11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Participación ciudadana en la redacción de los planes especiales del patrimonio de los conjuntos históricos de Realejo Alto y de Realejo Bajo – losrealejos.es

Participación ciudadana en la redacción de los planes especiales del patrimonio de los conjuntos históricos de Realejo Alto y de Realejo Bajo – losrealejos.es
Written by ZJbTFBGJ2T

Participación ciudadana en la redacción de los planes especiales del patrimonio de los conjuntos históricos de Realejo Alto y de Realejo Bajo  losrealejos.es

 

Informe sobre el Proceso Participativo para la Elaboración de Planes de Patrimonio en Los Realejos en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto del Proyecto

El Ayuntamiento de Los Realejos, con el apoyo del Cabildo de Tenerife y la ejecución técnica de la empresa pública Gesplan, ha iniciado un proceso fundamental para la redacción de los planes especiales de protección de los conjuntos históricos de Realejo Alto y Realejo Bajo. Esta iniciativa se alinea directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, específicamente con su meta 11.4, que busca redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural del mundo.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El proyecto no solo se enfoca en la conservación física, sino que integra una visión holística del desarrollo sostenible. Su contribución a la Agenda 2030 se manifiesta en varios frentes:

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La protección de los cascos históricos es una acción directa para asegurar que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La revitalización del patrimonio contribuye a fortalecer la identidad local y a mejorar la calidad de vida de los residentes.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al implementar un modelo de gobernanza basado en la participación ciudadana, el proyecto promueve la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles (meta 16.7). La voz de la ciudadanía se convierte en un pilar para la toma de decisiones.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración entre el Ayuntamiento, el Cabildo de Tenerife, Gesplan y la sociedad civil (vecinos, historiadores) es un claro ejemplo de las alianzas multisectoriales necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (meta 17.17).
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La conservación y puesta en valor del patrimonio cultural puede impulsar el turismo sostenible, generando oportunidades económicas que respeten la cultura local y el medio ambiente (meta 8.9).

Metodología de Participación Ciudadana

Para asegurar un proceso inclusivo y representativo, se han implementado diversas acciones participativas, en consonancia con la meta 11.3 de los ODS sobre planificación y gestión participativas de los asentamientos humanos.

  1. Convocatoria Abierta a la Ciudadanía: Se celebró una reunión pública el 23 de octubre en la Casa Municipal de la Cultura bajo el lema ‘El casco histórico que queremos’. Este foro fue diseñado para recabar propuestas, ideas y preocupaciones directamente de los vecinos y vecinas, garantizando que el plan final refleje las aspiraciones de la comunidad.
  2. Rutas Técnicas y Colaborativas: Se organizaron recorridos por los dos conjuntos históricos. En estas rutas participaron el personal técnico de Gesplan, historiadores locales y representantes vecinales. Este enfoque permitió analizar in situ las particularidades de cada entorno, combinando el conocimiento técnico con la experiencia y el saber local.

Objetivos y Resultados Esperados

Según declaraciones del alcalde, Adolfo González, y las concejalías implicadas, el objetivo principal es que los planes especiales sean el resultado de un consenso colectivo. Los resultados esperados se centran en:

  • Conservación Fiel del Patrimonio: Garantizar la protección efectiva de los bienes culturales y arquitectónicos que definen la identidad de Los Realejos.
  • Mejora y Revitalización Urbana: Fomentar acciones que no solo conserven, sino que también mejoren y dinamicen los cascos históricos, haciéndolos espacios vivos y funcionales.
  • Fortalecimiento de la Cohesión Social: Involucrar a la comunidad en la protección de su herencia cultural para reforzar el sentido de pertenencia y la responsabilidad compartida, contribuyendo a una comunidad más resiliente y sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra directamente en la gestión y planificación de áreas urbanas, específicamente los “conjuntos históricos de Realejo Alto y de Realejo Bajo”. El objetivo principal es la redacción de “planes especiales de protección” para garantizar la conservación, mejora y revitalización de estos espacios, lo cual es fundamental para crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Este objetivo es relevante debido al fuerte énfasis del artículo en la participación ciudadana. La iniciativa del Ayuntamiento de Los Realejos de convocar una “reunión abierta a la ciudadanía” y de promover un “ejercicio de participación ciudadana en el que se tome en cuenta la voz vecinal” demuestra un esfuerzo por construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El proyecto descrito es un claro ejemplo de una alianza entre diferentes niveles de gobierno y entidades públicas. El artículo menciona que el proceso se lleva a cabo con la colaboración del “Ayuntamiento de Los Realejos”, el “Cabildo de Tenerife” y la empresa pública “Gesplan”. Esta cooperación es esencial para movilizar recursos y conocimientos con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    • Esta meta está directamente abordada, ya que el propósito central de la iniciativa es la “redacción de los planes especiales de protección de los conjuntos históricos”. El alcalde Adolfo González subraya que el fin es “garantizar y contribuir a la fiel conservación de nuestros tesoros patrimoniales, su mejora y revitalización”, lo que se alinea perfectamente con la protección del patrimonio cultural.
  2. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

    • El artículo describe explícitamente el mecanismo para alcanzar esta meta. La convocatoria de una reunión bajo el lema “El casco histórico que queremos” y la intención de que el proceso sea “fruto de un ejercicio de participación ciudadana” son acciones concretas para asegurar que las decisiones sobre el patrimonio local sean inclusivas y representativas de la voluntad de los vecinos y expertos locales.
  3. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    • La colaboración entre el Ayuntamiento, el Cabildo de Tenerife y Gesplan para llevar a cabo la redacción de los planes es un ejemplo de una alianza en la esfera pública (public-public partnership) que aprovecha los recursos y la experiencia de diferentes entidades para lograr un objetivo común de conservación patrimonial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.4.1: Gasto total (público y privado) per cápita dedicado a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural.

    • El artículo no menciona cifras monetarias específicas, pero implica la existencia de un gasto público destinado a la conservación del patrimonio. La contratación de Gesplan por parte del Ayuntamiento, con el apoyo del Cabildo de Tenerife, para redactar los planes especiales representa una inversión y un gasto operativo en la protección del patrimonio cultural. El propio proceso de redacción es una medida tangible del esfuerzo y los recursos dedicados.
  2. Indicador 16.7.2: Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a sus necesidades, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población.

    • El artículo no mide este indicador, pero describe las acciones que sentarían las bases para su medición. La “reunión abierta a la ciudadanía” y las “rutas con… representantes vecinales” son mecanismos diseñados para que la toma de decisiones sea inclusiva. El éxito de estas iniciativas podría evaluarse posteriormente midiendo la percepción de la población, en línea con este indicador.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Implícito (11.4.1): Gasto público en la preservación del patrimonio cultural, evidenciado por la iniciativa del Ayuntamiento, Cabildo y Gesplan para redactar los planes de protección.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Implícito (16.7.2): El proceso de “participación ciudadana” y las reuniones abiertas son acciones directas para lograr una toma de decisiones inclusiva, cuyo resultado podría medirse con este indicador.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Implícito: La existencia de una alianza pública-pública (Ayuntamiento de Los Realejos, Cabildo de Tenerife y Gesplan) para lograr un objetivo de desarrollo sostenible.

Fuente: losrealejos.es

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment