Eficiencia energética y calidad del agua en el suministro urbano
Introducción
En el municipio danés de Rudersdal, 23.000 habitantes reciben agua potable suministrada por la empresa municipal Birkerød. El consumo anual de agua en esta zona oscila entre 1,2 y 1,5 millones de metros cúbicos. El agua sin tratar se extrae de nueve pozos profundos con un rendimiento medio de 160 metros cúbicos por hora. Para el tratamiento y potabilización del agua, se utilizan soplantes de lóbulos rotativos TYR de Busch Vacuum Solutions.
Proceso de tratamiento del agua y eficiencia energética
-
Aireación del agua sin tratar:
- El agua se airea para eliminar gases no deseados como metano y sulfuro de hidrógeno.
- Se enriquece con oxígeno para alcanzar un contenido de cinco miligramos de oxígeno disuelto por litro, garantizando la calidad del agua potable.
- Se utilizan dos soplantes de lóbulos rotativos TYR con variadores de frecuencia que ajustan su rendimiento según la cantidad de agua entrante, asegurando un contenido de oxígeno constante.
- Este sistema reemplaza las antiguas escaleras de oxígeno, que no permitían un control preciso y requerían mayor mantenimiento.
-
Filtración del agua:
- El agua aireada pasa por filtros de arena en dos etapas: prefiltros y posfiltros.
- Estos filtros eliminan hierro, manganeso y convierten amonio en nitrato.
- Para limpiar los filtros, se emplean dos soplantes de lóbulos rotativos TYR con motores de variador de frecuencia que adaptan el caudal y presión según el grado de obstrucción, evitando la mezcla de capas de arena.
- Desde 2017, estas soplantes reemplazaron equipos obsoletos, mejorando la eficiencia y reduciendo el mantenimiento.
-
Almacenamiento y distribución:
- El agua filtrada se almacena en un depósito de 1.000 metros cúbicos.
- Desde allí, se bombea directamente a la red de distribución o a una torre de agua para su almacenamiento.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto contribuye de manera significativa a varios ODS, entre ellos:
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento – Garantiza el acceso a agua potable de calidad mediante procesos eficientes y controlados.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – La implementación de soplantes con variadores de frecuencia optimiza el consumo energético, reduciendo el impacto ambiental.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Modernización de las infraestructuras hidráulicas con tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El sistema de tratamiento se ubica en una zona residencial, y las medidas para reducir el ruido contribuyen a un entorno urbano saludable.
- ODS 12: Producción y consumo responsables – La regulación inteligente del caudal prolonga la vida útil del sistema de filtrado y reduce el consumo energético.
Ventajas del sistema implementado
- Control preciso y constante del contenido de oxígeno en el agua potable.
- Reducción significativa del consumo energético gracias a la regulación inteligente del caudal.
- Disminución del mantenimiento y limpieza en comparación con sistemas anteriores.
- Garantía de suministro continuo mediante la instalación de dos líneas de aireación que funcionan alternadamente.
- Minimización de emisiones acústicas mediante silenciadores y cabinas acústicas en las soplantes.
Conclusión
La empresa de aguas Birkerød ha logrado modernizar sus instalaciones hidráulicas mediante la implementación de soplantes de lóbulos rotativos TYR con variadores de frecuencia, asegurando una calidad del agua constante y un ahorro energético significativo. Este avance tecnológico representa un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un suministro de agua potable eficiente, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Declaración del director de la planta
“Gracias a las soplantes TYR, mantenemos con precisión el contenido de oxígeno y garantizamos una calidad constante del agua”, afirma Jens Ejnar Kristensen, director de la planta.
La regulación inteligente del caudal ha permitido reducir el consumo energético y prolongar la vida útil del sistema de filtrado.
Empresas o entidades relacionadas
- Busch Ibérica, S.A.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- El artículo se centra en el suministro de agua potable y el tratamiento eficiente del agua para garantizar su calidad.
- Se aborda la mejora en la calidad del agua mediante procesos de aireación y filtración.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Se destaca la eficiencia energética en el proceso de tratamiento de agua mediante el uso de soplantes con variadores de frecuencia.
- Se menciona la reducción del consumo energético y la modernización de las instalaciones hidráulicas.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El artículo describe la modernización de la planta de tratamiento de agua con tecnología avanzada (soplantes TYR con control de frecuencia).
- Se promueve la innovación en los procesos para mejorar la eficiencia y calidad.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se menciona la importancia de mantener bajos niveles de ruido para no afectar a la zona residencial cercana.
- Garantizar un suministro de agua potable seguro y constante contribuye a la sostenibilidad urbana.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 6.1
Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
-
Meta 6.3
Mejorar la calidad del agua mediante la reducción de la contaminación, la minimización de la liberación de productos químicos y materiales peligrosos, y la mejora del tratamiento y reciclaje del agua.
-
Meta 7.3
Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
-
Meta 9.4
Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
-
Meta 11.6
Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluyendo la calidad del aire y la gestión de residuos.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 6.1.1
Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
Implícito en el artículo al mencionar el suministro de agua potable a 23.000 habitantes y la mejora en la calidad del agua.
-
Indicador 6.3.1
Proporción de aguas residuales tratadas adecuadamente.
Relacionado con el proceso de tratamiento y filtración para eliminar contaminantes como hierro, manganeso y amonio.
-
Indicador 7.3.1
Intensidad energética medida en términos de consumo de energía por unidad de PIB.
Implícito en la mejora de la eficiencia energética mediante el uso de soplantes con variadores de frecuencia que ajustan el consumo según la demanda.
-
Indicador 9.4.1
Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
Relacionado con la modernización de infraestructuras para reducir el consumo energético y emisiones.
-
Indicador 11.6.2
Nivel medio de ruido ambiental en las ciudades.
Mencionado en el artículo con la instalación de silenciadores para mantener bajas las emisiones de ruido en la zona residencial.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
Fuente: interempresas.net