7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Estudiantes de Minas visitan la nueva planta de biocombustibles de Repsol producidos a partir de residuos de aceite de cocina

Estudiantes de Minas visitan la nueva planta de biocombustibles de Repsol producidos a partir de residuos de aceite de cocina
Written by ZJbTFBGJ2T

Estudiantes de Minas visitan la nueva planta de biocombustibles de Repsol producidos a partir de residuos de aceite …  Universidad Politécnica de Cartagena

Estudiantes de Minas visitan la nueva planta de biocombustibles de Repsol producidos a partir de residuos de aceite de cocinaInforme de visita a la planta de biocombustibles de Repsol

Visita a la planta de biocombustibles de Repsol

El día de hoy, cuarenta estudiantes del grado de Ingeniería en Recursos Minerales y Energía y del máster de Ingeniería de Minas y del Máster de Ingeniería Ambiental y de Procesos Sostenibles tuvieron la oportunidad de visitar la nueva planta de biocombustibles que la compañía Repsol tiene en su complejo del Valle de Escombreras.

Esta planta es la primera en España en producir biocombustibles avanzados a partir de materias primas recicladas. Tiene una capacidad de producción de 250.000 toneladas de combustibles renovables, lo que permitirá evitar la emisión de 900.000 toneladas de CO2 al año. Esto equivale a poner en circulación 400.000 vehículos eléctricos, que es el número actual de coches enchufables en España. Además, es la segunda planta de este tipo en Europa. La materia prima utilizada para la fabricación del biocombustible son los aceites de cocina reciclados.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta visita cumple con los objetivos del grado de Ingeniería de Recursos Minerales y Energía, ya que se aborda el tema de la fabricación de combustibles y se destaca la importancia del reciclaje.

Además, esta actividad contribuye a dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030. Estos son:

  1. Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  2. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Estos ODS son fundamentales para promover un desarrollo sostenible y combatir el cambio climático, y la visita a la planta de biocombustibles de Repsol contribuye directamente a su cumplimiento.

Mercedes Adalid, subdirectora de Relaciones Institucionales, destaca la importancia de esta visita en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionados anteriormente.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, incluidos los desechos electrónicos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7 Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 12 Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, incluidos los desechos electrónicos (Indicador 12.2.1).

El artículo destaca la visita de estudiantes a una planta de biocombustibles avanzados que utiliza materias primas recicladas. Esto está relacionado con el objetivo 7 de garantizar el acceso a una energía sostenible, ya que los biocombustibles son una fuente de energía renovable. Además, el artículo menciona que la planta evitará 900.000 toneladas de CO2 al año, lo que está directamente relacionado con la meta 7.2 de aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.

También se destaca la importancia del reciclaje en la fabricación del biocombustible, lo cual está relacionado con el objetivo 12 de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. El artículo menciona que la materia prima para la fabricación del biocombustible son los aceites de cocina reciclados, lo que está alineado con la meta 12.2 de lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

En cuanto a los indicadores, el artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero se puede inferir que el indicador 7.2.1 de proporción de energía renovable en el consumo final de energía es relevante para medir el progreso hacia el objetivo 7. Además, el artículo menciona que la planta utiliza aceites de cocina reciclados como materia prima, lo que implica un proceso de reciclaje. Por lo tanto, el indicador 12.2.1 de tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales, incluidos los desechos electrónicos, también es relevante para medir el progreso hacia el objetivo 12.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: upct.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo habla sobre estudiantes de Minas que visitan la nueva planta de biocombustibles de Repsol producidos a partir de residuos de aceite de cocina.