7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

JLR y Allye Energy crearán un sistema de almacenamiento de energía de batería

JLR y Allye Energy crearán un sistema de almacenamiento de energía de batería
Written by ZJbTFBGJ2T

JLR y Allye Energy crearán un sistema de almacenamiento de energía de batería  AutoRevista

JLR y Allye Energy crearán un sistema de almacenamiento de energía de bateríaInforme sobre el sistema de almacenamiento de energía de batería de JLR

Sistema de almacenamiento de energía de batería de JLR

JLR se ha asociado con la start-up de almacenamiento de energía Allye Energy para crear un novedoso sistema de almacenamiento de energía de batería (BESS, por sus siglas en inglés) que ofrece carga con cero emisiones desde cualquier lugar. Cada Allye MAX BESS utiliza siete baterías de las versiones PHEV del Range Rover y del Range Rover Sport que simplemente se recuperan de los vehículos y se colocan en un soporte especial sin necesidad de realizar ningún otro proceso. Un BESS puede almacenar 270 kWh de energía con pleno rendimiento, lo que equivale a casi un mes de consumo medio de un hogar británico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.

Características del sistema de almacenamiento de energía de batería

  • El primer BESS que reutiliza baterías de JLR recuperadas del Range Rover puede cargar hasta nueve híbridos eléctricos enchufables Range Rover al mismo tiempo.
  • Conectividad multienchufe a través de conexiones Powerlock para conectar el vehículo a fuentes de energía renovable.
  • Alternativa a los generadores diésel en presentaciones de vehículos en espacios sin conexión a la red eléctrica, eventos y pruebas de vehículos en zonas remotas.
  • Pesa menos de 3,5 toneladas, lo que permite su traslado o uso fijo en concesionarios o plantas de JLR.

Beneficios del sistema de almacenamiento de energía de batería

  • Ahorro significativo de emisiones de CO2 en comparación con los generadores diésel estándar.
  • Mayor eficiencia y rapidez en las pruebas de vehículos eléctricos.
  • Aprovechamiento de energía renovable y funcionamiento como acumulador de energía para carga rápida en zonas con conexión limitada a la red local.

Inversión en electrificación y economía circular

  • JLR va a invertir 15.000 millones de libras en electrificación al desarrollar un ecosistema integral de vehículos eléctricos.
  • Las baterías de JLR están diseñadas para su reutilización y reciclaje como parte de una economía circular.

Colaboración con Allye Energy

  • Allye es una start-up de tecnología profunda que ofrece almacenamiento de energía distribuida en el borde de la red.
  • La colaboración con JLR permite la integración de baterías de distintos modelos para aumentar la eficiencia y la sostenibilidad.

François Dossa, Executive Director de Strategy and Sustainability en JLR, declaró: “La estrategia Reimagine consiste en cambiar nuestra mentalidad para priorizar modelos de negocio circulares frente a los lineales. Esta novedad relacionada con las baterías y la colaboración con Allye demuestran que podemos crear valor al reconvertir y reutilizar baterías como las de nuestros vehículos Range Rover. Estamos creando valor con un producto usado que antes iría directo a reciclarse, pero ahora utilizaremos durante más tiempo para ofrecer innovadoras soluciones de almacenamiento de energía renovable”.

Reuben Chorley, Sustainable Industrial Operations Director en JLR, comentó: “Es un placer trabajar con Allye Energy en este proyecto de sostenibilidad de nueva generación que ayudará a dejar claro el potencial que tiene la cadena de suministro circular. Desarrollar proyectos como este, que ofrece una segunda vida a las baterías, es clave para que la sostenibilidad de JLR sea una realidad e impulsar el objetivo de conseguir la neutralidad en emisiones de carbono antes de 2039”.

Allye es una start-up de tecnología profunda que ofrece almacenamiento de energía distribuida en el borde la red con baterías en el último paso para proporcionar electricidad directamente a los consumidores. Jonathan Carrier, CEO de Allye, comentó: “Esta colaboración con JLR pone de manifiesto nuestro compromiso común con la innovación sostenible y nos acerca a un futuro en el que el mundo se moverá con soluciones de energía limpia. El uso de las baterías de las versiones PHEV de Range Rover en la unidad MAX encaja a la perfección con la audaz idea de Allye de integrar baterías de distintos modelos, estados y composiciones químicas de las celdas para aumentar al máximo la eficiencia y la sostenibilidad. El equipo de Allye quiere agradecer a Andrew Whitworth y al departamento de Battery Business de JLR su dedicación a la hora innovar con las baterías de ciclo cerrado. Estamos deseando seguir trabajando juntos para que todas las baterías de JLR tengan una segunda vida almacenando energía”.

Esta iniciativa se basa en la colaboración previa con Wykes Engineering, que ha permitido utilizar baterías recuperadas del Jaguar I-PACE en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía del Reino Unido para ayudar a equilibrar la red en el parque de energía renovable de Chel

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a internet asequible y de calidad en los países en desarrollo
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
  • Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional y transfronteriza para el desarrollo sostenible

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportación de alta tecnología
  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales sólidos recogidos y gestionados de manera segura
  • Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 17.6.1: Valor de las exportaciones en relación con el producto interno bruto (PIB) y la participación en el mercado mundial

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a internet asequible y de calidad en los países en desarrollo Indicador 9.4.1: Coeficiente de exportación de alta tecnología
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales sólidos recogidos y gestionados de manera segura
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional y transfronteriza para el desarrollo sostenible Indicador 17.6.1: Valor de las exportaciones en relación con el producto interno bruto (PIB) y la participación en el mercado mundial

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: auto-revista.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T