Informe sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto Turístico en México

El Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) de México registró un crecimiento del 4.4% en 2023, alcanzando los 2 billones 582 mil millones de pesos, según informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora. Este avance supera al crecimiento del PIB nacional, que fue del 3.2%, consolidando al turismo como una actividad clave para la economía mexicana.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) destacado: ODS 8 – Trabajo decente y crecimiento económico
El turismo representó el 8.6% del PIB nacional, situándose por encima de países como Nueva Zelanda (3.7%), Australia (2.5%) y Colombia (2.3%). Además, generó aproximadamente 2.8 millones de empleos remunerados, equivalente al 7.2% de las ocupaciones en el país, con un crecimiento del 3.1% respecto a 2022.
Las principales actividades que integraron el PIBT fueron:
- Servicios de alojamiento (20.9%)
- Transporte de pasajeros (19%)
- Restaurantes, bares y centros nocturnos (15.7%)
- Bienes y artesanías (13.9%)
Asimismo, el Consumo Turístico Interior alcanzó los 4 billones 251 mil millones de pesos, destacando el gasto de los residentes mexicanos con el 83.7% del total.
En cuanto al consumo receptivo, es decir, el gasto de los visitantes internacionales, se destinó principalmente a:
- Vacaciones (78.2%)
- Otros motivos de viaje (13.6%)
- Negocios (2.7%)
Estos ingresos reafirman la importancia del turismo internacional para el país.
La secretaria Rodríguez Zamora subrayó que las acciones implementadas durante la administración han fortalecido el turismo como motor de empleo y bienestar, con un enfoque especial en el desarrollo del Turismo Comunitario y la sostenibilidad económica.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) destacado: ODS 12 – Producción y consumo responsables
Con estos resultados, el turismo se posiciona como el cuarto sector de mayor contribución al PIB nacional, después de las industrias manufactureras, el comercio y los servicios inmobiliarios. La actividad turística continúa siendo un pilar clave para el desarrollo económico de México.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: Diseñar e implementar políticas para promover el turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales.
- Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas público-privada y público-público, aprovechando la experiencia y las estrategias de colaboración de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en términos de consumo y producción.
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Diseñar e implementar políticas para promover el turismo sostenible que cree empleo y promueva la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Uso eficiente de los recursos naturales en términos de consumo y producción. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas efectivas en las esferas público-privada y público-público, aprovechando la experiencia y las estrategias de colaboración de las alianzas. | Indicador 17.17.1: Monto total de recursos financieros movilizados para fortalecer la capacidad de desarrollo sostenible en los países en desarrollo. |
Fuente: caribbeannewsdigital.com