6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Los humanos han alterado el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función

Los humanos han alterado el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función
Written by ZJbTFBGJ2T

Los humanos han alterado el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función  Yahoo Noticias

Los humanos han alterado el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función

La presión humana amenaza la estabilidad del sistema de agua dulce terrestre

En los últimos cien años, el ser humano ha sometido la estabilidad del sistema de agua dulce terrestre a tanta presión que ha puesto en peligro la capacidad de este recurso natural para regular procesos ecológicos y climáticos. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por la Universidad de Aalto, en Finlandia, y publicado en la revista Nature Water.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • ODS 13: Acción por el clima

El estudio analizó el estado de los recursos de agua dulce en todo el mundo y demostró que la acción humana, como la construcción de presas, el regadío a gran escala y el calentamiento global, han alterado el ciclo de agua dulce del planeta más allá de su situación preindustrial.

Para llevar a cabo la investigación, se calcularon el caudal mensual de los arroyos y la humedad del suelo utilizando modelos hidrológicos que incluyen los principales impactos humanos sobre el ciclo del agua dulce. Se estableció una línea base durante el periodo preindustrial (1661-1860) y se comparó con el periodo industrial (1861-2005).

El análisis reveló un aumento en la frecuencia de condiciones excepcionalmente secas o húmedas, afectando tanto al caudal de los arroyos como a la humedad del suelo. Desde principios del siglo XX, estas desviaciones se han producido sistemáticamente en zonas mucho más extensas que durante el periodo preindustrial.

En conjunto, la superficie terrestre mundial que experimenta desviaciones casi se ha duplicado en comparación con las condiciones preindustriales. Esto demuestra claramente cómo la acción humana ha cambiado el estado del ciclo global del agua dulce.

Patrones geográficos y cambios climáticos

El estudio también reveló patrones geográficos en las desviaciones. Los caudales y la humedad del suelo excepcionalmente secos se han vuelto más frecuentes en muchas regiones tropicales y subtropicales, mientras que en las regiones boreales y templadas han aumentado las condiciones excepcionalmente húmedas.

Estos patrones coinciden con los cambios observados en la disponibilidad de agua debido al cambio climático. Además, se encontraron patrones más complejos en regiones con una larga historia de uso humano de la tierra y agricultura, como las cuencas de los ríos Nilo, Indo y Misisipi.

Importancia de comprender los cambios en el ciclo del agua dulce

Los investigadores destacan la importancia de utilizar un método coherente y comparable entre variables hidrológicas y escalas geográficas para comprender los procesos biofísicos y las acciones humanas que impulsan los cambios en el agua dulce.

Con esta visión global de los cambios en el caudal y la humedad del suelo, los investigadores están mejor equipados para investigar las causas y consecuencias de los cambios en el ciclo del agua dulce. Además, enfatizan la necesidad de reducir las presiones humanas sobre los sistemas de agua dulce, que son vitales para la vida en la Tierra.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 6.4: Reducir la contaminación del agua y asegurar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos.
  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 6.4.2: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento de forma segura y adecuada.
  • Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazadas internamente o necesitadas de ayuda de emergencia como resultado de desastres naturales per cápita.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Reducir la contaminación del agua y asegurar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos. Indicador 6.4.2: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento de forma segura y adecuada.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazadas internamente o necesitadas de ayuda de emergencia como resultado de desastres naturales per cápita.

El artículo aborda principalmente el impacto de la acción humana en el ciclo del agua dulce y cómo esto ha afectado la capacidad del recurso para regular procesos ecológicos y climáticos. Esto se relaciona directamente con el Objetivo 6 de Agua limpia y saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Además, el artículo también menciona el calentamiento global como uno de los factores que ha alterado el ciclo del agua dulce, lo que está conectado con el Objetivo 13 de Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

En cuanto a las metas específicas, el artículo destaca cómo las condiciones excepcionales de sequía y humedad se han vuelto más frecuentes y generalizadas debido a la acción humana. Esto se relaciona con la Meta 6.4 de reducir la contaminación del agua y asegurar la disponibilidad de agua limpia y saneamiento para todos. Además, el artículo menciona cambios en la disponibilidad de agua debido al cambio climático, lo que está relacionado con la Meta 13.1 de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.

En cuanto a los indicadores, el artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS. Sin embargo, se puede inferir que el Indicador 6.4.2 de la proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento de forma segura y adecuada es relevante para medir el progreso hacia la Meta 6.4. Además, el Indicador 13.1.1 del número total de muertes, desapariciones, personas heridas o afectadas, desplazadas internamente o necesitadas de ayuda de emergencia como resultado de desastres naturales per cápita es relevante para medir el progreso hacia la Meta 13.1.

En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 y 13, relacionados con agua limpia y saneamiento y acción por el clima respectivamente. Las metas específicas identificadas son la Meta 6.4 y la Meta 13.1, y los indicadores relevantes son el Indicador 6.4.2 y el Indicador 13.1.1.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment