Informe sobre empleo mundial en el sector de las energías renovables

Resumen
El empleo mundial en el sector de las energías renovables alcanzó los 12,7 millones de puestos de trabajo el año pasado, lo que supone un aumento de 700.000 nuevos empleos en un año, a pesar de los efectos persistentes de la COVID-19 y de la creciente crisis energética, según el informe “Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2022”. Este informe destaca la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el impulso de la generación de empleo en las energías renovables.
Factores influyentes en la generación de empleo
El informe identifica el tamaño del mercado nacional como un factor importante que influye en la generación de empleo en las energías renovables, junto con la mano de obra y otros costes. La energía solar es el sector de mayor crecimiento, proporcionando más de un tercio de la actual mano de obra mundial en energías renovables.
Colaboración entre IRENA y OIT
El informe fue publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas organizaciones con la promoción de empleos sostenibles y la transición hacia un futuro energético más limpio.
Importancia de los mercados nacionales
El informe destaca la importancia de desarrollar mercados nacionales fuertes para impulsar la industrialización de las energías limpias. Además, el desarrollo de las capacidades de exportación de las tecnologías renovables también juega un papel clave en la generación de empleo en este sector.
Declaraciones de los directores generales
Francesco La Camera, Director General de IRENA, enfatizó la importancia de aplicar políticas industriales que fomenten la expansión de puestos de trabajo decentes en el ámbito de las energías renovables a nivel nacional. Por su parte, Guy Ryder, Director General de la OIT, destacó la necesidad de garantizar empleos dignos y condiciones laborales adecuadas en este sector, así como promover la participación de las mujeres y lograr una transición justa para todos.
Avances regionales y nacionales
El informe señala que un número cada vez mayor de países está creando puestos de trabajo en el sector de las energías renovables. Asia lidera con casi dos tercios de todos estos empleos, siendo China el país con mayor representación. Europa representa cerca del 40% de la producción mundial de energía eólica, mientras que América destaca con México como principal proveedor de palas de aerogeneradores y Brasil como el principal empleador de biocombustibles.
Apoyo necesario para la expansión de las energías renovables
El informe subraya la importancia de implementar paquetes de políticas integrales que incluyan la formación de los trabajadores, con el fin de garantizar empleos decentes y de alta calidad en el sector de las energías renovables. Estas políticas son fundamentales para lograr una transición justa hacia un futuro energético sostenible.
Acerca de IRENA y OIT
Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA): IRENA es la principal agencia intergubernamental para la transformación energética mundial, promoviendo el uso sostenible de todas las formas de energías renovables en pos del desarrollo sostenible y la seguridad energética.
Organización Internacional del Trabajo (OIT): La OIT es la única agencia tripartita de la ONU, reuniendo a gobiernos, empleadores y trabajadores para establecer normas laborales y promover el trabajo decente para todos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Objetivo 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Objetivo 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) global, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados.
- Objetivo 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Promover la industrialización inclusiva y sostenible y, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) global, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar su participación en los países menos adelantados. | Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas relativas al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: ilo.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.