15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

IPN desarrolla innovador proyecto de extracción de litio sustentable en México – Infobae

IPN desarrolla innovador proyecto de extracción de litio sustentable en México – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

IPN desarrolla innovador proyecto de extracción de litio sustentable en México  Infobae

 

Informe sobre Proyectos Estratégicos de Litio del IPN y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto Estratégico

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha iniciado una serie de proyectos estratégicos para la extracción y aplicación tecnológica del litio en México. Estas iniciativas responden a la creciente demanda global de este mineral, fundamental para la transición energética, y buscan posicionar al país como un actor relevante en el sector, en estricto cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El litio es un componente crítico para la fabricación de baterías recargables, impulsando tecnologías que son pilares para alcanzar varios ODS, entre ellos:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Al ser esencial para el almacenamiento de energía renovable.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): A través de su uso en la movilidad eléctrica.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al facilitar la descarbonización de los sectores del transporte y la energía.

2. Innovación en Extracción Sostenible y su Contribución a los ODS

Los métodos convencionales de extracción de litio presentan desafíos ambientales significativos, principalmente el alto consumo de agua. Los proyectos del IPN se centran en mitigar estos impactos, alineándose con los siguientes objetivos:

2.1. Metodología de Extracción Directa

El Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Altamira, ha desarrollado un proceso innovador para la extracción directa de litio desde salmueras mediante membranas selectivas. Este avance contribuye directamente a:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Reduce de manera drástica el consumo de agua dulce en comparación con los métodos de evaporación tradicionales.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Asegura una recuperación más eficiente del mineral, optimizando el uso de los recursos naturales.

2.2. Planta Piloto con Energías Limpias

En colaboración con instituciones en Sonora, el IPN está desarrollando una planta piloto que integra fuentes de energía renovable en el proceso de producción de litio. Este proyecto se alinea con:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Utiliza recursos geotérmicos y energía solar, aprovechando el alto potencial de radiación solar de México para alimentar sus operaciones.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Al adoptar procesos de bajo impacto, se protege el equilibrio ambiental y los ecosistemas en zonas mineras.

3. Fomento de la Soberanía Tecnológica y el Desarrollo Económico

Más allá de la extracción, el IPN trabaja en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético para fortalecer la cadena de valor nacional.

3.1. Desarrollo de Prototipos y Capacidades Nacionales

La investigación se enfoca en la creación de prototipos de baterías de ion-litio y supercapacitores. Estas acciones son fundamentales para:

  1. Reducir la dependencia tecnológica extranjera.
  2. Fomentar la autosuficiencia energética.
  3. Crear una cadena de valor nacional completa, desde la extracción hasta el producto final.

3.2. Impacto en los ODS de Industria y Empleo

Estos proyectos tienen un impacto directo en la consecución de metas económicas y sociales clave:

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsa la soberanía tecnológica y la creación de una industria nacional avanzada y sostenible.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Genera nuevas oportunidades de formación y empleo de alta calificación en ciencia, tecnología e ingeniería, promoviendo el desarrollo económico y social del país.

4. Conclusión y Retos Futuros

La estrategia del IPN para el aprovechamiento del litio se enmarca en un enfoque de responsabilidad nacional que integra la protección de ecosistemas y el respeto a las comunidades locales. La investigación científica se posiciona como una herramienta clave para un futuro energético limpio, justo y sostenible.

