13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Jorge Zegarra Reategui y el milagro tecnológico de Petramás

Jorge Zegarra Reategui y el milagro tecnológico de Petramás
Written by ZJbTFBGJ2T

Jorge Zegarra Reategui y el milagro tecnológico de Petramás  Caretas

Jorge Zegarra Reategui y el milagro tecnológico de PetramásInforme sobre la gestión integral de residuos y energía renovable en Perú

Informe sobre la gestión integral de residuos y energía renovable en Perú

Introducción

En el Perú, el 48% de la basura termina en más de 1500 botaderos, lo cual genera una emisión alarmante de gases de efecto invernadero que perjudican el medio ambiente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

Petramás y su compromiso con la gestión integral de residuos

En 1994, la empresa peruana Petramás, junto a su Presidente de Directorio, Jorge Segundo Zegarra Reategui, comenzó a trabajar con la misión de lograr un cambio en el Perú, comprometiéndose a trabajar por una correcta y eficiente gestión integral de residuos.

Reducción de gases de efecto invernadero

A lo largo de los años, Petramás ha logrado reducir la emisión de más de seis millones de toneladas de CO2 al medio ambiente. Actualmente, la empresa cuenta con más de un millón y medio de bonos certificados por las Naciones Unidas y más de seis millones en proceso de certificación, todo a favor de la lucha contra el cambio climático.

Proyectos de Petramás

Petramás, bajo el mando de Jorge Zegarra Reategui, cuenta con los proyectos más grandes del Perú y Latinoamérica en gestión de residuos sólidos y energía renovable. La empresa tiene tres plantas procesadoras de residuos, cuatro termoeléctricas y dos Mecanismos de Desarrollo Limpio.

Modelo sostenible para la gestión de residuos sólidos

Petramás ha logrado consolidar un modelo sostenible para la gestión de residuos sólidos al aprovechar el gas generado por su descomposición como materia prima para la generación de energía. De esta forma, convierte la basura en electricidad.

Ciclo Virtuoso de Petramás

  1. Generación de residuos: Toda materia considerada no útil es un residuo que debe ser depositado en un tacho para no contaminar el medio ambiente.
  2. Recojo de residuos: Los residuos sólidos son transportados a diario en camiones compactas hasta los rellenos sanitarios.
  3. Disposición de residuos: Los desechos son depositados en el relleno sanitario y cubiertos con un material arcilloso para generar diferentes niveles de residuos.
  4. Captación y recolección de biogás: El gas metano generado por la descomposición de los residuos es captado por pozos de biogás y transportado a través de un gaseoducto.
  5. Generación de electricidad: En la Central Térmica Huaycoloro, el gas metano recolectado en el relleno sanitario se convierte en energía limpia con la ayuda de grupos electrógenos.
  6. Transmisión de energía eléctrica a redes interconectadas: La energía obtenida se transporta a través de redes de transmisión.
  7. Distribución de energía eléctrica a los hogares peruanos: La energía generada se distribuye a miles de hogares peruanos por las concesionarias de distribución.

Generación de energía

Petramás cuenta con 4 plantas termoeléctricas que emplean el biogás generado en los rellenos sanitarios para transformarlo en electricidad. Estas plantas inyectan anualmente 71,315 MWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Procedimiento Mecanismo de Desarrollo Limpio

Petramás ha desarrollado el procedimiento MDL o Mecanismo de Desarrollo Limpio, el cual consiste en un quemador de metano que destruye parte del gas generado en el relleno sanitario, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proceso cuenta con la validación y certificación de auditores de las Naciones Unidas.

Conclusiones

Petramás, liderado por Jorge Zegarra Reategui, es una empresa líder en la gestión integral de residuos y energía renovable en el Perú. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su contribución a la reducción de gases de efecto invernadero la convierten en un modelo a seguir en Latinoamérica.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
  • Objetivo 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  • Objetivo 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos municipales sólidos recogidos regularmente y adecuadamente gestionados
  • Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de actividad económica
  • Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
  • Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante 7.2 Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global 7.2.1 Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6 Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo 11.6.1 Proporción de residuos municipales sólidos recogidos regularmente y adecuadamente gestionados
Objetivo 12: Producción y consumo responsables 12.5 Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización 12.5.1 Cantidad de desechos generados per cápita y por nivel de actividad económica
Objetivo 13: Acción por el clima 13.2 Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales 13.2.1 Integración de medidas de cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.9 Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad 15.9.1 Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: caretas.pe

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T