Aumento del nivel del mar

El nivel global del mar ha aumentado unas 8 pulgadas (0,2 metros) desde que comenzó el mantenimiento de registros confiables en 1880. Para el año 2100, los científicos proyectan que aumentará al menos otro pie (0,3 metros), pero posiblemente hasta 6,6 pies (2 metros), si continuamos con las emisiones de carbono a nuestro ritmo actual. El nivel del mar está subiendo debido al agua añadida por el derretimiento del hielo terrestre y la expansión del agua de mar a medida que se calienta.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El aumento del nivel del mar tiene implicaciones importantes en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Algunos de los ODS que se ven afectados por este fenómeno son:
- ODS 13: Acción por el clima – El aumento del nivel del mar es una consecuencia directa del cambio climático causado por las emisiones de carbono. Para abordar este problema, es necesario tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
- ODS 14: Vida submarina – El aumento del nivel del mar afecta directamente a los ecosistemas marinos y a la biodiversidad. Es necesario proteger y restaurar los ecosistemas marinos para garantizar la sostenibilidad de la vida submarina.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El derretimiento del hielo terrestre contribuye al aumento del nivel del mar y también afecta a los ecosistemas terrestres. Es fundamental tomar medidas para proteger y restaurar los ecosistemas terrestres y promover su uso sostenible.
En resumen, el aumento del nivel del mar es un problema urgente que requiere acciones inmediatas para abordar el cambio climático y proteger los ecosistemas marinos y terrestres. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) proporcionan un marco para guiar estas acciones y lograr un futuro sostenible para todos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Objetivo 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.
- Objetivo 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres relacionados con el clima, por 100,000 habitantes.
- Indicador 14.1.1: Porcentaje de aguas costeras y de alta mar que cumplen con los estándares internacionales y nacionales de calidad.
- Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad de plantas y animales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Número de muertes, desapariciones, personas heridas y afectadas, y pérdidas económicas directas atribuidas a desastres relacionados con el clima, por 100,000 habitantes. |
Objetivo 14: Vida submarina | Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. | Porcentaje de aguas costeras y de alta mar que cumplen con los estándares internacionales y nacionales de calidad. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. | Cobertura espacial de áreas protegidas importantes para la diversidad de plantas y animales. |
Fuente: ciencia.nasa.gov