2. HAMBRE CERO

Bruselas cede ante el campo y congela la obligación del barbecho

Bruselas cede ante el campo y congela la obligación del barbecho
Written by ZJbTFBGJ2T

Bruselas cede ante el campo y congela la obligación del barbecho  Expansión

Bruselas cede ante el campo y congela la obligación del barbechoInforme sobre el Reglamento de la Comisión Europea

Informe sobre el Reglamento de la Comisión Europea

Introducción

La Comisión Europea ha adoptado formalmente el Reglamento que suspende la obligación de dejar un 4% del terreno sin cultivar. Esta medida ha sido tomada en respuesta a las protestas y tensiones en el sector agrario europeo.

Contexto

En enero, la Comisión Europea presentó una propuesta para abordar los desafíos y conflictos en el campo europeo. Sin embargo, debido a la presión y las preocupaciones del sector agrario, se ha decidido posponer temporalmente algunos aspectos controvertidos de la agenda ecologista.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • El Reglamento adoptado por la Comisión Europea busca garantizar la sostenibilidad en el sector agrario, en línea con el ODS 2: Hambre Cero.
  • La suspensión de la obligación de dejar un 4% del terreno sin cultivar puede tener implicaciones en el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres, ya que se podría afectar la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales.
  • Es importante destacar que este Reglamento es una medida temporal y se espera que se retomen las discusiones sobre la agenda ecologista en el futuro, en línea con el ODS 13: Acción por el Clima.

Conclusiones

El Reglamento adoptado por la Comisión Europea para suspender la obligación de dejar un 4% del terreno sin cultivar es una respuesta a las tensiones y protestas en el sector agrario europeo. Si bien esta medida busca garantizar la sostenibilidad en el sector, es importante considerar sus posibles implicaciones en la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales. Se espera que en el futuro se retomen las discusiones sobre la agenda ecologista, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y su servicio, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se encuentra bajo prácticas agrícolas sostenibles.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se encuentra bajo prácticas agrícolas sostenibles.
Objetivo de Desarrollo Sostenible 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y su servicio, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: expansion.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo informa que Bruselas ha decidido congelar la obligación del barbecho, cediendo ante las demandas del sector agrícola. Esta medida ha sido tomada debido a las preocupaciones de los agricultores sobre los efectos negativos del barbecho en la productividad y rentabilidad de sus cultivos. La decisión de Bruselas muestra una respuesta favorable hacia las necesidades y preocupaciones del campo, lo que puede ser considerado como un paso positivo para el sector agrícola.