8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

China se tambalea, pero no caerá

China se tambalea, pero no caerá
Written by ZJbTFBGJ2T

China se tambalea, pero no caerá  International Monetary Fund

China se tambalea, pero no caeráInforme sobre el crecimiento económico de China

Informe sobre el crecimiento económico de China

Introducción

China ha experimentado un notable crecimiento económico en las últimas tres décadas, pasando de ser una economía de ingreso bajo a una de ingreso mediano alto. Sin embargo, existen preocupaciones sobre la sostenibilidad de este crecimiento y los posibles riesgos que enfrenta la economía china. En este informe, se analizarán los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en relación con el crecimiento económico de China y se evaluarán los riesgos y perspectivas futuras.

Fuentes de crecimiento

El crecimiento económico de China ha dependido en gran medida de la inversión financiada por un sistema bancario ineficiente. Sin embargo, el gobierno chino ha reconocido la necesidad de reequilibrar la economía y ha implementado medidas para lograrlo. Estas medidas incluyen:

  • Depender menos del crecimiento basado en la inversión y fomentar el consumo de los hogares como motor del crecimiento.
  • Promover el crecimiento del sector de servicios en lugar del sector manufacturero menos cualificado.
  • Reducir gradualmente el crecimiento basado en el uso intensivo del capital físico para mejorar el empleo.

En los últimos años, el consumo de los hogares ha sido el principal contribuyente al crecimiento económico de China, y el sector de servicios ha adquirido más importancia que la manufactura.

Perspectivas de crecimiento

Predecir las perspectivas de crecimiento de China es complicado, pero se espera que la fuerza laboral del país disminuya en los próximos años. Esto significa que la productividad se convertirá en el motor del crecimiento. Sin embargo, el crecimiento de la productividad se ha desacelerado en la última década, lo que plantea desafíos para el crecimiento sostenible de China.

El gobierno chino ha propuesto una política de “doble circulación” para impulsar el crecimiento, que incluye una mayor participación en el comercio y las finanzas mundiales y un mayor enfoque en la demanda interna, la autosuficiencia tecnológica y la innovación local. Sin embargo, esta estrategia enfrenta dificultades debido a las tensiones económicas y geopolíticas con Estados Unidos y Occidente.

Riesgos y desafíos

Existen riesgos tanto internos como externos para la economía china. Internamente, la acumulación de deuda, especialmente en el sector inmobiliario, plantea desafíos para la estabilidad económica y social. Además, la dependencia del sector inmobiliario como fuente de crecimiento puede ser problemática si los precios de la vivienda caen.

Externamente, China enfrenta tensiones debido a su alto endeudamiento externo y a la incertidumbre económica y política. Sin embargo, se estima que la deuda externa de China es relativamente baja en comparación con otras economías importantes.

Conclusiones

El gobierno chino ha demostrado habilidad para gestionar las tensiones económicas y financieras, pero esto ha llevado a una acumulación de deuda y a una alta volatilidad en los precios de los activos. El gobierno se enfrenta a desafíos en materia de políticas, pero si se implementan reformas adecuadas, es posible lograr un crecimiento económico más sostenible en China.

Autor

Eswar Prasad es profesor de la Escuela Dyson de la Universidad de Cornell y autor del libro “The Future of Money”.

Referencia

Las opiniones expresadas en este informe son del autor y no reflejan necesariamente la política del FMI.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
  • Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
  • Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más pobre de la población
  • Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
  • Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de valor agregado
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o directamente afectadas por desastres naturales por cada millón de personas
  • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe a las instituciones públicas como transparentes y no corruptas

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo en el decil más pobre de la población
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.3: Para 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativa, integrada y sostenible de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Uso de materiales por unidad de valor agregado
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Reforzar la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas her

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: imf.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T