Informe sobre la situación actual de la cadena de suministro
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Informe del profesor Pepe Baena, publicado por OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, que analiza la situación actual de la cadena de suministro y los desafíos que enfrenta en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contexto actual
A raíz de los conflictos políticos y las guerras, la piratería, la escasez de mano de obra en el sector y el proteccionismo comercial, se están produciendo continuos choques de suministro que se han convertido en la norma. Además, la necesidad de reducir las emisiones de gases a la atmósfera también afecta a la cadena de suministro.
Situación en diferentes regiones
En Oriente Medio, el conflicto entre Israel y Palestina podría afectar la producción y el transporte, generando volatilidad en los precios y escasez en los mercados globales. En Extremo Oriente, China tiene interés en apoderarse de Taiwán, lo que afectaría a la producción de partes y componentes para otros productos.
Impacto en la cadena de suministro
La guerra entre Rusia y Ucrania ha provocado la interrupción del suministro de productos básicos como equipos de transporte, maquinaria, electrónica, metales, químicos, fertilizantes y alimentos. Esto ha generado un aumento en los precios de productos como trigo, maíz y aceite de girasol. Además, Europa depende en gran medida del petróleo y gas de Rusia, lo que ha llevado a un aumento en los precios de estos recursos.
Sostenibilidad de la cadena de suministro
La necesidad de hacer más sostenible el movimiento y almacenamiento de mercancías está obligando a cambiar las dinámicas y procesos dentro de la cadena de suministro. La reducción de las emisiones de gases a la atmósfera es un elemento disruptivo que requiere cambios en las empresas, especialmente en las más pequeñas. Además, el cambio climático está generando alteraciones como inundaciones, sequías y tornados, que afectan al sector primario y al transporte.
Formas de evitar los riesgos
Para evitar interrupciones importantes en la cadena de suministro, es necesario desarrollar cadenas resilientes que puedan adaptarse a los choques de suministro. Esto implica adoptar la digitalización, aprovechando la IA y el Metaverso para mejorar la visibilidad, la gestión de inventario y la comunicación con los proveedores. También se recomienda buscar proveedores cercanos, realizar auditorías y revisiones periódicas de la demanda.
En resumen, la situación actual de la cadena de suministro presenta desafíos significativos en relación a los ODS. Es necesario adoptar medidas para hacerla más sostenible y resiliente, utilizando tecnologías innovadoras y promoviendo la colaboración en toda la cadena. Solo así se podrán alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y garantizar un suministro eficiente y responsable.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 9.2.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB
- Indicador 12.2.2: Tasa de utilización de los recursos naturales
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y los desastres naturales
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del PIB |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.2: Tasa de utilización de los recursos naturales |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y los desastres naturales |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: interempresas.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.