Informe: Amenazas a defensor de los bosques en Perú

El señor Miguel Guimaraes, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, ha sido objeto de amenazas debido a su constante denuncia sobre la tala y deforestación de los bosques en el país. Durante el pasado fin de semana, se encontró con una frase escrita en una pared de su casa que decía: “No vivirás”. Este incidente ocurrió mientras él se encontraba en Santiago de Chile participando en la Tercera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú.
Contexto
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana ha exigido a la fiscalía que investigue e identifique a los responsables de estas amenazas. Es importante destacar que Guimaraes ha estado denunciando tanto a nivel nacional como internacional el avance de actividades ilegales en los territorios indígenas. En 2020, también recibió una amenaza de muerte a través de un mensaje de texto que incluía una imagen perturbadora y una frase intimidante.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estas amenazas y actos de violencia contra defensores de derechos humanos tienen un impacto directo en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En primer lugar, el ODS 15, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, se ve afectado por la tala y deforestación de los bosques en Perú. Además, el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, se ve desafiado por la violencia y las amenazas dirigidas a personas como Guimaraes.
Estadísticas preocupantes
Entre 2020 y 2023, se han reportado un total de 154 amenazas contra la seguridad personal de defensores de derechos humanos en Perú. De estas amenazas, el 25% están relacionadas con la tala ilegal de madera en la Amazonía. Estas cifras son alarmantes y resaltan la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a aquellos que defienden los bosques y el medio ambiente en el país.
VOA
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel global.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de acuerdo con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total.
- Indicador 16.10.1: Número de denuncias y casos de violencia relacionados con defensores de derechos humanos.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.2: Promover la implementación de la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel global. | Indicador 15.2.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre total. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de acuerdo con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. | Indicador 16.10.1: Número de denuncias y casos de violencia relacionados con defensores de derechos humanos. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: evtv.online
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.