2. HAMBRE CERO

Cuba está haciendo ladrillos con aserrín, estiércol y cáscaras de arroz

Cuba está haciendo ladrillos con aserrín, estiércol y cáscaras de arroz
Written by ZJbTFBGJ2T

Cuba está haciendo ladrillos con aserrín, estiércol y cáscaras de arroz  Directorio Cubano

Cuba está haciendo ladrillos con aserrín, estiércol y cáscaras de arroz

Una fábrica de ladrillos en Cuba utiliza una mezcla ecológica para su producción

En la provincia de Las Tunas, en el oriente de Cuba, una fábrica de ladrillos está utilizando una “novedosa” mezcla de aserrín, estiércol y cáscaras de arroz para la fabricación de sus productos. Esta iniciativa, resultado de la asociación entre la empresa Agroint y un empresario argentino, promete revolucionar la industria con tecnologías de enfoque ecológico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • ODS 13: Acción por el Clima
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

El proyecto comenzará con la instalación de máquinas para el corte de ladrillos Caravista, una variedad que ofrece un ahorro considerable en el uso de otros materiales como el cemento. La producción ya está en marcha utilizando hornos desmontables, una innovación sin precedentes en Cuba que permite aumentar significativamente la capacidad de producción.

Características distintivas de los ladrillos

Los ladrillos fabricados en esta fábrica se destacan por su composición ecológica. En lugar de utilizar arena, se sustituye por materia orgánica como carbonilla, aserrín, estiércol y cáscara de arroz, entre otros. Esta mezcla facilita la cocción y reduce costes al aprovechar la disponibilidad local de estos materiales.

Según las autoridades, la introducción de estas tecnologías no solo representa un avance significativo para la industria local, sino que también contribuye a un futuro más sostenible en la construcción. La producción de ladrillos ecológicos y eficientes impulsa el desarrollo del sector y protege el medio ambiente.

Alberto González Hernández, director general de Agroint, destacó las ventajas de los hornos desmontables, los cuales se construyen con los propios ladrillos en forma de pirámide y se adaptan al tamaño requerido. Esto permite reutilizar todos los elementos una vez finalizado el proceso, minimizando el consumo de leña y maximizando la calidad y dureza del producto final.

Las nuevas tecnologías implementadas podrían significar un salto exponencial en la producción de materiales de construcción en Cuba. Se estima que la capacidad productiva alcanza hasta 22 mil piezas por jornada de ocho horas, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
  • Objetivo 13: Acción por el Clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles en cuanto a su consumo de recursos en un plazo de 2030.
  • Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 9.4.1: Consumo de recursos naturales por unidad de PIB.
  • Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para la integración de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana en las estrategias, políticas y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles en cuanto a su consumo de recursos en un plazo de 2030. Indicador 9.4.1: Consumo de recursos naturales por unidad de PIB.
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.3: Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. Indicador 11.3.1: Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o carece de vivienda adecuada.
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la generación de desechos.
Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han comunicado el fortalecimiento de la capacidad institucional para la integración de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana en las estrategias, políticas y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: directoriocubano.info

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T