Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia
viernes, 26 de abril de 2024


Introducción
El Personal del Poder Judicial participó en el Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, un evento que abre espacios para escuchar y abordar los desafíos más apremiantes de ambos temas en México.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este encuentro tiene como objetivo principal contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente en lo que respecta al Acceso a los servicios legales, Seguridad y justicia, Sistema nacional de impartición de justicia y justicia y rendición de cuentas.
Desarrollo del evento
La entidad es la quinta sede de 14 foros que se realizarán en todo el país para recibir las propuestas de diversos sectores en torno a los temas mencionados anteriormente. Los resultados de estos foros serán turnados al Poder Legislativo Federal en septiembre para su estudio, construcción y ajuste de la normatividad correspondiente.
En el salón Uxmal del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Ministro Alberto Pérez Dayán, Presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezó la representación del Poder Judicial de la Federación en este encuentro. También estuvieron presentes la Abogada María Dolores Fritz Sierra, Secretaria General de Gobierno del Estado de Yucatán, y los Magistrados Heyden José Cebada Rivas y María Carolina Silvestre Canto Valdés, quienes presiden los Tribunales Superiores de Justicia y los Consejos de la Judicatura de Quintana Roo y Yucatán respectivamente.
Importancia del evento
María Carolina Silvestre Canto Valdés, Magistrada Presidenta del Consejo de la Judicatura estatal, celebró la realización de estas mesas de trabajo como un ejercicio para fortalecer el sistema de justicia en México. Estas mesas fueron convocadas con el objetivo de escuchar los comentarios y opiniones de académicos, funcionarios, profesionistas del derecho y miembros de la sociedad civil organizada sobre la justicia.
También se aprovecharon los medios digitales para aplicar una encuesta general de percepción sobre el Poder Judicial del Estado, como un mecanismo de apertura con los usuarios y el público en general, lo cual permitió identificar áreas de oportunidad.
La Magistrada Presidenta informó que estas acciones dieron lugar a la elaboración del Plan Estratégico Institucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que tiene como ejes primordiales: garantizar un mejor y más incluyente acceso a la justicia, la modernización e innovación judicial, la profesionalización y la disciplina como factor de cambio, y la transparencia y vinculación social como centro de la gestión judicial.
Independencia judicial y rendición de cuentas
Canto Valdés resaltó la importancia de la independencia judicial y la rendición de cuentas como ejes indispensables en el intercambio de experiencias rumbo a una Agenda Nacional. Además, destacó que actuar como garantes de los derechos individuales contribuye a la consolidación del Estado de Derecho.
Conclusiones
La Magistrada Presidenta concluyó su intervención haciendo énfasis en la importancia del empoderamiento ciudadano y la atención a las víctimas como elementos esenciales para un sistema de justicia humano y efectivo. También mencionó la necesidad de la profesionalización, la innovación tecnológica y la transparencia para agilizar procesos judiciales y mejorar la accesibilidad para la ciudadanía.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los ámbitos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público en el último año y ha pagado un soborno.
- Indicador 16.6.1: Número total de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, de conformidad con los acuerdos internacionales.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.3: Promover el Estado de derecho en los ámbitos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | Indicador 16.3.1: Proporción de la población que ha tenido contacto con un funcionario público en el último año y ha pagado un soborno. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. | Indicador 16.6.1: Número total de países que han adoptado y aplicado leyes y políticas que garantizan el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales, de conformidad con los acuerdos internacionales. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: poderjudicialyucatan.gob.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.