Informe sobre la calidad del aire y la radiación UV en la Ciudad de México
En las últimas semanas, se han reportado altas temperaturas e inclusive se han roto récords históricos en la Ciudad de México por los grados que alcanzan, para esto EL UNIVERSAL te explica la medición en la calidad del aire y la radiación UV.
Calidad del aire
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó por lo menos cinco olas de calor durante este 2024, sus altas temperaturas han provocado incendios forestales y mala calidad en el aire.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico se encarga de reportar en qué circunstancias y zonas existe riesgo por la cantidad de ozono en el aire o de concentración de partículas ambientales (PM).
Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA)
El IMECA es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire que muestra, qué tan contaminado se encuentra y cuáles podrían ser los efectos en la salud. Desde 2006, el IMECA tiene su fundamento en la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-009-AIRE-2006 y se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El propósito del índice IMECA se divide en cinco categorías, cada una corresponde a un intervalo en el índice y señala el nivel de riesgo para la salud, con una escala que va de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante.
Radiación UV
La luz solar es la fuente principal de la radiación UV, aunque las lámparas y camas bronceadoras también emiten este tipo de radiación. Cuando existe una exposición prolongada a la radiación UV puede presentarse efectos a la salud, sobre todo en la piel (cáncer) y ojos (cataratas).
El índice UV es una medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre, se expresa como un valor superior a cero y cuanto más alto sea, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares.
Medidas de fotoprotección
- Disminuir la exposición al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad que son de las 11 a las 16 horas.
- Buscar la sombra y utilizar prendas de protección.
- Utilizar sombrero de ala ancha y gafas de sol.
- Aplicarse crema con protector solar.
- Evitar las camas solares.
Partículas ambientales
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las partículas son un indicador de la contaminación del aire y son una mezcla de partículas sólidas y líquidas de sustancias orgánicas e inorgánicas suspendidas en el aire compuestas por sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio, hollín, polvos minerales y agua.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que el tamaño de las partículas está vinculado con el potencial para provocar problemas de salud, siendo las más pequeñas de menos de 10 micrómetros de diámetro, las que causan los mayores problemas.
Las más comunes son las de 2.5 micrones o menos de diámetro (PM2.5) son partículas finas y las de 10 micrones de diámetro (PM10) que son partículas gruesas, estos uno de los contaminantes atmosféricos de mayor impacto en el clima, a pesar de que tienen una vida media más corta que los gases de efecto invernadero.
Ozono
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el ozono es un gas que está presente de forma natural en la atmósfera a muy bajas concentraciones. En las capas más altas nos protege de la radiación UV procedente del sol, sin embargo, a nivel del suelo puede ser perjudicial para la salud.
El ozono se considera un contaminante ambiental, ya que a elevadas concentraciones puede provocar daños como irritar el sistema respiratorio, agravar el asma y las enfermedades pulmonares crónicas, reducir la función pulmonar y disminuir la esperanza de vida.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la contaminación del agua.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA): Indicador utilizado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire y sus efectos en la salud.
- Índice UV: Medida de la intensidad de la radiación UV solar en la superficie terrestre, que indica el nivel de riesgo para la salud en términos de lesiones cutáneas y oculares.
- Partículas suspendidas (PM): Indicador de la contaminación del aire que representa la concentración de partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire, con diferentes tamaños (PM2.5 y PM10).
- Ozono (O3): Indicador de la contaminación del aire que puede ser perjudicial para la salud cuando se encuentra a nivel del suelo en concentraciones elevadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire y la contaminación del agua. | Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) |
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. | Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA) |
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en mitigación del cambio climático, adaptación, reducción de impacto y alerta temprana. | Índice UV, Partículas suspendidas (PM), Ozono (O3) |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: eluniversal.com.mx
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo explica cómo se mide el índice de calidad del aire y la radiación UV durante una contingencia ambiental. Se menciona que el índice de calidad del aire se determina a través de la medición de diferentes contaminantes atmosféricos, como el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y las partículas suspendidas en el aire. Además, se explica que la radiación UV se mide utilizando un instrumento llamado dosímetro, el cual registra la cantidad de radiación ultravioleta a la que está expuesta una persona. En conclusión, el artículo proporciona información importante sobre cómo se realizan estas mediciones durante una contingencia ambiental, lo que ayuda a entender la importancia de monitorear y controlar la calidad del aire y la exposición a la radiación UV.