Informe sobre la Renovación de la Red de Abastecimiento de Agua Potable en Araya, Candelaria
Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe detalla la reanudación de las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable en el núcleo de Araya, municipio de Candelaria. Esta actuación estratégica, con una inversión total de 1.070.577,88 €, se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una infraestructura resiliente y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
El proyecto, denominado “Renovación de la red de abastecimiento de agua potable en los caminos de Las Haciendas y La Punta, además de la renovación de la tubería de entrada al depósito de la Tejinera”, es ejecutado en colaboración con la empresa Aqualia, gestora del servicio municipal de aguas.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta intervención es un claro ejemplo del compromiso del municipio con la Agenda 2030, abordando de manera significativa varios ODS clave:
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El objetivo principal del proyecto es garantizar el acceso universal a agua potable segura y asequible. La modernización de la red reducirá las pérdidas de agua, aumentando la eficiencia hídrica y asegurando una gestión sostenible de los recursos hídricos para las generaciones futuras.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Se está desarrollando una infraestructura de alta calidad, fiable y sostenible. La renovación de la red no solo mejora el servicio actual, sino que también crea una infraestructura resiliente, preparada para afrontar los desafíos futuros y contribuir al bienestar de la comunidad.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La mejora de servicios básicos como el suministro de agua es fundamental para crear asentamientos humanos inclusivos, seguros y sostenibles. Esta obra repercute directamente en la calidad de vida de los residentes de Araya, fortaleciendo la infraestructura comunitaria.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El proyecto se materializa a través de una alianza público-privada entre el Ayuntamiento de Candelaria y Aqualia, demostrando la eficacia de la colaboración entre distintos actores para alcanzar metas de desarrollo sostenible.
Detalles de la Inversión y Fases de Ejecución
Desglose Financiero
- Inversión Total del Proyecto: 1.070.577,88 €
- Inversión Municipal Adicional: 129.106,89 € (procedentes de ahorros municipales)
Fases del Proyecto
- Primera Fase (Ejecutada en 2023):
- Inversión: 400.955,58 €
- Alcance: 991 metros lineales de tubería de fundición dúctil.
- Observaciones: La ejecución se detuvo al agotarse el canon de la prórroga del contrato 2015-2025.
- Segunda Fase (En Ejecución):
- Inversión: 669.622,30 €
- Alcance: 1.603 metros lineales de tubería.
- Observaciones: Posible gracias a la aprobación de una nueva prórroga del contrato con Aqualia por 10 años, con un importe de 1.866.000 €.
Planificación Operativa y Comunicación
Coordinación y Ejecución
El concejal de Obras y Servicios Públicos, Jorge Baute, ha subrayado que la actuación es esencial para garantizar la calidad y continuidad del suministro. La coordinación entre el Ayuntamiento y Aqualia busca minimizar los plazos de ejecución y asegurar las máximas garantías técnicas y de seguridad.
Gestión de Impacto y Seguridad Vial
- Horario de Trabajo: El horario previsto es de 07:30 a 17:00 horas.
- Señalización: Se ha instalado señalización de obra para informar a la ciudadanía y garantizar la seguridad vial.
- Afecciones al Tráfico: Se realizarán cortes temporales de vías, como el tramo del Camino La Punta afectado los días 23 y 24 de octubre para trabajos de corte de asfalto. La señalización y las restricciones de estacionamiento se adaptarán dinámicamente según el avance de los trabajos para minimizar las molestias.
Participación Ciudadana
El 20 de octubre se celebró una reunión informativa en el Centro Cultural de Araya, donde la alcaldesa, Mari Brito, y el equipo técnico expusieron los detalles del proyecto a los residentes. Este acto de transparencia subraya la importancia de la participación ciudadana en proyectos que, aunque puedan generar inconvenientes temporales, resultan en una mejora estructural y sostenible para la comunidad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra exclusivamente en la “renovación de la red de abastecimiento de agua potable”. El propósito del proyecto es modernizar la infraestructura para garantizar un suministro de agua más eficiente, seguro y sostenible para los residentes de Araya, lo cual es el núcleo del ODS 6.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo describe el proyecto como una “mejora estructural clave para el municipio” y la creación de una “infraestructura más eficiente, segura y preparada para los próximos años”. Esto se alinea con el ODS 9, que promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el bienestar humano.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La actuación busca “mejorar los servicios básicos” que “repercuten directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”. Al garantizar el acceso a un servicio esencial como el agua potable, el proyecto contribuye a que los asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros y sostenibles, en línea con el ODS 11.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
El proyecto tiene como objetivo renovar la red de abastecimiento para “garantizar la calidad y continuidad del suministro” de agua potable para los vecinos de Araya. Esta acción busca asegurar que la comunidad tenga un acceso fiable y seguro a este recurso vital.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores.
El artículo menciona explícitamente que la intervención “mejora la eficiencia del servicio de agua potable”. La renovación de tuberías antiguas, como los 991 metros ya ejecutados y los 1.603 metros pendientes, es una medida fundamental para reducir fugas y pérdidas de agua, aumentando así la eficiencia en el uso del recurso hídrico.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La obra se describe como una modernización que resultará en una “infraestructura más eficiente, segura y preparada para los próximos años”. La inversión total de 1.070.577,88 € en la renovación de la red de agua es un claro ejemplo del desarrollo de infraestructura de calidad para mejorar los servicios básicos y el bienestar de la comunidad.
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.
El Ayuntamiento declara que su compromiso es “mejorar los servicios básicos con recursos propios”. El proyecto de renovación de la red de agua potable es una acción directa para garantizar que los residentes de Araya tengan acceso a un servicio básico fundamental, mejorando su calidad de vida y la sostenibilidad de su comunidad.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 6.1.1 (implícito): Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Aunque el artículo no proporciona un porcentaje, el objetivo del proyecto es garantizar un suministro seguro y continuo para “los vecinos y vecinas de Araya”. La finalización de la obra es una medida directa para mantener o mejorar este indicador para la población de la zona afectada.
-
Indicador de inversión en infraestructura (implícito, relacionado con ODS 9 y 11).
El artículo proporciona datos financieros específicos que pueden servir como indicadores de progreso. Se detalla una “inversión total de 1.070.577,88 €”, desglosada en una primera fase de 400.955,58 € y una segunda de 669.622,30 €, además de una inversión municipal adicional de 129.106,89 €. Estas cifras cuantifican el esfuerzo financiero destinado a la mejora de infraestructuras de servicios básicos.
-
Indicador de mejora de infraestructura física (implícito, relacionado con ODS 6 y 9).
El progreso se puede medir a través de la longitud de la tubería renovada. El artículo especifica que en la primera fase se actuó en “991 metros lineales de tubería” y en la segunda fase se actuará en “1.603 metros”. Estos datos físicos son un indicador tangible del avance en la modernización de la infraestructura.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo (Explícito o Implícito) |
|---|---|---|
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. | Población de Araya beneficiada con un servicio de agua potable seguro y continuo (implícito). |
| 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos. | Mejora de la eficiencia del servicio de agua potable (mencionado como objetivo). | |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Longitud de la red renovada: 991 metros (fase 1) + 1.603 metros (fase 2). |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados. | Inversión total en la mejora de un servicio básico: 1.070.577,88 € + 129.106,89 €. |
Fuente: candelaria.es
