3. SALUD Y BIENESTAR

¿Qué es el enfisema pulmonar, la enfermedad que afecta a Polo Baquerizo? – extra.ec

¿Qué es el enfisema pulmonar, la enfermedad que afecta a Polo Baquerizo? – extra.ec
Written by ZJbTFBGJ2T

¿Qué es el enfisema pulmonar, la enfermedad que afecta a Polo Baquerizo?  extra.ec

 

Informe sobre el Estado de Salud de Polo Baquerizo y su Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la situación de salud del presentador ecuatoriano Polo Baquerizo, diagnosticado con enfisema pulmonar. Se analiza el caso desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando las implicaciones en materia de salud, bienestar, trabajo decente y reducción de desigualdades.

Diagnóstico y Contexto de Salud Pública

En febrero de 2021, se confirmó que Polo Baquerizo padece de enfisema pulmonar, una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que deteriora progresivamente la función respiratoria. Esta condición irreversible ha obligado al presentador a adoptar un nuevo estilo de vida y a visibilizar los desafíos que enfrentan los pacientes con enfermedades no transmisibles.

Naturaleza de la Enfermedad y su Impacto

  • Enfisema Pulmonar: Enfermedad crónica caracterizada por la destrucción de los alvéolos pulmonares, lo que provoca dificultad para respirar y fatiga constante.
  • Síntomas Manifestados: El Sr. Baquerizo reporta una sensación de ahogo persistente, describiendo que el aire queda atrapado en sus pulmones, lo cual limita severamente su capacidad física.
  • Reconocimiento Legal: El avance de la enfermedad ha sido tal que ha sido acreditado legalmente como Persona con Discapacidad Física Grave.

Implicaciones para el ODS 3: Salud y Bienestar

El caso del Sr. Baquerizo es un claro ejemplo de los retos asociados al ODS 3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. Su lucha contra una enfermedad no transmisible subraya la importancia de varias metas específicas:

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. La decisión del Sr. Baquerizo de dejar de fumar, un hábito que mantuvo por décadas, es un paso fundamental en la prevención del avance de su enfermedad y un llamado a la acción sobre el control del tabaco.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos. El hecho de que el presentador deba correr con todos los gastos de sus terapias evidencia las barreras económicas que impiden el acceso universal a la salud.

Impacto Socioeconómico y Desafíos Estructurales

La enfermedad no solo ha afectado la salud física del Sr. Baquerizo, sino también su estabilidad económica y emocional, lo que conecta su situación con otros ODS fundamentales.

Vinculación con el ODS 8 (Trabajo Decente) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

La situación laboral y financiera del presentador pone de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social y garantizar la justicia para todos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El proceso legal que enfrenta contra su antiguo empleador después de 47 años de servicio resalta la importancia de la Meta 8.8, que busca proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores, especialmente para aquellos en situaciones de vulnerabilidad por enfermedad o discapacidad.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Su condición de persona con discapacidad y la carga financiera de su tratamiento son un reflejo de las desigualdades existentes. La Meta 10.2 promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad. El acceso equitativo a la salud y a la justicia es crucial para reducir estas brechas.

Respuesta y Medidas Adoptadas

A pesar de los desafíos, el Sr. Baquerizo ha adoptado un rol activo en el manejo de su enfermedad y ha decidido hacer pública su situación para generar conciencia.

Tratamiento y Adaptación Personal

  1. Terapias Continuas: Sigue un régimen estricto de terapias respiratorias y físicas para mantener su calidad de vida y nivel de oxigenación.
  2. Abandono del Tabaquismo: Tras varios intentos, logró abandonar definitivamente el cigarrillo a partir del 16 de junio de 2025, una medida preventiva clave alineada con las políticas de salud pública del ODS 3.
  3. Visibilidad Pública: Al compartir su experiencia, contribuye a desestigmatizar las enfermedades crónicas y a fomentar un diálogo sobre la necesidad de sistemas de apoyo más robustos para los pacientes y sus familias.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo se centra en la salud de Polo Baquerizo, quien padece de enfisema pulmonar, una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El texto detalla la naturaleza de una enfermedad no transmisible, su impacto en la calidad de vida (“Siento constante ahogo”, “dificultad para respirar”), y la necesidad de tratamiento continuo (“régimen de terapias respiratorias y físicas”). Además, aborda un factor de riesgo clave como el tabaquismo, ya que se menciona que Polo Baquerizo dejó de fumar, “un hábito que mantenía desde los 18 años”.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo menciona que el enfisema de Polo Baquerizo “ha sido lo suficientemente severo como para que cuente con acreditación legal como Persona con Discapacidad Física Grave”. Este punto conecta con el ODS 10, que busca promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad. Al destacar su condición legal, el artículo toca indirectamente los desafíos y el reconocimiento que enfrentan las personas con discapacidades severas derivadas de enfermedades crónicas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental

    • Esta meta busca reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. El artículo se enfoca en el enfisema pulmonar, una enfermedad respiratoria crónica no transmisible. Describe el impacto de la enfermedad en la vida de una persona (“se va deteriorando con el tiempo”) y la necesidad de tratamiento continuo para preservar la calidad de vida, lo cual es central para esta meta.
  2. Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

    • El artículo establece una conexión directa entre la enfermedad de Polo Baquerizo y su largo historial como fumador. Se menciona que dejó de fumar tras el diagnóstico, después de varios intentos fallidos. Su historia personal sirve como un caso de estudio sobre las consecuencias del consumo de tabaco y la importancia de las medidas de control, que es el objetivo de esta meta.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    • Esta meta incluye la protección contra los riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. El artículo alude a este desafío cuando Polo Baquerizo afirma: “Yo corro con todos los gastos de mis terapias, y son gastos también”. Esta declaración subraya la carga financiera que los tratamientos para enfermedades crónicas pueden representar para los individuos, destacando la importancia de sistemas que ofrezcan protección financiera en salud.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas

    • El artículo trata explícitamente sobre el enfisema pulmonar, que es una “enfermedad respiratoria crónica”. La historia de Polo Baquerizo es un ejemplo de la morbilidad asociada a este tipo de enfermedades, que este indicador busca medir a nivel de mortalidad. Su lucha por la calidad de vida refleja la carga que estas enfermedades representan.
  2. Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo actual de tabaco en personas de 15 años o más

    • El artículo implica directamente la relevancia de este indicador al señalar que el presentador mantenía el hábito de fumar “desde los 18 años” y que este fue la causa principal de su enfermedad. Su experiencia personal es un reflejo directo del problema que este indicador mide: la prevalencia del consumo de tabaco en la población.
  3. Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares como porcentaje de los gastos o ingresos totales de los hogares

    • Aunque no se proporcionan cifras específicas, la declaración de Polo Baquerizo, “Yo corro con todos los gastos de mis terapias, y son gastos también”, sugiere que enfrenta costos significativos de su propio bolsillo. Esto se relaciona directamente con lo que el indicador 3.8.2 mide: la carga financiera de los costos de la atención médica en los individuos y sus familias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a (…) las enfermedades respiratorias crónicas.
Meta 3.a: Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Indicador 3.a.1: Prevalencia del consumo actual de tabaco.
Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Indicador 3.8.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios en los hogares.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su (…) discapacidad. N/A (El artículo menciona la condición de discapacidad pero no proporciona datos para un indicador específico).

Fuente: extra.ec

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment