12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

La eficiencia energética en la arquitectura moderna | OVACEN

La eficiencia energética en la arquitectura moderna | OVACEN
Written by ZJbTFBGJ2T

La eficiencia energética en la arquitectura moderna  OVACEN

La eficiencia energética en la arquitectura moderna | OVACENInforme sobre eficiencia energética en la arquitectura moderna

La eficiencia energética en la arquitectura moderna

La eficiencia energética en la arquitectura moderna es un aspecto fundamental para reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental de los edificios. Para lograrlo, se utilizan diversas estrategias y tecnologías que permiten optimizar el uso de los recursos energéticos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Estrategias para la eficiencia energética en la arquitectura moderna

En primer lugar, se busca maximizar el aprovechamiento de la luz natural a través de la ubicación estratégica de ventanas y aberturas, así como el uso de materiales y acabados que reflejen la luz. Esto reduce la necesidad de iluminación artificial durante el día y disminuye el consumo de energía eléctrica. Además, se utilizan sistemas de aislamiento térmico en paredes, techos y suelos para evitar las pérdidas de calor en invierno y el ingreso de calor en verano. Esto permite mantener una temperatura interior confortable sin necesidad de recurrir a sistemas de calefacción o refrigeración intensivos.

En cuanto a la climatización, se emplean sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, como bombas de calor o sistemas de geotermia, que aprovechan la energía del suelo o del aire para generar calor o frío. Además, se sugiere el uso de estufas sustentables, como la estufa de bioetanol, que junto con el aislamiento eficiente de la casa, hace que el calor dure más tiempo dentro de los hogares. También se utilizan sistemas de ventilación mecánica controlada, que permiten renovar el aire interior de forma eficiente y reducir la pérdida de calor o frío.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Uso de energías renovables en la arquitectura moderna

Por otro lado, se fomenta el uso de energías renovables, como la energía solar fotovoltaica o térmica, para generar electricidad o agua caliente sanitaria. Estos sistemas permiten reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Importancia de la eficiencia energética en la arquitectura

La eficiencia energética en la arquitectura es de suma importancia debido a su impacto en el medio ambiente y en el consumo de energía. La construcción y el funcionamiento de los edificios son responsables de una gran parte del consumo energético global y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción por el clima

Ejemplos de edificios energéticamente eficientes

Aquí tienes algunos ejemplos de edificios energéticamente eficientes:

  1. Edificio One Angel Square en Manchester, Reino Unido: Este edificio de oficinas utiliza una combinación de tecnologías sostenibles, como paneles solares, sistemas de ventilación natural y un sistema de recuperación de calor para reducir su consumo de energía.
  2. Edificio Pixel en Melbourne, Australia: Este edificio residencial cuenta con una fachada de paneles solares que generan energía renovable para alimentar las áreas comunes y reducir la dependencia de la red eléctrica.
  3. Edificio Bullitt Center en Seattle, Estados Unidos: Este edificio de oficinas es considerado uno de los más sostenibles del mundo. Cuenta con paneles solares, sistemas de recolección de agua de lluvia, iluminación LED y un diseño que maximiza la entrada de luz natural.
  4. Edificio Manitoba Hydro Place en Winnipeg, Canadá: Este edificio de oficinas utiliza estrategias de diseño pasivo, como una fachada de vidrio triple y sistemas de ventilación eficientes, para reducir su consumo de energía en un 70 % en comparación con los edificios convencionales.
  5. Edificio BedZED en Londres, Reino Unido: Este desarrollo residencial utiliza una combinación de energía solar, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, y materiales de construcción sostenibles para lograr una huella de carbono reducida.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 13: Acción

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
    • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Objetivo 13: Acción por el clima

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
    • Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales
    • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
    • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

    • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
    • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total de la economía
    • Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura
    • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

    Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar sustancialmente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
    Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y modernizar las industrias para hacerlas sostenibles, utilizando recursos más eficientemente y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al valor agregado total de la economía
    Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo Indicador 11.6.2: Proporción de desechos municipales sólidos recogidos y gestionados de forma segura
    Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales

    Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

    Fuente: ovacen.com

     

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo sobre la eficiencia energética en la arquitectura moderna destaca la importancia de diseñar edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Se resalta la necesidad de implementar tecnologías y estrategias que permitan reducir el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental de las construcciones. En un contexto donde la preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos naturales es cada vez mayor, la arquitectura moderna debe enfocarse en crear espacios habitables que sean eficientes desde el punto de vista energético.