Informe sobre Contaminación Ambiental y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Comuna de Nga Thang
1. Introducción: Conflicto entre la Gestión de Residuos y el Bienestar Comunitario
La gestión de residuos sólidos en la comuna de Nga Thang, operada por la Sociedad Anónima de Saneamiento Ambiental de Nga Son, presenta un grave conflicto con el desarrollo sostenible de la comunidad. Las operaciones de recolección, transporte y tratamiento de desechos generan una contaminación significativa que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes y contraviene múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
2. Vulneración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las deficiencias en el manejo de residuos impactan negativamente en varios ODS fundamentales:
- ODS 3: Salud y Bienestar: La exposición continua a malos olores provenientes de las fugas de lixiviados y al humo del incinerador compromete la salud respiratoria y el bienestar general de la población, con especial riesgo para niños y ancianos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La contaminación del aire y la degradación del entorno rural impiden la creación de un asentamiento humano seguro, inclusivo y sostenible. La situación actual deteriora el ambiente y la habitabilidad de las aldeas 5 y 6.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Las fugas de aguas residuales de los camiones de basura contaminan las vías públicas, representando un riesgo para la higiene y el saneamiento de la comunidad.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Si bien la planta clasifica residuos para reciclaje y compostaje, la fase de incineración, especialmente de residuos húmedos, es ineficiente y altamente contaminante, lo que demuestra una falla en la gestión ecológicamente racional de los desechos.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La falta de una respuesta efectiva a las peticiones y quejas de los ciudadanos refleja una debilidad institucional para garantizar la protección ambiental y el acceso a la justicia para las comunidades afectadas.
3. Análisis de la Situación Operativa
La planta de tratamiento de residuos, inaugurada en 2018, enfrenta desafíos operativos que exacerban el problema medioambiental.
3.1. Proceso de Tratamiento
- Clasificación: Se realiza una separación inicial de residuos para aprovechar el humus en la agricultura y reciclar materiales como nailon y plástico, una práctica alineada con los principios de la economía circular (ODS 12).
- Incineración: Los residuos no reciclables son incinerados. Este proceso se vuelve problemático en días lluviosos, cuando la alta humedad de los desechos provoca la emisión de humo denso y olores fétidos que se propagan a las zonas residenciales.
- Transporte: Se ha confirmado que los vehículos de recolección presentan perforaciones, causando el derrame de lixiviados en las calles durante su trayecto al vertedero.
3.2. Capacidad y Demanda
La planta, con una capacidad de 100 toneladas diarias, procesa actualmente alrededor de 40 toneladas al día. La gerencia argumenta que detener la incineración, incluso por un día, provocaría una sobrecarga y congestión en las instalaciones, lo que evidencia una falta de capacidad de contingencia y resiliencia operativa.
4. Respuesta Empresarial y Gubernamental
La empresa ha reconocido las fallas en sus vehículos y se ha comprometido a repararlas. Asimismo, ha manifestado su intención de limitar la incineración de residuos húmedos. Sin embargo, estas medidas son consideradas insuficientes por la comunidad, que ha expresado su frustración a través de reuniones y peticiones formales sin obtener una solución definitiva.
5. Recomendaciones para un Desarrollo Sostenible
Para alinear la gestión de residuos en Nga Thang con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se requiere una acción coordinada y urgente:
- Modernización Tecnológica (ODS 11 y ODS 12): Es imperativo movilizar recursos para invertir en tecnologías de incineración más modernas y eficientes que minimicen las emisiones contaminantes, así como en vehículos de transporte sellados y seguros.
- Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17): Las autoridades locales deben colaborar activamente con la empresa y otras partes interesadas para encontrar soluciones financieras y técnicas que mejoren la infraestructura de gestión de residuos.
- Gobernanza y Participación (ODS 16): Se debe establecer un mecanismo de supervisión y diálogo permanente entre la empresa, las autoridades y la comunidad para garantizar la rendición de cuentas y la protección del derecho a un medio ambiente sano.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo destaca la preocupación de los residentes por su salud debido a la contaminación. Se menciona explícitamente que “los habitantes de la aldea 6, comuna de Nga Thang, han estado preocupados por su salud debido al hedor que sufren a diario”. Además, se señala el impacto particular en grupos vulnerables: “El mal olor a quemado está afectando directamente el entorno rural y la vida de nuestra gente, especialmente de los ancianos y los niños”. Esto conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El núcleo del artículo es un problema de gestión de residuos en una comunidad (la comuna de Nga Thang). El objetivo de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles está directamente relacionado. El texto describe cómo las operaciones de una planta de tratamiento de residuos afectan negativamente la vida de la comunidad a través de la contaminación del aire (“olor a quemado y el humo”) y del suelo/agua (“fugas de aguas residuales de los camiones de basura”), lo que impide un entorno de vida sostenible y seguro.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este objetivo se centra en la gestión ecológicamente racional de los desechos. El artículo detalla el proceso de una “planta de tratamiento de residuos”, que incluye “clasificación”, “reciclaje de nailon, plástico, embalajes” e “incineración”. Sin embargo, las deficiencias en este proceso (“fugas de aguas residuales”, “olor a quemado y mucho humo”) demuestran una gestión que no es ecológicamente racional y que tiene “efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”, un tema central del ODS 12.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo concluye pidiendo una mejora en la infraestructura de gestión de residuos. La solución propuesta es “movilizar más recursos de las empresas para mejorar la inversión en medios de transporte y construir plantas de tratamiento de residuos más modernas, aplicando nuevas tecnologías que tengan menos impacto en el medio ambiente”. Esto se alinea con el ODS 9, que promueve la construcción de infraestructuras resilientes y la modernización de las industrias para que sean sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.9
“Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo describe cómo los residentes sufren por “el hedor”, “el humo de las grandes tuberías” y las “fugas de aguas residuales”, todas formas de contaminación del aire y el agua que afectan la salud y el bienestar, lo que se alinea directamente con esta meta.
-
Meta 11.6
“Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. Este es el problema central del artículo. La comunidad de Nga Thang sufre un impacto ambiental negativo debido a la mala gestión de los desechos municipales, con un enfoque claro en la contaminación del aire (“mal olor y el humo”) y el manejo inadecuado de los residuos (“transporte y tratamiento de residuos”).
-
Meta 12.4
“Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente”. El artículo examina el ciclo de vida de los residuos (recolección, transporte, tratamiento) y destaca cómo la gestión actual libera contaminantes (“humo”, “aguas residuales”) a la atmósfera y al suelo, causando los efectos adversos que esta meta busca minimizar.
-
Meta 12.5
“Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El artículo menciona que la planta de tratamiento ya realiza actividades relacionadas con esta meta, como el “cribado de humus para la producción agrícola” (reutilización) y el “reciclaje de nailon, plástico, embalajes”. Sin embargo, los problemas operativos indican que estas prácticas deben mejorarse para ser verdaderamente sostenibles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.6.1
“Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas del total de residuos sólidos municipales generados, por ciudad”. El artículo proporciona datos cuantitativos que se relacionan directamente con este indicador. Menciona que la planta tiene una “capacidad diseñada de 100 toneladas/día y noche” y que la cantidad de residuos generados en las comunas es de “aproximadamente 40 toneladas diarias”. Estos datos pueden usarse para medir la proporción de residuos que se gestionan en la instalación.
-
Indicador 11.6.2
“Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados en función de la población)”. Aunque no se proporcionan mediciones numéricas, el indicador está fuertemente implícito en las descripciones cualitativas de la contaminación del aire. Frases como “el olor a quemado y el humo de las grandes tuberías se propagan por el aire” y “muchas veces tenemos que cerrar puertas y ventanas, pero aun así no podemos evitar el mal olor y el humo de quemado” son testimonios directos de una mala calidad del aire que podría medirse con este indicador.
-
Indicador 12.5.1
“Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado”. El artículo menciona explícitamente las actividades de reciclaje de la planta: “reciclaje de nailon, plástico, embalajes” y la creación de “humus orgánico para la producción agrícola”. El progreso hacia la Meta 12.5 podría medirse cuantificando el volumen de estos materiales reciclados y reutilizados en relación con el total de residuos procesados.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. |
3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. | Implícito: Impacto en la salud de los residentes, especialmente ancianos y niños, debido al “hedor” y al “humo”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. |
11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos. | 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados (menciona 40 toneladas diarias procesadas). 11.6.2: Niveles de partículas finas (implícito en las quejas sobre “humo” y “mal olor”). |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. |
12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los desechos a lo largo de su ciclo de vida. 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización. |
12.5.1: Tasa de reciclado (menciona el “reciclaje de nailon, plástico, embalajes” y la producción de “humus para la producción agrícola”). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. |
Implícito: La necesidad de mejorar la infraestructura de gestión de residuos (“construir plantas de tratamiento de residuos más modernas, aplicando nuevas tecnologías”). | Implícito: Inversión en tecnología e infraestructura sostenible para la gestión de residuos. |
Fuente: vietnam.vn