3. SALUD Y BIENESTAR

Retiran más de 140,000 frascos de medicamento popular para el colesterol – Telemundo McAllen

Retiran más de 140,000 frascos de medicamento popular para el colesterol – Telemundo McAllen
Written by ZJbTFBGJ2T

Retiran más de 140,000 frascos de medicamento popular para el colesterol  Telemundo McAllen

 

Informe sobre el Retiro de Atorvastatina Cálcica y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Resumen del Incidente

Se ha iniciado un retiro voluntario del mercado de 141,984 frascos de Atorvastatina Cálcica en tabletas, un medicamento genérico para el control del colesterol. La medida, ejecutada por el distribuidor Ascend Laboratories, se debe a un incumplimiento en las especificaciones de disolución del fármaco, lo que compromete su eficacia y afecta directamente la consecución de metas sanitarias globales.

Detalles del Retiro del Mercado

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha emitido un informe de cumplimiento que detalla las características del producto afectado:

  • Producto: Atorvastatina Cálcica en tabletas (Genérico de Lipitor).
  • Fabricante: Alkem Laboratories.
  • Distribuidor: Ascend Laboratories.
  • Fecha de Retiro: 19 de septiembre.
  • Motivo: “Especificaciones de disolución fallidas”, indicando que el medicamento no se disuelve a la velocidad estándar requerida para garantizar su efecto terapéutico.
  • Distribución: A nivel nacional en Estados Unidos.

Clasificación y Riesgos para la Salud Pública

El 10 de octubre, el retiro fue designado como “Clase II”. Esta clasificación implica que el uso del producto puede ocasionar consecuencias adversas para la salud de carácter temporal o médicamente reversibles. La probabilidad de que se produzcan efectos graves para la salud se considera remota. No obstante, la reducida eficacia del tratamiento para el colesterol elevado representa un riesgo para el control de enfermedades crónicas.

Implicaciones para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar

Este incidente subraya la importancia crítica de la calidad y seguridad de los medicamentos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3): Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

  1. Acceso a Medicamentos Seguros y Eficaces (Meta 3.8): El retiro evidencia una falla en la cadena de suministro farmacéutico que compromete el acceso a medicamentos de calidad. Para lograr la cobertura sanitaria universal, es indispensable que los fármacos disponibles no solo sean asequibles, sino también seguros y eficaces. Un medicamento que no cumple con las especificaciones de disolución es, en la práctica, un tratamiento ineficaz que deja a los pacientes desprotegidos.
  2. Lucha contra Enfermedades no Transmisibles (Meta 3.4): La atorvastatina es fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares al controlar los niveles de colesterol, un factor de riesgo principal. La distribución de un lote defectuoso socava los esfuerzos para reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles, como infartos y accidentes cerebrovasculares, que son una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
  3. Fortalecimiento de la Vigilancia y Gestión de Riesgos (Meta 3.d): La acción de la FDA de clasificar y supervisar el retiro demuestra el funcionamiento de los sistemas de farmacovigilancia. Estos mecanismos son esenciales para fortalecer la capacidad de los países en la alerta temprana, reducción y gestión de riesgos para la salud nacional y mundial, un pilar fundamental del ODS 3.

Productos Afectados y Estado Actual

Los lotes retirados del mercado corresponden a tabletas dispensadas únicamente con receta médica. Las dosis afectadas incluyen:

  • 10 mg
  • 20 mg
  • 40 mg
  • 80 mg

Los productos se distribuyeron a nivel nacional y abarcan diversos códigos de lote y fechas de caducidad. Al momento de la elaboración de este informe, no se han proporcionado detalles adicionales sobre el impacto directo en los pacientes ni se ha recibido una declaración oficial por parte de Ascend Laboratories.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Este es el objetivo principal relacionado con el artículo. La discusión se centra en la seguridad y eficacia de un medicamento esencial (Atorvastatina) utilizado para tratar el colesterol alto, una condición de salud que afecta a una gran parte de la población. La retirada del mercado de un medicamento debido a fallas de calidad impacta directamente en la salud pública y el bienestar de los pacientes que dependen de él para manejar enfermedades no transmisibles.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo toca este ODS a través del tema de la seguridad del producto y la gestión del ciclo de vida de los productos farmacéuticos. La retirada voluntaria por parte del distribuidor, supervisada por una agencia reguladora como la FDA, es un ejemplo de gestión responsable de productos para minimizar los riesgos para la salud humana.

Metas específicas de los ODS identificadas

ODS 3: Salud y Bienestar

  • Meta 3.4: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”. El artículo se relaciona directamente con el aspecto del “tratamiento” de esta meta. La Atorvastatina es un medicamento clave para tratar el colesterol alto, un factor de riesgo principal para enfermedades cardiovasculares (una enfermedad no transmisible). Un medicamento que no se disuelve correctamente y, por lo tanto, tiene una eficacia reducida, socava directamente el objetivo de tratar eficazmente estas enfermedades y prevenir la mortalidad prematura.
  • Meta 3.8: “Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos”. El núcleo del artículo es la “calidad”, “seguridad” y “eficacia” de un medicamento esencial. La retirada del mercado se debe a que el producto no cumple con las especificaciones de calidad (“especificaciones de disolución fallidas”), lo que pone en duda su eficacia y seguridad, contraviniendo los principios de esta meta.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Meta 12.4: “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente”. Aunque se enfoca en la salud humana, la retirada de un producto farmacéutico del mercado es una parte crucial de la gestión de su ciclo de vida para prevenir daños. La acción de la FDA y la empresa distribuidora es un mecanismo para gestionar un producto químico (el medicamento) que podría tener efectos adversos en la salud humana debido a su falta de calidad.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Relacionado con la Meta 3.4 (Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares…): El artículo no menciona explícitamente este indicador, pero está implícito. Un tratamiento ineficaz para el colesterol alto, como el que podría resultar del medicamento defectuoso, podría llevar a un peor control de la enfermedad y, en consecuencia, a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, lo que afectaría negativamente la tasa de mortalidad que este indicador mide.
  • Relacionado con la Meta 3.8: El artículo proporciona indicadores implícitos de la calidad y seguridad de los medicamentos. La razón de la retirada, “especificaciones de disolución fallidas”, es un indicador técnico específico de la falla de calidad de un producto. Además, la clasificación del retiro como “Clase II” por parte de la FDA es un indicador del nivel de riesgo para la salud que el producto defectuoso representa, sirviendo como una medida del sistema de vigilancia para garantizar la seguridad de los medicamentos.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante el tratamiento.

Meta 3.8: Garantizar el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

Implícito (relacionado con el Indicador 3.4.1): El riesgo de una eficacia reducida del medicamento impacta en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, afectando potencialmente las tasas de mortalidad.

Implícito: La falla en las “especificaciones de disolución” como medida directa de la falta de calidad del medicamento. La clasificación de la retirada como “Clase II” por la FDA como indicador del sistema de vigilancia de la seguridad del producto.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.4: Lograr la gestión racional de los productos químicos a lo largo de su ciclo de vida para minimizar sus efectos adversos sobre la salud humana. Implícito: El acto de retirar voluntariamente un lote de medicamentos del mercado, supervisado por una agencia reguladora (FDA), como un indicador de un sistema de gestión de productos para proteger la salud del consumidor.

Fuente: telemundo40.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment