9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

¿Tiene valor la basura industrial? – Universidad Católica San Pablo

¿Tiene valor la basura industrial? – Universidad Católica San Pablo
Written by ZJbTFBGJ2T

Noticias – ¿Tiene valor la basura industrial?  Universidad Católica San Pablo

¿Tiene valor la basura industrial? – Universidad Católica San PabloReutilización de residuos industriales para la generación de nuevos materiales

Reutilización de residuos industriales para la generación de nuevos materiales

Imagen: Internet.

Introducción

En el Perú, todos los días se produce grandes cantidades de residuos industriales que terminan descartándose en
botaderos improvisados y rellenos sanitarios. Estos provienen principalmente de industrias como la minería, la
construcción, la metalmecánica y la maderera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • ODS 13: Acción por el Clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Reconversión de residuos industriales

Parte del problema con estos residuos, son las inagotables opciones que perdemos al no aprovechar estos materiales
descartados para generar nuevas materias primas, que pueden tener una interesante aplicación en diversos
rubros.

Un ejemplo claro de logro en la reconversión de estos desechos, es el aprovechamiento de los residuos de aserrín
de la industria maderera peruana para la obtención de nuevos materiales cerámicos avanzados de carburo de
silicio (biosic) que, siguiendo una ruta de fabricación amigable con el medio ambiente, permite un gran aporte
al desarrollo de industrias más limpias y sustentables.

Otra clara muestra son aquellos proyectos que buscan convertir los residuos de la minería y la construcción en
nuevos materiales cementantes (ecocementos), siguiendo la ruta de fabricación propuesta en investigaciones de
materiales geopoliméricos.

Investigación en la Universidad Católica San Pablo

Atendiendo a la urgencia de contar con procesos industriales más limpios, sustentables y acordes a la economía
circular, desde la Universidad Católica San Pablo, a través del grupo de investigación en Ciencia y Tecnología
de Materiales (Citem), buscamos convertir los residuos industriales en materias primas para nuevos
materiales.

Proyectos de investigación

Desde 2016, ya han sido varios los proyectos de investigación financiados por Concytec, Prociencia y el Banco
Mundial, dirigidos a convertir residuos de la minería y la construcción en nuevos materiales. Otros han sido
ejecutados en función a la Ley 30309, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta si
invierten en el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en sus instituciones.

Así, el Citem de la UCSP es uno de los primeros centros de investigación acreditados desde la vigencia de esta
norma en el año 2016. Esto ha ayudado a que Arequipa sea una de las regiones donde se han ejecutado más
proyectos de investigación por impuestos, y que la San Pablo lidere su ejecución en la región.

Beneficios tributarios para las empresas

La mencionada ley ha sido modificada a fines del año pasado, para ampliar los beneficios tributarios para las
empresas que apliquen y logren ejecutar proyectos de investigación científica, desarrollo e innovación
(I+D+i). Por este motivo junto al Concytec daremos a conocer estas y otras novedades, el viernes 21 de abril a
las 17:00 horas, en el campus San Lázaro de la San Pablo.

Importancia de la colaboración entre academia y empresas

Este es un evento dirigido a empresarios, pues es importante que se conozcan estas experiencias y beneficios que
los harán más competitivos, además de hacer realidad la triple hélice que une a la academia, el empresariado y
el gobierno en pos del desarrollo nacional, regional y local.

Conclusiones

Como hemos visto los “ecocementos” y el “biosic”, son sólo dos ejemplos de materiales que actualmente se han
comenzado a estudiar ampliamente, y en Arequipa no nos quedamos atrás. Trabajos como estos nos permite ubicarnos
en una primera etapa de desarrollo tecnológico, con miras a generar estrategias para su futuro escalamiento
industrial, más aún si las empresas se abren a trabajar con la academia, aprovechando leyes como la 30309.

ucsp.edu.pe

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment