9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Se tambalea promesa de Biden de acceso a internet ante inminente fin de subsidios

Se tambalea promesa de Biden de acceso a internet ante inminente fin de subsidios
Written by ZJbTFBGJ2T

Se tambalea promesa de Biden de acceso a internet ante inminente fin de subsidios  The San Diego Union-Tribune

Se tambalea promesa de Biden de acceso a internet ante inminente fin de subsidios

El acceso asequible a Internet en Estados Unidos está en peligro

Informe sobre el Programa de Conectividad Asequible (PCA)

El presidente Joe Biden viajó recientemente a Carolina del Norte para promover su objetivo de internet asequible para todos los estadounidenses, pero la promesa de darle acceso a la red a 23 millones de familias luce incierta.

Ello se debe a que el subsidio para ayudar a personas de bajos recursos a conseguir internet vencerá esta primavera.

El Programa de Conectividad Asequible (PCA), que ofrece 30 dólares al mes a cada familia en la mayoría de los lugares y 75 dólares en territorios tribales, se quedará sin fondos para fines de abril si el Congreso no aprueba una prórroga.

“Creo que esta debe ser una alta prioridad para el Congreso”, declaró en entrevista telefónica el gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, un demócrata que ha trabajado con un grupo bipartidista de gobernadores para promover el programa. “Para muchas familias, 30 dólares al mes es muchísimo”.

Ciertamente lo es para Shirleen Alexander, una residente de Charlotte quien dice que ese dinero le sirve para comprar productos básicos y que le ayuda también a compensar por sus gastos médicos.

“Si lo eliminan, me estarán quitando comida de la boca”, dijo Alexander, una persona de edad avanzada que tiene un ingreso fijo. “Necesito esa ayuda, y algunas de mis amistades que también son como de mi edad también la necesitan”.

El programa es pieza clave de los planes del gobierno de Biden de dar acceso a internet a toda la población, que el presidente ha promovido en medio de su campaña por la reelección. Incluso lo ha comparado con el enorme programa estatal que suministró electricidad a las zonas rurales en la década de 1930.

“Nuestro objetivo es conectar a todos en Estados Unidos a internet, con conexiones asequibles y confiables para el año 2030. A todos en Estados Unidos, así como lo hizo Franklin Roosevelt hace una generación con la electricidad”, declaró el presidente en Raleigh el mes pasado.

Hasta el momento, sólo el 43% de las familias elegibles se han registrado en el PCA. Pero el programa ha ayudado a las personas registradas a evitar las decisiones difíciles como las que describió Alexander, comentó Brian Vo, director de inversiones de Connect Humanity, una organización sin fines de lucro que promueve la conectividad a internet. Les da también acceso a servicios vitales como atención médica a distancia, clases a distancia y trabajar desde casa, añadió.

“Si tomas en cuenta el PCA y todo lo que ahorra en cuanto a servicios sociales y el valor económico que eso aporta, los beneficios por mucho compensan el costo de 30 dólares por familia”, según Vo.

___

Harjai participa en el programa Associated Press/Report for America Statehouse News Initiative. Report for America es un programa sin fines de lucro que designa periodistas en salas de redacción para reportar temas de poca cobertura.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 1: Fin de la pobreza
  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones.
  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 11.a: Apoyar el desarrollo de tecnologías, investigación y capacidades nacionales en materia de desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo.
  • Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos, incluso mediante la mejora de la capacidad tributaria de los países en desarrollo.

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal (CSU) como proporción de la población total y la población más pobre.
  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación.
  • Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
  • Indicador 11.a.1: Proporción de la población que vive en ciudades con acceso a servicios básicos de transporte público, según la ubicación geográfica.
  • Indicador 17.16.1: Relación entre los ingresos fiscales y el producto interno bruto (PIB) para los gobiernos general y local.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza, por sexo y edad.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. Indicador 3.8.1: Cobertura sanitaria universal (CSU) como proporción de la población total y la población más pobre.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales, por sexo y nivel de educación.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados para 2020. Indicador 9.c.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: sandiegouniontribune.com

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • En este artículo se destaca la preocupación por el acceso a internet en Estados Unidos ante el fin inminente de subsidios que permiten a millones de personas conectarse a la red. La promesa del presidente Biden de garantizar este acceso se ve comprometida, lo que pone en riesgo la posibilidad de una sociedad más inclusiva y equitativa en términos de conectividad. Es fundamental que se tomen medidas urgentes para asegurar que todas las personas tengan acceso a internet en un mundo cada vez más digitalizado.

  • El artículo menciona que la promesa del presidente Joe Biden de brindar acceso a internet a todos los estadounidenses se ve amenazada debido al inminente fin de los subsidios. Esto significa que muchas personas podrían quedarse sin acceso a internet, lo que limitaría su capacidad para participar en la sociedad digital y acceder a oportunidades educativas y laborales. En conclusión, el artículo destaca la importancia de encontrar soluciones sostenibles y a largo plazo para garantizar el acceso a internet para todos los ciudadanos.