12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Qué efectos secundarios puede provocar beber demasiado té de manzanilla, según expertos – Infobae

Qué efectos secundarios puede provocar beber demasiado té de manzanilla, según expertos – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Qué efectos secundarios puede provocar beber demasiado té de manzanilla, según expertos  Infobae

 

Informe sobre el Consumo de Té de Manzanilla y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza el consumo del té de manzanilla, un remedio natural extendido, evaluando sus beneficios y riesgos desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

ODS 3: Garantizar una Vida Sana y Promover el Bienestar

El consumo informado y moderado de productos naturales como la manzanilla es fundamental para alcanzar las metas del ODS 3. Sin embargo, la falta de información sobre un consumo excesivo puede generar riesgos para la salud, contraviniendo el objetivo de garantizar una vida sana.

Beneficios y Uso General

La manzanilla es valorada por sus propiedades calmantes y digestivas, contribuyendo al bienestar general de la población cuando se consume de manera adecuada. La dosis considerada segura para adultos sanos se sitúa entre una y tres tazas diarias.

Riesgos para la Salud por Consumo Excesivo

Un consumo que excede las recomendaciones puede derivar en efectos adversos que comprometen la salud y el bienestar. La evidencia científica y los reportes de especialistas señalan varios riesgos:

  • Trastornos Gastrointestinales: Dosis elevadas pueden provocar náuseas y vómitos.
  • Reacciones Alérgicas: Individuos con alergias a plantas de la misma familia (ambrosía, crisantemos, caléndulas) pueden experimentar irritación cutánea, hinchazón o, en casos graves, anafilaxia.
  • Somnolencia: El efecto sedante natural de la manzanilla puede intensificarse, representando un riesgo para quienes operan maquinaria o conducen.

Interacciones Farmacológicas y Grupos de Riesgo

La protección de la salud de grupos vulnerables es una prioridad del ODS 3. El consumo excesivo de manzanilla presenta riesgos específicos para ciertos segmentos de la población:

  1. Pacientes bajo Tratamiento Farmacológico:
    • Anticoagulantes: La manzanilla contiene cumarina, un compuesto que puede potenciar el efecto de medicamentos como la warfarina, aumentando el riesgo de sangrado.
    • Sedantes: Puede intensificar el efecto de fármacos inductores del sueño.
    • Anticonceptivos Orales: Existen indicios de que podría disminuir la eficacia de los anticonceptivos y agravar condiciones sensibles al estrógeno.
  2. Mujeres Embarazadas o en Periodo de Lactancia: La seguridad no ha sido completamente establecida, por lo que se recomienda máxima precaución y consulta médica.

ODS 12: Garantizar Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles

Este informe subraya la importancia de la meta 12.8 del ODS 12, que busca asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza. El consumo responsable de manzanilla es un claro ejemplo de esta meta.

Evidencia Científica para un Consumo Informado

Un estudio del Departamento de Toxicología de la Universidad de Granada, publicado en Phytomedicine, refuerza la necesidad de un consumo informado. La investigación demostró que la administración crónica de dosis elevadas puede causar:

  • Alteraciones en las funciones hepáticas y renales.
  • Modificación en la absorción de ciertos medicamentos.
  • Síntomas de vómitos y somnolencia en los modelos de estudio.

Estos hallazgos son cruciales para educar al consumidor y promover prácticas de consumo que protejan la salud y se alineen con el ODS 12.

Recomendaciones para un Consumo Responsable

Para alinear el consumo de té de manzanilla con los ODS, se emiten las siguientes recomendaciones:

  1. Moderar el Consumo: Limitar la ingesta a entre una y tres tazas diarias para la población adulta sana.
  2. Consultar a Profesionales de la Salud: Es imperativo que personas bajo medicación, con condiciones de salud preexistentes o en etapas como el embarazo y la lactancia, consulten a un médico antes de incorporar la manzanilla a su dieta.
  3. Fomentar la Educación: Promover campañas de información pública sobre el uso responsable de remedios naturales para asegurar que sus beneficios no se vean opacados por los riesgos de un consumo excesivo.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra íntegramente en la salud humana, detallando tanto los usos beneficiosos del té de manzanilla como los riesgos y efectos secundarios asociados a su consumo excesivo. Al advertir sobre náuseas, reacciones alérgicas, interacciones con medicamentos (anticoagulantes, sedantes, anticonceptivos) y posibles daños hepáticos y renales, el artículo promueve directamente el bienestar y la toma de decisiones informadas para mantener una vida sana.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El artículo está intrínsecamente ligado a la promoción del consumo responsable. Al informar al público sobre la cantidad segura de consumo (“entre una y tres tazas diarias es lo adecuado para adultos sanos”) y los peligros de excederla, se educa al consumidor para que utilice los recursos naturales de manera sostenible y segura. Fomenta un estilo de vida en armonía con la salud, donde el consumo de un producto natural se realiza con conocimiento y moderación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar.

    El artículo contribuye a esta meta al proporcionar información preventiva. Advierte sobre condiciones como reacciones alérgicas severas (anafilaxia), complicaciones de sangrado, y alteraciones hepáticas y renales, que son enfermedades no transmisibles. Al educar sobre cómo evitar estos problemas mediante un consumo moderado, se promueve la prevención y el bienestar general.

  • Meta 3.9: Reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

    Aunque la manzanilla no es un “producto químico peligroso” en el sentido tradicional, su consumo excesivo puede tener efectos toxicológicos, como se menciona en el estudio del Departamento de Toxicología de la Universidad de Granada. El artículo aborda la reducción de enfermedades (náuseas, vómitos, alteraciones de órganos) causadas por una sustancia natural cuando se consume de forma inadecuada, lo que se alinea con el espíritu de esta meta de proteger a la población de daños por sustancias.

  • Meta 12.8: Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

    El propósito fundamental del artículo es cumplir con esta meta. Proporciona información crucial para que los consumidores tomen decisiones informadas sobre un producto natural. Al explicar los riesgos, las dosis seguras y las interacciones, el texto dota al lector de los conocimientos necesarios para un consumo responsable y seguro, fomentando un estilo de vida que aprovecha los beneficios de la naturaleza sin sufrir consecuencias negativas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada para construir o informar sobre indicadores cualitativos o implícitos:

  • Indicador implícito para las Metas 3.4 y 3.9: Incidencia de efectos adversos para la salud por consumo de remedios naturales.

    El artículo describe varios efectos adversos específicos: “náuseas o vómitos”, “irritación o hinchazón en la piel”, “anafilaxia”, “somnolencia”, “aumento del riesgo de sangrado” y “alterar las funciones hepáticas y renales”. El seguimiento de la frecuencia de estos síntomas en la población, específicamente relacionados con el consumo de productos como la manzanilla, podría servir como un indicador para medir la eficacia de las campañas de información y prevención.

  • Indicador implícito para la Meta 12.8: Nivel de conocimiento público sobre el consumo seguro de productos naturales.

    La existencia y difusión de artículos como este, así como la referencia a estudios científicos (“estudio realizado por el Departamento de Toxicología de la Universidad de Granada”), son en sí mismos un indicador del progreso en la divulgación de información relevante. Se podría medir el impacto de esta información a través de encuestas sobre el conocimiento público acerca de las dosis recomendadas (“entre una y tres tazas diarias”) y las contraindicaciones mencionadas en el texto.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud y el bienestar.
  • 3.9: Reducir enfermedades producidas por la exposición a sustancias nocivas.
  • Implícito: Incidencia de efectos adversos para la salud (náuseas, alergias, interacciones farmacológicas, daño hepático/renal) derivados del consumo excesivo de remedios naturales.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.8: Asegurar que las personas tengan la información y los conocimientos pertinentes para estilos de vida sostenibles.
  • Implícito: Nivel de conocimiento público sobre las dosis seguras y los riesgos asociados al consumo de productos naturales como el té de manzanilla.

Fuente: infobae.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment