Formación en Crisis Climática y Biodiversidad: Un Enfoque hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La creciente demanda de profesionales especializados en sostenibilidad ha impulsado la ampliación de la formación sobre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en universidades españolas y extranjeras. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), que buscan combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.
Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático en la UNED
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) lanzará un nuevo Máster Universitario en Gestión del Cambio Climático, impartido de forma virtual. Este programa multidisciplinar está diseñado para abordar la crisis climática desde una perspectiva científica, social, jurídica y económica, contribuyendo directamente al ODS 13.
- Objetivos del máster:
- Formar profesionales especializados en mitigación y adaptación climática.
- Capacitar para la gestión ambiental integrada, consultorías jurídicas y económicas.
- Asesorar en políticas públicas relacionadas con la acción climática.
- Estructura del programa:
- Especialidades en Consultoría Ambiental y Consultoría Jurídico-Económica.
- Itinerario mixto que combina ambas especialidades.
- Participación de nueve centros de la UNED con un diseño flexible para compatibilizar estudios y vida profesional.
- Compromiso con la transición ecológica y la descarbonización, reforzando el papel académico en sostenibilidad.
Máster Erasmus Mundus en Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece el Erasmus Mundus Joint Master in Global Change Ecology and Biodiversity Management, financiado por la Unión Europea, que promueve la movilidad internacional y la inclusión social, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
- Características del máster:
- Financiación europea que cubre implementación y becas Erasmus para estudiantes.
- 80% de los estudiantes becados, facilitando el acceso global sin limitaciones económicas.
- Participación de 25 estudiantes de 19 nacionalidades en el curso académico.
- Itinerario académico global:
- Primer semestre: Universidad Rey Juan Carlos (España).
- Segundo semestre: Bangor University (Reino Unido).
- Escuela de Verano: Universidad Autónoma de Tlaxcala (México).
- Último semestre: Universidad de Lisboa (Portugal).
- Apoyo financiero:
- Gastos de transporte y traslados cubiertos por la Comisión Europea.
- Ayuda mensual de 1.400 euros para cada estudiante becado.
- Impacto: Programas que conectan el conocimiento global con soluciones locales para la crisis climática y la biodiversidad.
Oferta Académica Nacional e Internacional en Crisis Ambientales
En España, diversas universidades ofrecen programas especializados en cambio climático y sostenibilidad, contribuyendo al cumplimiento de múltiples ODS, como el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
- Universidad Autónoma de Madrid participa en el consorcio CIVIS para impartir el Máster de Estudios Transdisciplinarios del Clima, el Medio Ambiente y la Energía (TRACEE).
- Otras universidades españolas con másteres en esta área incluyen Córdoba, León, Vigo, Santiago de Compostela, Castilla-La Mancha, Autónoma de Barcelona y Complutense de Madrid.
En el ámbito internacional, destacan instituciones que ofrecen estudios avanzados en cambio climático y biodiversidad, fortaleciendo la cooperación global y el intercambio de conocimientos, en línea con el ODS 17.
- University of Columbia (Estados Unidos)
- Ca’ Foscari University of Venice (Italia)
- Lund University (Suecia)
- Université Paris-Saclay (Francia)
- University of the Sunshine Coast (Australia)
- Western Norway University of Applied Sciences (Noruega)
- University of Copenhagen (Dinamarca)
- Imperial College Business School, King’s College y Universidad de Oxford (Reino Unido)
Conclusión
La expansión de la formación universitaria en cambio climático y biodiversidad representa un avance significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 13 y el ODS 15. La colaboración internacional, la financiación europea y la oferta académica multidisciplinar son claves para preparar a profesionales capaces de enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros, promoviendo un desarrollo sostenible y equitativo a nivel global.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 4: Educación de calidad
- El artículo destaca la ampliación de la formación universitaria en temas de crisis climática y biodiversidad, con nuevos másteres especializados.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona la formación de profesionales en mitigación y adaptación al cambio climático, así como la gestión del cambio climático.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
- El máster Erasmus en Ecología del Cambio Global y Gestión de la Biodiversidad aborda la pérdida de biodiversidad.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- Se destaca la cooperación internacional y el financiamiento de la Unión Europea para programas educativos y becas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- El diseño flexible de los másteres permite compatibilizar estudios con vida profesional, ampliando el acceso.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- Formación de profesionales especializados en mitigación y adaptación climática.
- Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad.
- El máster Erasmus aborda la gestión de la biodiversidad y el cambio global.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación.
- Programas internacionales con becas financiadas por la Unión Europea para estudiantes de diversas nacionalidades.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación formal, no formal y formación profesional.
- El aumento en la matrícula y oferta de másteres especializados en cambio climático y biodiversidad puede medirse con este indicador.
- Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres.
- La formación de profesionales capacitados para políticas públicas en mitigación y adaptación contribuye a este indicador.
- Indicador 15.5.1: Reducción de la degradación de hábitats naturales.
- El enfoque en biodiversidad y gestión ecológica en los programas educativos apoya el monitoreo de este indicador.
- Indicador 17.6.2: Volumen de asistencia oficial para el desarrollo destinada a la ciencia y tecnología.
- El financiamiento de la Unión Europea para los másteres y becas Erasmus es un ejemplo de este indicador.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Garantizar el acceso igualitario a educación de calidad y oportunidades de aprendizaje permanente. | Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes y adultos que participan en educación formal, no formal y formación profesional. |
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos relacionados con el clima. | Indicador 13.1.1: Número de países que adoptan y aplican estrategias integradas de reducción del riesgo de desastres. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad. | Indicador 15.5.1: Reducción de la degradación de hábitats naturales. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación internacional para el acceso a la ciencia, tecnología e innovación. | Indicador 17.6.2: Volumen de asistencia oficial para el desarrollo destinada a la ciencia y tecnología. |
Fuente: efeverde.com