Informe sobre la recuperación del acuífero en la Ciudad de México
03 MIN 00 SEG
Iván Sosa
Cd. de México (01 mayo 2024) – 05:00 hrs

Especialistas llamaron a recargar artificialmente los mantos acuíferos ante el panorama de escasez que podría vivir la CDMX. Crédito: Alejandro Pastrana
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han señalado que en la Ciudad de México se carece de políticas públicas efectivas para recuperar el acuífero, del cual se extrae la mayor parte del agua distribuida en la ciudad a través de pozos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La recuperación del acuífero en la Ciudad de México es un tema de vital importancia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ODS 6 busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Sin embargo, la falta de políticas públicas efectivas ha llevado a una sobreexplotación del acuífero, lo que ha generado una escasez de agua en la ciudad.
Para abordar esta problemática, es necesario implementar medidas de recarga artificial de los mantos acuíferos. Estas medidas consisten en la inyección controlada de agua en el subsuelo para reponer el agua extraída y mantener un equilibrio hídrico adecuado. Esta práctica contribuirá a la recuperación del acuífero y a garantizar el suministro de agua potable a largo plazo.
Además, es fundamental desarrollar políticas públicas que promuevan el uso eficiente del agua y fomenten la conservación de este recurso natural. Esto incluye la implementación de tecnologías y prácticas sostenibles en el sector agrícola, industrial y doméstico, así como la educación y concientización de la población sobre la importancia de cuidar el agua.
En conclusión, la recuperación del acuífero en la Ciudad de México es un desafío que requiere de la implementación de políticas públicas efectivas y acciones concretas. Solo a través de un enfoque integral y sostenible se podrá garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento para todos los habitantes de la ciudad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 6.4.1: Cambio en la eficiencia del uso del agua en la agricultura, la industria y los hogares.
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la extracción total de agua con respecto a la disponibilidad total de agua renovable.
- Indicador 6.4.3: Proporción de la población que sufre escasez de agua.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. |
|
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: reforma.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.