2. HAMBRE CERO

Los agricultores de California podrían ahorrar mucha agua pero sus ganancias se verían afectadas

Los agricultores de California podrían ahorrar mucha agua pero sus ganancias se verían afectadas
Written by ZJbTFBGJ2T

Los agricultores de California podrían ahorrar mucha agua pero sus ganancias se verían afectadas  CalMatters

Los agricultores de California podrían ahorrar mucha agua pero sus ganancias se verían afectadasInforme sobre el uso del agua en la agricultura de California

EN RESUMEN:

Las granjas de California podrían utilizar un 93% menos de agua

Las granjas de California podrían ahorrar enormes cantidades de agua si plantaran cultivos menos sedientos, pero también menos lucrativos, en lugar de almendras, alfalfa y otros cultivos que consumen mucha agua, según una nueva investigación realizada por científicos que utilizaron sensores remotos e inteligencia artificial.

Leer este artículo en inglés

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La investigación destaca la importancia de utilizar el agua de manera más eficiente en la agricultura para contribuir a este objetivo.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – El estudio sugiere la necesidad de cambiar los cultivos intensivos en agua por cultivos menos intensivos para reducir el consumo y promover prácticas agrícolas sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el clima – El cambio climático está afectando los suministros de agua en California, y este estudio ofrece posibles soluciones para adaptarse a estos cambios y reducir la huella hídrica de la agricultura.

Investigación sobre el uso del agua en la agricultura de California

Un cambio sísmico de este tipo en el estado agrícola más productivo del país podría reducir el consumo de agua en aproximadamente un 93%, informaron el lunes investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Según el estudio publicado en la revista Nature Communications, dejar en barbecho el 5% de los campos con cultivos que requieren más agua podría reducir el consumo de agua en más del 9%. Otro 10 a 11% se ahorraría aumentando la eficiencia del agua o cambiando a la mitad de los productores de los cultivos más sedientos a cultivos más promedio.

Anna Boser, autora principal del estudio, reconoció que reemplazar todos los cultivos intensivos en agua de California por cultivos menos intensivos no es económicamente viable. Los cultivos de cereales y heno no son rentables en California, lo que explica por qué se cultivan cultivos que requieren más agua.

El valor de mercado de los cultivos y el ganado de California se estima en 59 mil millones de dólares, encabezados por los lácteos, las uvas, el ganado y las almendras. Los productores del estado alimentan a gran parte del país y exportan sus productos a nivel internacional.

California es mundialmente famosa por sus cultivos especiales de alto valor, como pistachos, almendras, nueces, fresas, frutas de hueso y uvas de vino y de mesa. Muchos de ellos utilizan mayores cantidades de agua, pero son los que tienen menos probabilidades de ser dejados en barbecho por los agricultores.

El cambio climático está exprimiendo los suministros de agua, aumentando las temperaturas y haciendo que los cambios del estado de seco a húmedo sean aún más extremos y menos predecibles. Algunos agricultores están experimentando con nuevos cultivos que son más resistentes a las sequías o al calor.

Los investigadores utilizaron una herramienta satelital para estimar las cantidades de agua que usó la agricultura en el Valle Central, luego usaron inteligencia artificial para restar cuánta agua se evapora de varios paisajes y tipos de suelo para aislar cuánta usaron los cultivos.

El estudio también destaca la importancia de prácticas agrícolas sostenibles, como aplicar mantillo, reducir la labranza y dejar residuos de cultivos en los campos para proteger el suelo, y utilizar estrategias de riego más eficientes para prevenir la pérdida de agua por evaporación.

En conclusión, aunque reemplazar todos los cultivos intensivos en agua por cultivos menos intensivos no es económicamente viable, existen medidas que pueden tomarse para reducir el consumo de agua en la agricultura de California. Estas medidas incluyen dejar en barbecho una pequeña fracción de los cultivos más sedientos, aumentar la eficiencia del agua y cambiar a cultivos más promedio. Estas acciones contribuirían a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsables, y acción por el clima.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 6.4: Para 2030, reducir significativamente la cantidad de agua desperdiciada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando extracciones sostenibles y suministro de agua dulce para enfrentar la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren por falta de agua.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

Indicadores relevantes de los ODS

  • Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce en la agricultura
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Para 2030, reducir significativamente la cantidad de agua desperdiciada, aumentando la eficiencia en el uso del agua en todos los sectores y asegurando extracciones sostenibles y suministro de agua dulce para enfrentar la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que sufren por falta de agua. Indicador 6.4.1: Cambio en el uso del agua dulce en la agricultura
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: calmatters.org

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T