12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Estados Unidos reporta derrame de petróleo en el Golfo de México

Estados Unidos reporta derrame de petróleo en el Golfo de México
Written by ZJbTFBGJ2T

EU reporta derrame de petróleo en el Golfo de México que paraliza producción  Milenio

Megafuga de petróleo en el Golfo de México bloquea la producción diaria de varias compañías

La Guardia Costera de Estados Unidos informó que una megafuga de unos 26,190 barriles de petróleo del oleoducto submarino de Third Coast Infrastructure en el Golfo de México provocó que alrededor de 61,165 barriles de producción diaria de al menos seis compañías estén bloqueados.

El oleoducto de 108 kilómetros de largo fue cerrado por Main Pass Oil Gathering Co (MPOG) de Third Coast después de que se detectó petróleo crudo a unos 30 kilómetros de la costa del Delta del río Mississippi, cerca de Plaquemines, al sureste de Nueva Orleans.

Según un comunicado de la Guardia Costera, que citó estimaciones de la Oficina de Seguridad y Control Ambiental de Estados Unidos, los productores de petróleo cuyas instalaciones se ven afectadas incluyen:

  • W&T Energy VI WTI.N
  • Petróleo Occidental OXY.N
  • Walter Oil and Gas
  • Cantium, Arena Offshore
  • Talos Energy Ventures TALO.N

Si bien se desconoce el volumen exacto de petróleo vertido, la Guardia Costera, que encabeza los esfuerzos de limpieza, señala que los cálculos iniciales situaron la fuga en 1.1 millones de galones, o 26,190 barriles de crudo.

Autoridades estadounidenses dijeron que aún no se había establecido si Third Coast era responsable del derrame, mientras continúan los esfuerzos de recuperación de petróleo y dispositivos submarinos inspeccionan el oleoducto para encontrar la fuente de la fuga.

Descartan heridos e impactos por derrame en el Golfo

Hasta el momento no se han reportado heridos ni impactos en la costa, y la vía fluvial permanece abierta a todo el tráfico de embarcaciones comerciales y recreativas, agregaron las autoridades.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos ha dicho que la Guardia Costera estaba coordinando con 15 entidades federales encargadas de responder a incidentes de contaminación por petróleo, mientras la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investigaba la causa de la fuga.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona una megafuga de petróleo en el Golfo de México, lo que puede tener un impacto negativo en la vida submarina.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El derrame de petróleo también puede afectar los ecosistemas terrestres, especialmente la costa y el delta del río Mississippi.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidas las actividades marinas.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina – Este indicador podría utilizarse para medir el nivel de contaminación marina causada por el derrame de petróleo.
  • Indicador 15.1.1: Superficie terrestre cubierta por bosques – Este indicador podría utilizarse para evaluar el impacto del derrame de petróleo en los ecosistemas terrestres, como los bosques costeros.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades humanas, incluidas las actividades marinas. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. Indicador 15.1.1: Superficie terrestre cubierta por bosques

Fuente: milenio.com

 

Estados Unidos reporta derrame de petróleo en el Golfo de México

About the author

ZJbTFBGJ2T