Informe sobre el consumo combinado de cannabis y nicotina durante el embarazo

Introducción
Durante el embarazo es fundamental tener unos hábitos de vida saludables porque una alimentación inadecuada y los factores ambientales adversos, como la exposición a sustancias tóxicas o a la contaminación ambiental, afectan negativamente tanto a la madre como a su bebé, e incluso pueden influir sobre la salud del niño a largo plazo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Estudio sobre el consumo combinado de cannabis y nicotina durante el embarazo
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón ha encontrado ahora que el consumo combinado de cannabis y nicotina durante el embarazo se asocia con un riesgo significativamente mayor de resultados adversos en la salud de los recién nacidos en comparación con el consumo de cada sustancia por separado.
Los resultados del trabajo se han publicado en JAMA Network Open y revelan que los bebés cuyas madres consumieron ambas sustancias durante el embarazo tienen más probabilidades de nacer prematuramente o con un tamaño pequeño para la edad gestacional, o incluso fallecer.
Teniendo en cuenta que aproximadamente la mitad de las mujeres que consumen cannabis durante el embarazo también usan productos de tabaco o nicotina, estos hallazgos subrayan la necesidad de un asesoramiento clínico más efectivo desde etapas tempranas, incluyendo los periodos de preconcepción y prenatal, destaca la Dra. Jamie Lo, profesora asociada de obstetricia y ginecología en la citada universidad y autora del estudio.
Impacto en la salud materna e infantil
“Con la creciente legalización del cannabis en todo el país, a menudo existe la percepción de que el cannabis es seguro durante el embarazo”, ha señalado Lo, que añade: “Como sabemos que muchas personas que consumen cannabis a menudo consumen tabaco o productos con nicotina, queríamos comprender mejor las posibles implicaciones para la salud tanto de la mujer embarazada, como del bebé”.
La experta afirma que “todavía existe un gran estigma en torno al uso de sustancias durante el embarazo”, y que “dado que la investigación es limitada para respaldar las recomendaciones clínicas oficiales, puede ser un tema difícil de abordar tanto para los pacientes como para los profesionales médicos. Nuestra esperanza es que esta investigación respalde conversaciones más abiertas y productivas que, en última instancia, faciliten un embarazo más saludable”.
Resultados del estudio
El equipo de investigadores analizó datos de alta hospitalaria y estadísticas vitales de más de tres millones de pacientes embarazadas con uso documentado de cannabis y nicotina. En comparación con las gestantes que no consumían ninguna sustancia, aquellas que consumían cannabis o nicotina solos mostraban tasas aumentadas de muerte infantil y neonatal, tamaño pequeño para la edad gestacional y parto prematuro, pero el riesgo era aún mayor cuando se consumían ambos, cannabis y nicotina.
Es especialmente notable la tasa de mortalidad infantil, que fue cuatro veces mayor en las usuarias de ambas sustancias en comparación con las no usuarias. La tasa era casi el doble en comparación con las usuarias de solo cannabis o nicotina. Los hallazgos pueden ayudar a guiar a los profesionales de la salud en el asesoramiento prenatal y preconcepcional, especialmente en cuanto a los beneficios de dejar al menos una de las dos sustancias. También respaldan la adopción de mejores estrategias para informar a las embarazadas sobre los riesgos del cannabis y la nicotina.
Recomendaciones
“Esperamos que las embarazadas puedan abstenerse de usar ambos productos de cannabis y nicotina. Sin embargo, reconocemos que las complejidades de las circunstancias individuales pueden hacer que este objetivo constituya un desafío, y para algunas pacientes simplemente no es realista”, dijo el Dr. Adam Crosland, profesor asistente y autor principal del estudio.
“Nuestros hallazgos sugieren que evitar el uso de solo una de estas sustancias puede disminuir los riesgos relacionados con el embarazo que observamos cuando se usan ambas sustancias juntas”
“Siempre nos esforzamos por conocer a las personas en su entorno y apoyar a los pacientes con recomendaciones basadas en evidencia y opciones de tratamiento que estén centradas en el paciente y promuevan los resultados más saludables posibles”. “Nuestros hallazgos sugieren que evitar el uso de solo una de estas sustancias puede disminuir los riesgos relacionados con el embarazo que observamos cuando se usan ambas sustancias juntas, lo cual es una información fundamental que los profesionales médicos pueden destacar al asesorar a las pacientes”.
Conclusiones
El equipo de investigación multidisciplinario también incluye al Dr. Eliot Spindel y a la Dra. Cindy McEvoy, que investigan cómo mitigar los resultados respiratorios negativos entre los niños nacidos de madres que fuman durante el embarazo. El equipo de McEvoy descubrió que la suplementación con vitamina C a mujeres embarazadas que no pueden dejar de fumar mejora significativamente la función de las vías
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna a nivel mundial.
- Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.
- Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
- Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil.
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
- Indicador 12.4.2: Número de sustancias químicas y desechos peligrosos gestionados y reducidos de manera segura.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna a nivel mundial. | Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna. |
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. | Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal. |
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. | Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil. | |
Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. | |
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. | Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. | Indicador 12.4.2: Número de sustancias químicas y desechos peligrosos gestionados y reducidos de manera segura. |
El artículo aborda los temas relacionados con el consumo combinado de cannabis y nicotina durante el embarazo y sus efectos adversos en la salud de los recién nacidos. Estos temas están conectados con el Objetivo 3 de los ODS, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Además, también se relaciona con el Objetivo 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
En función del contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
– Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna a nivel mundial.
– Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años.
– Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
– Meta 12.4: Lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
El artículo menciona o implícitamente hace referencia a los siguientes indicadores de los ODS que se pueden utilizar para medir el progreso hacia los objetivos identificados:
– Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna.
– Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad neonatal.
– Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad infantil.
– Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
– Indicador 12.4.2: Número de sustancias químicas y desechos peligrosos gestionados y reducidos de manera segura.
Estos indicadores permiten medir el impacto del consumo combinado de cannabis y nicotina durante el embarazo en la salud materna, la mortalidad neonatal e infantil, y la gestión segura de sustancias químicas y desechos relacionados.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud materna e infantil y la gestión sostenible de sustancias químicas y desechos. Se identifican metas específicas y se mencionan o implican indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso hacia estos objetivos.
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: webconsultas.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.