Informe sobre Electrificación Sostenible en América Latina y el Caribe y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Avances en Cobertura Eléctrica Residencial
Los países de América Latina y el Caribe (ALC) han logrado una cobertura eléctrica residencial casi universal, incrementando la conexión a las redes de distribución eléctrica del 90% en 2001 a un 98% en 2021. Este avance representa un progreso significativo hacia el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.
Brechas Persistentes en Electrificación
A pesar de estos avances, persiste una brecha importante que afecta a más de 18 millones de latinoamericanos y caribeños residiendo en 4,6 millones de viviendas sin cobertura eléctrica en 2021. Esta situación se explica principalmente por la falta de conexiones en zonas rurales, afectando a 3,5 millones de viviendas. Este desafío resalta la necesidad de fortalecer la inclusión social y reducir las desigualdades, en línea con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades y el compromiso de no dejar a nadie atrás.
Desafíos Medioambientales y Mitigación
América Latina y el Caribe concentra aproximadamente un 10% de las emisiones globales de CO2, con una tendencia creciente en las últimas décadas. Por ello, es urgente implementar medidas de mitigación para evitar el aumento de la temperatura global y sus impactos económicos y sociales. Este contexto está alineado con el ODS 13: Acción por el Clima, que promueve la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
El Triple Desafío de la Región
- Invertir en electrificación para impulsar el crecimiento económico y social.
- Incorporar infraestructura energética baja en carbono para proteger el medio ambiente y cumplir con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN).
- Incluir a las poblaciones más desfavorecidas, especialmente en zonas rurales, para garantizar la equidad y el desarrollo inclusivo.
Estos retos están directamente relacionados con los ODS 7, 10 y 13, promoviendo un desarrollo sostenible integral.
Aportes Financieros y Proyectos de Energías Renovables
Entre 2014 y 2023, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) financió once proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, con una inversión total de USD 347 millones. Estos proyectos incluyeron la construcción, puesta en marcha y mantenimiento de parques eólicos, plantas solares y centrales hidroeléctricas, contribuyendo a la electrificación rural y urbana.
- Generación estimada: 2.850 GWh anuales.
- Beneficiarios: más de un millón de familias abastecidas.
Estas iniciativas apoyan el cumplimiento del ODS 7 y fomentan el desarrollo económico sostenible, en consonancia con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Impactos Sociales y Ambientales Positivos
La acción de CAF en el sector energético ha generado impactos positivos en diversas áreas:
- Mercado laboral: aumento del empleo e ingresos.
- Producción: incremento en la producción industrial.
- Condiciones de vida: reducción en el gasto energético.
- Salud: disminución de enfermedades respiratorias y oculares.
- Educación: mayor tiempo de estudio y asistencia escolar.
- Medioambiente: mejora en la calidad del aire y reducción de emisiones de CO2.
Estos resultados contribuyen al logro de múltiples ODS, incluyendo el ODS 3: Salud y Bienestar, el ODS 4: Educación de Calidad y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Los proyectos financiados por CAF han contribuido a la reducción de emisiones de GEI en casi 4 millones de toneladas de CO2 equivalente desde su puesta en operación hasta 2022. Este aporte es fundamental para alcanzar las metas de mitigación de ALC establecidas en el marco de las CDN, reforzando el compromiso con el ODS 13.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo destaca la casi universalización de la cobertura eléctrica residencial en América Latina y el Caribe (ALC) y la necesidad de cerrar la brecha en zonas rurales.
- Menciona proyectos financiados para generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Se aborda la reducción de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero (GEI) mediante proyectos de energía renovable.
- Se menciona la urgencia de implementar medidas de mitigación para evitar el aumento de la temperatura global.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo menciona la inclusión de poblaciones desfavorecidas, especialmente en zonas rurales, para no dejar a nadie atrás.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se señala el impacto positivo en el mercado laboral, con aumento de empleo e ingresos.
-
ODS 3: Salud y bienestar
- Se menciona la reducción de enfermedades respiratorias y de la vista gracias a la mejora ambiental.
-
ODS 4: Educación de calidad
- Se indica un incremento en el tiempo de estudio y en la asistencia a la escuela.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se habla de la electrificación urbana y rural, mejorando condiciones de vida.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 7.1: Acceso universal a servicios de energía asequible, fiable y moderna
- El artículo menciona que en 2021 aún 18 millones de personas carecían de cobertura eléctrica, especialmente en zonas rurales.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global
- CAF financió proyectos de generación de energía renovable (eólica, solar, hidroeléctrica) para aumentar la electrificación.
-
Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas, estrategias y planificación nacionales
- Se menciona la contribución a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) para reducción de emisiones.
-
Meta 1.4: Garantizar que todos tengan acceso a servicios básicos, incluidos servicios energéticos
- El artículo resalta la inclusión de poblaciones desfavorecidas en zonas rurales.
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- Se reporta aumento de empleo e ingresos como resultado de los proyectos energéticos.
-
Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades por contaminación del aire
- El artículo menciona reducción de enfermedades respiratorias y de la vista.
-
Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria
- Se indica un incremento en la asistencia escolar y tiempo de estudio.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
- El artículo menciona que la cobertura eléctrica residencial pasó del 90% en 2001 al 98% en 2021 en ALC.
- Se especifica que 18 millones de personas aún carecen de acceso, principalmente en zonas rurales.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final
- Los proyectos financiados por CAF aportan 2.850 GWh de energía renovable por año.
-
Indicador 13.2.2: Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por unidad de PIB
- El artículo menciona una reducción de casi 4 millones de toneladas de CO2 equivalente gracias a los proyectos de energía renovable.
-
Indicador 1.4.1: Proporción de la población que tiene acceso a servicios básicos
- Se destaca la inclusión de poblaciones rurales desfavorecidas en la electrificación.
-
Indicador 8.5.2: Tasa de empleo
- Se reporta aumento de empleo e ingresos en la región como impacto de los proyectos.
-
Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
- Se menciona reducción de enfermedades respiratorias y de la vista vinculadas a la mejora ambiental.
-
Indicador 4.1.2: Tasa neta de matriculación en educación primaria y secundaria
- El artículo indica un incremento en la asistencia a la escuela y tiempo de estudio.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 4: Educación de calidad |
|
|
Fuente: caf.com