Los ecosistemas marino costeros y su importancia
Los ecosistemas marino costeros albergan a miles de especies de flora y fauna silvestre y también son espacios de diversión. Lamentablemente, las playas están en peligro debido a las actividades humanas. Entre ellas, la acumulación de residuos, emisión de aguas servidas y la sobreexplotación de especies, entre otros factores.
Quienes acuden y trabajan en las playas deberían ser conscientes de la importancia de proteger y conservar estos ambientes. ¿Cómo lograrlo? Pues desde un enfoque de consumo responsable, desechando, en primer lugar, al enemigo de los ecosistemas marinos: el plástico.
Comportamientos ambientales en playas
A continuación, conoce algunas buenas prácticas ambientales a tener en cuenta en las playas, consejos que brinda el Ministerio del Ambiente en el marco de la campaña “Salva Playas”. Estas pequeñas acciones contribuyen, sin darnos cuenta, a la conservación de los ecosistemas y al cuidado del planeta.
- Lleva tus bebidas en un tomatodo, para evitar adquirirlas en botellas de plástico.
- Evita utilizar cañitas (sorbetes) de plástico, envases de tecnopor, platos o vasos descartables. Recuerda que en nuestro país, el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables no reciclables se encuentran prohibidos. Por el contrario, usa envases reutilizables para tus alimentos.
- Evita las bolsas de plástico de un solo uso, reemplázalas por bolsas de tela o una canasta.
- No arrojes los residuos al mar, incluso colillas de cigarrillos o envoltorios de golosinas. Estos residuos no reciclables pueden usarse para elaborar ecoladrillos.
- No uses protector solar o repelente de insectos que contengan ingredientes tóxicos, pues contaminan el agua y dañan la vida marina. Usa un traje de baño para proteger tu piel del sol cuando nades.
- Si usas pilas o baterías, no las dejes en la arena o el mar. Colócalas en los lugares permitidos.
- Antes de retirarte de la playa, recoge tus residuos (incluso los biodegradables) y colócalos en los contenedores diferenciados instalados por la municipalidad. De no haber contenedores disponibles, lleva tus residuos bien envueltos a casa para desecharlos adecuadamente.
- Evita encender fogatas, ya que pueden causar incendios forestales y dañar la flora y fauna de la zona.
- Si vas a acampar, utiliza un fogón portátil y apaga las llamas completamente antes de irte.
- Respeta y conserva la fauna marina. No molestes a los animales marinos, no los toques ni los lleves a casa.
- Si ves un animal herido, comunícate con el Whatsapp de Alerta Serfor: 947588269
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona la importancia de proteger los ecosistemas marinos y costeros, que albergan una gran diversidad de flora y fauna silvestre.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – Se destaca la necesidad de adoptar un enfoque de consumo responsable, especialmente en relación con el uso de plásticos de un solo uso y otros productos desechables.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
- Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina – El artículo menciona la acumulación de residuos y la emisión de aguas servidas como factores que ponen en peligro los ecosistemas marinos costeros.
- Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita – El artículo destaca la importancia de evitar el uso de plásticos de un solo uso y otros productos desechables, promoviendo el uso de envases reutilizables y bolsas de tela.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 14: Vida submarina | Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. | Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Tasa nacional de generación de desechos sólidos municipales per cápita |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: inforegion.pe
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.