16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

La justicia argentina investigará “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela

La justicia argentina investigará “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela
Written by ZJbTFBGJ2T

La justicia argentina investigará “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela  FRANCE 24 Español

La justicia argentina investigará “crímenes de lesa humanidad” en Venezuela
Informe sobre investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Informe sobre investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Buenos Aires (AFP) – La justicia argentina ordenó el viernes reabrir una investigación por crímenes de lesa humanidad supuestamente cometidos en Venezuela, apelando a la jurisdicción universal, mostraron documentos judiciales.

Primera modificación:

2 min

Contexto

“Corresponde asumir la jurisdicción universal y la competencia extraterritorial de los órganos judiciales” argentinos para juzgar “conductas sistemáticas y generalizadas asociadas a crímenes de lesa humanidad”, indicaron tres jueces de la Cámara Federal de Buenos Aires en un texto reproducido por la prensa.

Antecedentes

En julio de 2023, el fiscal Carlos Stornelli había dado lugar a una denuncia de la fundación del actor George Clooney por hechos ocurridos en protestas opositoras en Venezuela en 2014, cuando el gobierno autorizó a las fuerzas de seguridad “el uso de la violencia contra la población civil”, de acuerdo al fallo.

Los imputados son el presidente Nicolás Maduro, el número dos del chavismo Diosdado Cabello, “y todos aquellos identificados como responsables (…) de las graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad”.

Los demandantes, que no son identificados, padecieron “la persecución y asesinato de sus familiares, en un contexto que es público y repercute más allá de las fronteras territoriales”, indica el texto.

Un juez argentino había ordenado archivar esa y otras actuaciones puesto que la Corte Penal Internacional (CPI) ya investigaba desde 2018 denuncias parecidas contra Maduro, y las remitió al tribunal internacional de La Haya.

Pero las víctimas apelaron esta decisión argumentando que la pesquisa de la CPI no impide a otro país investigar y afirmando que se desconoce si La Haya estudia los mismos casos comprendidos en la querella argentina.

Dada la “extrema gravedad” de los hechos, “se impone revocar la decisión” de archivar el expediente, escribieron los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

El juez Mariano Llorens citó además el “Estatuto de Roma”, ratificado por Argentina, que establece los principios de jurisdicción universal para genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

“Rememoremos que Argentina ha sido reconocida mundialmente por su tarea en estos juicios”, dictaminó, refiriéndose a los procesos contra los represores de la dictadura (1976-1983).

Situación actual

Esto ocurre en momentos de tensión entre ambos gobiernos.

Seis opositores sobre los que pesa una orden de captura se refugiaron en la embajada argentina en Caracas. El gobierno del presidente Javier Milei tramita un salvoconducto para sacarlos del país.

El 1 de marzo, la CPI ordenó reanudar una investigación por denuncias de crímenes de lesa humanidad durante la represión de protestas contra Maduro en 2017, en las que murieron más de 100 personas.

Venezuela celebrará el 28 de julio elecciones presidenciales, en las que Maduro buscará obtener un tercer mandato consecutivo de seis años.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  • Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
  • Indicador 16.3.1: Proporción de la población que cree que en su país se respeta el derecho a la igualdad y no discriminación.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo. Indicador 16.1.1: Tasa de homicidios intencionales por cada 100,000 habitantes, por sexo y edad.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que cree que en su país se respeta el derecho a la igualdad y no discriminación.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: france24.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T