castillo de Alnwick. Al atraer a cerca de 800,000 visitantes al año, impulsa la economía local y promueve un turismo sostenible centrado en la educación y la cultura, contribuyendo a la resiliencia y sostenibilidad de la comunidad.

ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

Aunque se enfoca en plantas peligrosas, el jardín contribuye a la conservación y estudio de la biodiversidad. Al cultivar y gestionar estas especies en un entorno controlado, se genera un conocimiento valioso sobre su biología y ecología, promoviendo un mayor entendimiento de los ecosistemas terrestres y la importancia de su manejo responsable.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El jardín se ha convertido en un recurso de interés para las instituciones de seguridad. Se ha informado que fuerzas policiales han solicitado visitas para capacitarse sobre venenos vegetales que podrían ser utilizados en actos criminales. Este intercambio de conocimiento fortalece la capacidad de las instituciones de justicia para investigar y prevenir delitos, como envenenamientos notorios.

Conclusión

El Jardín de Plantas Venenosas de Alnwick es un modelo ejemplar de cómo un espacio botánico puede trascender su función ornamental para convertirse en una herramienta poderosa para la educación, la salud pública y el desarrollo sostenible. Su enfoque en los aspectos letales de la flora no solo genera fascinación, sino que también cumple una función social crítica, alineándose de manera efectiva con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y demostrando que el conocimiento, incluso sobre el peligro, es fundamental para el bienestar y la seguridad de la sociedad.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo se centra en el Jardín de Plantas Venenosas de Alnwick, cuyo propósito principal es “fomentar la educación sobre los riesgos de las plantas tóxicas”. Esta misión está directamente relacionada con la prevención de enfermedades y muertes por envenenamiento accidental. Se menciona un experimento realizado por químicos forenses para “cuantificar las toxinas presentes en veinticinco plantas que suelen ser ingeridas accidentalmente por niños”, lo que subraya el enfoque en la salud pública y la prevención de intoxicaciones, especialmente en poblaciones vulnerables.
  2. ODS 4: Educación de Calidad

    • El jardín funciona como un centro educativo único. El artículo destaca que fue creado para “fomentar la educación” y que se ha convertido en un “recurso para la ciencia y la salud pública”. Atrae a 800.000 visitantes al año, a quienes se les enseña sobre botánica, toxicología e historia. Además, sirve como fuente de conocimiento para profesionales como químicos forenses, fuerzas de seguridad y escritores, promoviendo un aprendizaje continuo y especializado.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo revela una conexión entre el jardín y las instituciones de justicia. Se menciona que “al menos una fuerza policial británica solicitó visitar el recinto para informarse sobre plantas y venenos que podrían figurar en listas de vigilancia”. Esto se vincula a la necesidad de fortalecer la capacidad de las instituciones para resolver crímenes, como el “asesinato en 2009 de un hombre cuyo curry fue adulterado con acónito”. El jardín contribuye a la formación de los investigadores para combatir delitos relacionados con envenenamientos.
  4. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    • Aunque el enfoque es la toxicidad, el jardín inherentemente trata sobre la vida de ecosistemas terrestres al albergar y gestionar una colección de más de cien especies de plantas. La gestión cuidadosa de especies extremadamente peligrosas como el gympie-gympie, que requiere “trajes de protección química” y un confinamiento especial, demuestra un manejo avanzado de la biodiversidad, aunque sea de una naturaleza peligrosa. Fomenta el conocimiento sobre la diversidad botánica y la importancia de entender las propiedades de las plantas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.9

    • “Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El objetivo educativo del jardín de “aumentar la concienciación pública para prevenir intoxicaciones fatales” se alinea directamente con esta meta. El estudio sobre las plantas ingeridas por niños y la identificación de la Atropa belladonna como “especialmente peligrosa para los menores” son acciones concretas que buscan reducir las enfermedades y muertes causadas por los “productos químicos peligrosos” de origen natural presentes en estas plantas.
  2. Meta 4.7

    • “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, […] y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. El jardín proporciona conocimientos prácticos sobre los peligros del mundo natural, promoviendo un estilo de vida más seguro y consciente. Al educar a 800.000 visitantes anuales, así como a especialistas, sobre la biodiversidad (aunque tóxica), contribuye a que las personas adquieran conocimientos relevantes para su bienestar y seguridad en relación con el medio ambiente.
  3. Meta 16.a

    • “Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia”. El artículo señala que fuerzas policiales británicas han mostrado interés en visitar el jardín para informarse sobre venenos. Esta colaboración fortalece la capacidad de una institución nacional (la policía) para investigar y combatir la delincuencia, específicamente los envenenamientos criminales, como el caso del asesinato con acónito mencionado.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.9.3 (Implícito)

    • “Tasa de mortalidad atribuida a la intoxicación involuntaria”. El artículo no proporciona datos estadísticos, pero su enfoque en “prevenir intoxicaciones fatales” y el estudio sobre plantas “ingeridas accidentalmente por niños” implican que la reducción de esta tasa es un objetivo central. El éxito de la misión educativa del jardín podría medirse indirectamente a través de la disminución de incidentes de envenenamiento en la región.
  2. Número de visitantes como indicador de alcance educativo (Implícito)

    • Relacionado con la Meta 4.7, el artículo menciona que “Alrededor de 800.000 personas visitan al año este jardín”. Este número puede ser utilizado como un indicador cuantitativo del alcance de su programa educativo y su éxito en la difusión de conocimientos sobre los riesgos de las plantas tóxicas al público general.
  3. Colaboración con instituciones de justicia como indicador de fortalecimiento institucional (Implícito)

    • Relacionado con la Meta 16.a, el hecho de que “al menos una fuerza policial británica solicitó visitar el recinto” sirve como un indicador cualitativo del rol del jardín en el fortalecimiento de las capacidades institucionales. El número de consultas o visitas de agencias de seguridad podría ser un indicador para medir esta contribución.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos. Indicador 3.9.3 (Implícito): Tasa de mortalidad atribuida a la intoxicación involuntaria. El artículo se enfoca en la educación para prevenir intoxicaciones fatales.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. Indicador Implícito: Número de visitantes anuales (800.000) como medida del alcance de la educación sobre riesgos ambientales.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la delincuencia. Indicador Implícito: Colaboración con fuerzas de seguridad (solicitud de visita de la policía) para mejorar la capacidad de investigación criminal.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres N/A (El artículo se enfoca más en el uso y peligro de las plantas que en metas específicas de conservación de ecosistemas). Indicador Implícito: Número de especies letales gestionadas (más de 100) como medida de la diversidad botánica especializada del jardín.

Fuente: infobae.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment