Informe sobre el bienestar de los niños en Nevada

Nevada mantuvo su posición 47 en general — igual que el año pasado — en el Annie E. Casey Foundation Kids Count Data Book, una clasificación con la que, según Tara Raines, subdirectora de Children’s Advocacy Alliance, es “fácil ser pesimista”.
No obstante, Raines considera que el informe, publicado a principios de este mes y que cuantifica el progreso de Nevada en el bienestar económico, educación, salud y factores familiares y comunitarios de los niños, revela “una serie de aspectos positivos en nuestro estado”.
“Creo que es importante saber que nuestro buen trabajo no ha pasado desapercibido. Es sólo que a medida en que otros estados también hacen un buen trabajo, sus clasificaciones suben”, dijo Raines.
La funcionaria agregó que muchas de las razones por las que los niños en Nevada no van a la escuela — incluidos dos tercios de niños de 3 y 4 años — se deben a la infraestructura.
“La escuela es el lugar donde deberían aprender, y para aprender, deben tener comida, vivienda, tratamiento médico, buena salud mental, y la escuela no puede brindar todas esas cosas”, comentó Raines. “Depende de que todos nos unamos y decir ‘¿Cómo podemos crear una infraestructura para los niños y las familias?’”
Raines señaló que “los niños que no están listos para aprender no estarán preparados ni podrán ganar dinero, lo que significa que el impacto económico de las faltas crónicas nos afectará en los próximos años. Estas personas no estarán preparadas para la universidad o una carrera profesional porque no están en la escuela”.
Aspectos destacados de la clasificación
Bienestar económico
- Nevada ocupó el puesto 45 en general en la categoría de bienestar económico en 2022.
- 16 por ciento: La tasa de niños de Nevada en situación de pobreza en 2022. Esta cifra es menor en comparación con el 17 por ciento de niños en situación de pobreza en 2019.
- 28 por ciento: La tasa de niños en Nevada cuyos padres no tuvieron un empleo estable en 2022. Esta cifra es superior a la de 2019, cuando el 26 por ciento tuvo padres que carecían de un empleo estable.
- 9 por ciento: La porción de adolescentes de Nevada que no van a la escuela ni trabajan. Este número se mantuvo estable desde 2019.
Educación
- Nevada ocupó el puesto 46 en general en la categoría de educación en 2022.
- 67 por ciento: Niños de Nevada de 3 y 4 años que no asistieron a la escuela en 2022. Este número es superior al 64 por ciento de 2019.
- 79 por ciento: Tasa de estudiantes de octavo grado de Nevada que no cumplieron con los estándares de matemáticas en 2022. Este número es superior al 74 por ciento de 2019.
- 19 por ciento: La tasa de alumnos de preparatoria de Nevada que no se graduaron a tiempo en 2022. Esta cifra es superior al 16 por ciento de 2019.
Salud
- Nevada ocupó el puesto 42 en la categoría de salud en 2022.
- 8 por ciento: Proporción de niños de Nevada sin seguro médico en 2022. Esta cifra es la misma que en 2019.
Familia y comunidad
- Nevada ocupó el puesto 45 en la categoría de familia y comunidad en 2022.
- 40 por ciento: La tasa de niños de Nevada en familias con un solo padre o madre en 2022. Eso es más que en 2019, cuando la cifra fue de 39 por ciento.
- 14: Número de adolescentes que dieron a luz en Nevada por cada 1,000 en 2022. Esta cifra es inferior a los 19 por 1,000 registrada en 2019.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 1.2: Para 2020, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, de acuerdo con las definiciones nacionales.
- ODS 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud de calidad esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos.
- ODS 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria.
- ODS 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- ODS 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- ODS 10.2: De aquí a 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- ODS 11.3: De aquí a 2030, mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Tasa de niños en situación de pobreza
- Tasa de niños cuyos padres no tienen un empleo estable
- Porcentaje de adolescentes que no van a la escuela ni trabajan
- Porcentaje de niños de 3 y 4 años que no asisten a la escuela
- Tasa de estudiantes de octavo grado que no cumplen con los estándares de matemáticas
- Tasa de alumnos de preparatoria que no se gradúan a tiempo
- Proporción de niños sin seguro médico
- Tasa de niños en familias con un solo padre o madre
- Número de adolescentes que dan a luz
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores | ||
---|---|---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. | Tasa de niños en situación de pobreza | ||
ODS 3: Salud y bienestar | Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud de calidad esenciales y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos. | Proporción de niños sin seguro médico | ||
ODS 4: Educación de calidad | Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria. | Porcentaje de niños de 3 y 4 años que no asisten a la escuela | Tasa de estudiantes de octavo grado que no cumplen con los estándares de matemáticas | Tasa de alumnos de preparatoria que no se gradúan a tiempo |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Tasa de niños cuyos padres no tienen un empleo estable | ||
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Tasa de niños en familias con un solo padre o madre | ||
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Mejorar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. |
Fuente: thenevadaindependent.com
El artículo señala que Nevada está cerca de tocar fondo en cuanto a bienestar infantil, lo cual indica que la situación de los niños en el estado es preocupante. Esto puede ser resultado de diversos factores, como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos y la falta de oportunidades educativas. Es necesario que se tomen medidas urgentes para mejorar las condiciones de vida de los niños en Nevada y garantizar su bienestar.
En cifras: Nevada vuelve a estar cerca de tocar fondo en cuanto a bienestar infantil.