Informe sobre el impacto de la IA generativa en el mercado laboral
Introducción
Desde su reciente lanzamiento, los sistemas Chat GPT, de OpenAI, o el chatbot Gemini, de Google, han actuado como agentes catalizadores del auge de la inteligencia artificial (IA) generativa, que amenaza algunos puestos de trabajo, según varios estudios.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Análisis de la encuesta realizada por Adecco Group
Según una encuesta a 2.000 grandes empresas realizada a escala global por Adecco Group, alrededor del 41% de los altos ejecutivos encuestados espera tener plantillas más reducidas debido a la IA generativa. El proveedor de personal suizo asegura que esta tecnología hará que muchas empresas empleen a menos personas en los próximos cinco años.
Impacto positivo en el mercado laboral y la economía
Las empresas tecnológicas Google y Microsoft se han embarcado en una oleada de despidos en los últimos meses a medida que se han centrado en herramientas de la IA generativa, capaz de crear textos, fotos y vídeos en respuesta a instrucciones. Sin embargo, el fenómeno transformador de la IA no es exclusivo de los gigantes tecnológicos.
Adopción de la IA generativa por las pymes españolas
Según un reciente estudio del proveedor alemán de alojamiento web IONOS y la firma de investigación de mercados YouGov, el 65% de las pymes españolas encuestadas valora positivamente el empleo de la IA generativa, y de estas, el 22% ya la utiliza o está valorando su uso. Además, el 84% de las pequeñas y medianas empresas cree que la digitalización les es muy útil para llegar a nuevos clientes, y el 81% considera que esta tendrá un papel importante en el aumento de sus ingresos, según el informe.
IA: ¿Fuente de destrucción o creación de empleo?
Que la IA ha llegado para quedarse es un factor que ninguna empresa puede obviar. Ahora bien, los expertos afirman que su implementación puede tener múltiples expresiones. De hecho, en uno de sus últimos estudios, el Foro Económico Mundial apunta que el 25% empresas creen que habrá pérdidas de puestos, pero el 50% cree que la IA generará nuevas funciones.
Reestructuración de puestos de trabajo
Según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), cerca de uno de cada cuatro puestos de trabajo se tendrá que reestructurar durante los próximos cinco años. En este sentido, según el informe, la afectación laboral se dará en tres niveles distintos: primero, la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados con el desarrollo de la IA y la ciencia de datos; luego, la desaparición de los perfiles que queden obsoletos por la automatización de tareas; y, por último, el reciclaje del personal existente.
Riesgo para ciertos sectores laborales
Los sectores cuyos empleos corren mayor riesgo de ser destruidos son los relacionados con la automatización de procesos industriales y de vigilancia, así como el procesamiento de textos, la entrada de datos o la programación, dice el estudio.
Disparidad laboral y necesidad de formación
Desirée Gómez Cardosa, analista de tendencias de la UOC, dice que “a medio plazo, la adopción de la IA incrementará la disparidad laboral entre las personas que poseen competencias en IA generativa o que tienen un perfil tecnológico y las que no”. Desde Adecco, Denis Machuel indica que las empresas necesitan prepararse para la disrupción formando a su personal para trabajar con IA, en lugar de depender de la contratación de especialistas externos.
Conclusiones
La implementación de la IA generativa tiene el potencial de transformar el mercado laboral y la economía a largo plazo. Si bien algunos puestos de trabajo podrían verse amenazados, también se espera la creación de nuevas funciones. Las empresas y los gobiernos deben prepararse para esta disrupción y garantizar la formación adecuada de su personal para trabajar con IA. La adopción de la IA generativa puede contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta al trabajo decente y el crecimiento económico, así como a la industria, la innovación y la infraestructura.
Fuentes:
- Aplicaciones prácticas de la IA para la industria financiera
- Firman primer acuerdo bilateral del mundo para regular la IA
- ¿Qué tanto beneficiará a Microsoft la IA?
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción.
- Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita, según la capacidad nacional, desagregado por sectores económicos.
- Indicador 9.2.1: Cantidad total de investigación y desarrollo (I+D) realizada por el sector público y privado, expresada como porcentaje del PIB.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y mejora de la eficiencia en la producción. | Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita, según la capacidad nacional, desagregado por sectores económicos. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. | Indicador 9.2.1: Cantidad total de investigación y desarrollo (I+D) realizada por el sector público y privado, expresada como porcentaje del PIB. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: tynmagazine.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.