7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Energías renovables en Colombia: situación, retos y proyectos

Energías renovables en Colombia: situación, retos y proyectos
Written by ZJbTFBGJ2T

Energías renovables en Colombia: situación, retos y proyectos  Impacto TIC

Energías renovables en Colombia: situación, retos y proyectos

¿Qué son energías renovables?

Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las energías renovables son aquellas derivadas de fuentes naturales que se reponen más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo es luz solar o el viento que se renuevan continuamente.

Una de las ventajas de un modelo energético basado en energías renovables es que produce menos emisiones contaminantes en forma de gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Además, los combustibles fósiles tardan millones de años en formarse lo que los hace costosos y no renovables.

Una transición energética de los combustibles fósiles a energías renovables resulta fundamental para afrontar la crisis producida por el cambio climático. Sin embargo, el principal obstáculo para la implementación en más países de modelos basados en energías renovables sigue siendo el elevado costo asociado a la construcción de infraestructura para la explotación a gran escala de parques eólicos o solares.

Incluso en países desarrollados como Estados Unidos, casi el 80% del suministro energético procede todavía de los combustibles fósiles. Esta fuente de energía sustenta el sector del transporte, el desarrollo agrícola, la producción de electricidad y otros.

La situación es aún más compleja en los países de América Latina, en donde las carencias presupuestales, falta de regulación y conflictos sociales obstaculizan la construcción de importantes proyectos de energías renovables, pese a tener un gran potencial para explotarlas.

Según datos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en 2021, América Latina alcanzó 60 % de capacidad instalada de producción de energías renovables, principalmente debido a las fuentes hidroeléctricas.

En este contexto, Colombia es el tercer país de la región que más avanza en la materia con 65,93 %, según el Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial. La nación que más se destaca es Uruguay, con 70,59 %; seguido por Costa Rica, con 66,17 %. Brasil está de cuarto, con 65,87 %; y Chile, con 65,08 %.

Según el Ember Global Electricity Review 2022, Paraguay también se destaca con un avance del 100 % en el aprovechamiento de su potencial de energías renovables.

Tipos de energías renovables

Energía solar: Es la que más abunda ya que puede obtenerse incluso con el cielo nublado. La velocidad a la que la Tierra intercepta la energía solar es aproximadamente 10.000 veces superior a la velocidad con la que la humanidad consume la energía.

La energía solar puede producir calor, refrigeración, luz natural, electricidad y, también, combustibles para multitud de aplicaciones. Las tecnologías solares convierten la luz solar en energía eléctrica, ya sea mediante

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
  • Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Porcentaje de capacidad instalada de producción de energías renovables en América Latina (indicador implícito)
  • Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial (indicador implícito)
  • Avance del país en la Agenda 2030 y los ODS según el Departamento Nacional de Planeación (indicador implícito)

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas – Porcentaje de capacidad instalada de producción de energías renovables en América Latina
– Índice de Transición Energética (ETI) del Foro Económico Mundial
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales – Avance del país en la Agenda 2030 y los ODS según el Departamento Nacional de Planeación

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: impactotic.co

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T