Los retos a futuro incluyen no solo la explotación del mineral, sino también la creación de una infraestructura robusta para el almacenamiento electroquímico de energía, consolidando el ciclo completo de producción y consumo responsable en México.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la extracción sustentable de litio y el desarrollo de tecnologías energéticas en México. Los ODS identificados son:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El artículo destaca que la extracción convencional de litio implica un “uso intensivo de agua dulce”. Los proyectos del IPN buscan desarrollar alternativas tecnológicas, como la extracción a partir de “salmueras” con membranas selectivas, que “reduce significativamente el consumo de agua”, abordando directamente la gestión sostenible de los recursos hídricos.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El núcleo del artículo gira en torno al litio, un componente “esencial para la fabricación de baterías recargables” utilizadas en “autos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable”. Además, menciona el desarrollo de una planta piloto que utiliza “recursos geotérmicos” e incorpora “fuentes de energía solar”, y destaca el potencial de México para cosechar energía mediante tecnologías “fotovoltaica, termosolar y eólica”. Esto se alinea con la transición hacia energías limpias.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El desarrollo de una industria nacional del litio, desde la extracción hasta la fabricación de baterías, tiene el potencial de impulsar el “desarrollo económico y social del país”. El artículo señala que estos proyectos abren “nuevas oportunidades de formación y empleo en áreas de ciencia, tecnología e ingeniería”.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo se centra en los esfuerzos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para la “investigación y el desarrollo científico”. Se mencionan innovaciones específicas como la “metodología de extracción directa de litio” y el desarrollo de “prototipos de baterías de ion-litio y supercapacitores”. Estos esfuerzos buscan “reducir la dependencia de tecnología extranjera”, fomentar la “soberanía tecnológica” y crear una “cadena de valor nacional”.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El concepto de “extracción sustentable” es un tema central. El artículo describe una “estrategia nacional de aprovechamiento responsable de los recursos naturales” que busca un equilibrio entre la explotación del mineral y la preservación ambiental, lo cual es la esencia de la gestión sostenible de los recursos.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Se menciona explícitamente la necesidad de “preservar el equilibrio ambiental en zonas con potencial minero” y la “protección de los ecosistemas”. La búsqueda de métodos de extracción menos dañinos que los convencionales contribuye a mitigar el impacto sobre los ecosistemas terrestres.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 6.4: “Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce”. El artículo lo aborda directamente al describir la nueva tecnología del IPN que “reduce significativamente el consumo de agua” en la minería de litio.
  • Meta 7.2: “Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. Se refleja en el uso de “recursos geotérmicos” y “fuentes de energía solar” en la planta piloto y en el reconocimiento del potencial de México en energía “fotovoltaica, termosolar y eólica”.
  • Meta 7.a: “Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias”. El trabajo de investigación y desarrollo del IPN en tecnologías de extracción y almacenamiento de energía limpia es un claro ejemplo de avance hacia esta meta a nivel nacional.
  • Meta 9.4: “Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. La creación de una planta piloto con “procesos de bajo consumo energético” y el desarrollo de métodos de “extracción sustentable” son acciones directas hacia esta meta.
  • Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales… fomentando la innovación”. El rol del IPN, el CICATA y sus “científicos y expertos” que desarrollan nuevas metodologías y prototipos es la materialización de esta meta.
  • Meta 9.b: “Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo… para lograr la diversificación industrial y añadir valor a los productos básicos”. El objetivo de “reducir la dependencia de tecnología extranjera”, fomentar la “cadena de valor nacional” y la “soberanía tecnológica” se alinea perfectamente con esta meta.
  • Meta 12.2: “Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El enfoque en el “aprovechamiento responsable de los recursos naturales” y la “extracción sustentable” del litio es el tema central que se conecta con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, aunque no se citan explícitamente los códigos de los indicadores, el artículo contiene información que puede usarse para medirlos:

  • Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo): Está implícito en la afirmación de que la nueva metodología “reduce significativamente el consumo de agua” en comparación con los métodos convencionales. El progreso se podría medir comparando el volumen de agua utilizado por tonelada de litio extraído con la nueva tecnología frente a la antigua.
  • Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía): Implícito en el uso de “energía solar y recursos geotérmicos” en la planta piloto. El progreso se mediría por el porcentaje de energía de fuentes renovables utilizado en las nuevas instalaciones de la industria del litio.
  • Indicador 9.5.1 (Proporción de la investigación y el desarrollo en el producto interno bruto) e Indicador 9.5.2 (Investigadores por cada millón de habitantes): Están implícitos en la descripción del rol central del IPN, sus centros de investigación y sus “científicos y expertos”. El progreso se podría medir a través de la inversión en I+D en este sector y el número de profesionales formados y empleados, como sugiere la mención a “nuevas oportunidades de formación y empleo en áreas de ciencia, tecnología e ingeniería”.
  • Indicador 12.2.2 (Consumo nacional de materias primas): El artículo se centra en la gestión de un recurso natural clave, el litio. El progreso hacia una gestión sostenible se podría medir a través de la eficiencia de la extracción (tasa de recuperación del mineral) y la implementación de prácticas de “aprovechamiento responsable”.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad de la extracción de agua dulce. 6.4.1: Implícito en la reducción del consumo de agua gracias a la nueva tecnología de extracción.
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.a: Facilitar el acceso a la investigación y tecnología de energía limpia.
7.2.1: Implícito en el uso de energía solar y geotérmica en la planta piloto.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Fomentar el desarrollo económico y la creación de empleo en sectores de alta tecnología. Implícito en la creación de “nuevas oportunidades de formación y empleo en áreas de ciencia, tecnología e ingeniería”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la industria para que sea sostenible.
9.5: Aumentar la investigación científica y la capacidad tecnológica.
9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías e innovación nacionales.
9.5.1 / 9.5.2: Implícitos en el fomento de la I+D a través del IPN y la formación de expertos.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.2.2: Implícito en la estrategia de “aprovechamiento responsable” del litio.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Proteger los ecosistemas en zonas de actividad minera. Implícito en el objetivo de “preservar el equilibrio ambiental” y la “protección de los ecosistemas”.

Fuente: infobae.com

 

IPN desarrolla innovador proyecto de extracción de litio sustentable en México – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment