FOTON anuncia su nueva estrategia energética 2.0
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

PEKÍN, 25 de abril de 2023 /PRNewswire/ — FOTON celebró la Conferencia de Vehículos de Nueva Energía el 13 de abril en Pekín, anunciando la actualización de la estrategia de vehículos de nueva energía de la compañía a 2.0 a partir de 2023. Con la estrategia comercial New Energy 3050, FOTON pretende que los vehículos de nueva energía representen más de 50% de sus ventas totales para 2030 y convertirse en una empresa de vehículos comerciales de nueva energía de clase mundial. FOTON también tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono para 2050 y convertirse en un líder mundial en la ecología del transporte verde.
En 2022, las ventas totales de FOTON alcanzaron los 460.000 vehículos, con ventas de vehículos de nueva energía de 21.761, lo que representa un aumento interanual del 154,81%. Chang Rui, presidente de FOTON, declaró que la compañía considera la estrategia de nueva energía como su principal estrategia de desarrollo e invierte en la vía principal de nueva energía, acelerando el desarrollo en toda la cadena de valor, incluida la inversión, la investigación y el desarrollo, la cadena de suministro, modelos de negocio y ecología del marketing.
FOTON comenzó la investigación y el desarrollo de tecnología de vehículos de nueva energía ya en 2003, convirtiéndose en la primera empresa china en comercializar vehículos de pila de combustible de hidrógeno y productos eléctricos puros. Sirvió con éxito en eventos internacionales de alto nivel como los Juegos Olímpicos de 2008 y 2022. FOTON ha desarrollado de forma independiente tecnologías puramente eléctricas, híbridas y de celdas de combustible de hidrógeno y sus nuevos productos de energía, incluidos camiones ligeros, furgonetas y autobuses eléctricos, han aprobado la certificación WVTA de la UE y ahora están ingresando por completo a Italia, Polonia, España y otros países europeos, mientras se asocia con empresas europeas de vehículos comerciales ligeros.
Se entiende que la ruta de implementación específica de la Nueva Estrategia Energética 2.0 de Foton es la arquitectura “1-2-3-X”. “1” se refiere al objetivo de convertirse en una empresa de vehículos comerciales de nueva energía de clase mundial. “2” se refiere a dos mercados, China y el extranjero. “3” se refiere al enfoque triple de liderazgo de producto, liderazgo tecnológico e integración de la cadena ecológica. “X” incluye plataformas exclusivas, tecnología independiente, módulos centrales, cadenas industriales bajas en carbono, ecología empresarial, inteligencia, tecnología energética, tecnología ecológica y otros.
Con un objetivo de ventas de 150.000 vehículos de nueva energía para 2025, FOTON establecerá inicialmente un nuevo sistema de circuito cerrado ecológico de energía de “vehículo + pila de carga + energía solar + almacenamiento + carga + inteligencia”. Para 2030, en cooperación con socios ecológicos, la nueva ecología de energía nueva de FOTON se convertirá en el mayor productor de vehículos comerciales eléctricos y el mayor proveedor de energía limpia en el mercado de vehículos comerciales de nueva energía.
Contacto empresarial:https://www.foton-global.com/contact-us/
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2062281/FOTON_NEW_ENERGY_TRUCK.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/foton-anuncio-su-nueva-estrategia-energetica-2-0–301806924.html
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros.
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planos nacionales.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo en relación con el PIB.
- Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales recogidos de forma separada, en relación con el total de desechos municipales generados.
- Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (medido en toneladas de CO2 equivalente).
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo en relación con el PIB. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros. | Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales recogidos de forma separada, en relación con el total de desechos municipales generados. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planos nacionales. | Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los presupuestos nacionales de gases de efecto invernadero (medido en toneladas de CO2 equivalente). |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: notimerica.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
No puedo acceder a enlaces web.