6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Piden mitigar el estrés hídrico que tiene la ciudad leonesa – Meganoticias.MX

Piden mitigar el estrés hídrico que tiene la ciudad leonesa – Meganoticias.MX
Written by ZJbTFBGJ2T

Piden mitigar el estrés hídrico que tiene la ciudad leonesa  Meganoticias.MX

 

Informe sobre la Gestión del Estrés Hídrico en León y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto: Desafíos Hídricos en el Marco del ODS 6

En sesión del Congreso del Estado, se ha puesto de manifiesto la crítica situación de estrés hídrico que enfrenta la ciudad de León. Este desafío impacta directamente la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua Limpia y Saneamiento, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos. La discusión se centró en la asignación presupuestaria y las obras de infraestructura necesarias para mitigar esta problemática.

Análisis de la Situación y Medidas Propuestas

El Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, presentó un análisis de la situación, destacando la necesidad de implementar estrategias alineadas con una gestión hídrica eficiente y sostenible.

  • Irregularidad Pluviométrica: Se identificó que, a pesar de que los promedios anuales de precipitación fueron similares a los de años anteriores, la lluvia no se concentró en la cuenca de captación de la presa El Palote. Este fenómeno subraya la vulnerabilidad de la región ante los efectos del cambio climático, un reto abordado por el ODS 13: Acción por el Clima.
  • Infraestructura y Gobernanza del Agua: Se ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) una revisión de las concesiones hídricas en las zonas periféricas a la presa, una acción clave para asegurar una distribución equitativa y sostenible del recurso.

Estrategias y su Vínculo con los ODS

Las acciones propuestas desde el gobierno estatal buscan no solo una solución técnica, sino también un enfoque integral que promueva la sostenibilidad urbana y la resiliencia comunitaria, en línea con múltiples ODS.

  1. Fomento a la Captación de Agua Pluvial: Se está promoviendo la captación de lluvia en los hogares. Esta medida fomenta la participación ciudadana y contribuye directamente a la meta 6.4 del ODS 6, que busca aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.
  2. Gestión de Infraestructura Sostenible: La planificación para la construcción de estaciones de transferencia permitirá el cierre gradual de sitios de disposición final. Aunque es una medida de gestión de residuos, se enmarca en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al reducir el impacto ambiental urbano y proteger los mantos acuíferos de la contaminación.
  3. Colaboración Interinstitucional: El diálogo entre el Congreso del Estado, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y CONAGUA ejemplifica el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos, demostrando que la cooperación es fundamental para abordar desafíos complejos como la seguridad hídrica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Este es el objetivo central, ya que todo el artículo gira en torno a la problemática del “estrés hídrico” en la ciudad de León. Las discusiones sobre presupuesto, obras para mitigar la escasez, la captación de agua de lluvia y la gestión de concesiones de agua están directamente relacionadas con la garantía de la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El problema se enmarca en un contexto urbano (“la ciudad de León”). La gestión del estrés hídrico es fundamental para la sostenibilidad y resiliencia de una ciudad. Además, la mención de la “construcción de estaciones de transferencia” para el “cierre gradual de sitios de disposición final” se relaciona con la gestión de residuos sólidos urbanos, un componente clave para que las ciudades sean más sostenibles.
  • ODS 13: Acción por el Clima: La declaración del secretario sobre que “la lluvia no cayo específicamente en esa cuenca, aunque los números del año anterior daban similares al promedio” vincula implícitamente el estrés hídrico con la variabilidad climática y los patrones de precipitación irregulares, que son una manifestación del cambio climático. Las medidas para mitigar la escasez de agua son, por tanto, acciones de adaptación climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Se pueden identificar varias metas específicas de los ODS en el contenido del artículo:

  1. Meta 6.4: Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

    • Justificación: La discusión sobre “mitigar el estrés hídrico” y la propuesta de “captación de lluvia en los hogares” son estrategias directas para mejorar la eficiencia y encontrar fuentes alternativas de agua para enfrentar la escasez.
  2. Meta 6.5: Para 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles.

    • Justificación: La participación coordinada del Congreso del Estado, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para revisar concesiones y planificar obras demuestra un esfuerzo hacia una gestión integrada del agua.
  3. Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

    • Justificación: La mención de la “construcción de estaciones de transferencia” que permitirán el “cierre gradual de sitios de disposición final” es una acción concreta dirigida a mejorar la gestión de los residuos sólidos en la ciudad.
  4. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

    • Justificación: Las acciones para mitigar el estrés hídrico, derivado de patrones de lluvia irregulares, son una forma de adaptación a los efectos del cambio climático, aumentando la resiliencia de la ciudad ante la sequía.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente códigos de indicadores, pero sí alude a conceptos que son la base de varios indicadores de los ODS:

  • Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles.

    • Justificación: El término “estrés hídrico”, que es el tema central del artículo, es precisamente lo que este indicador mide. Aunque no se proporciona un valor numérico, el hecho de que sea un tema de debate en el Congreso del Estado implica que el nivel de estrés hídrico en León es alto y es una métrica clave para las autoridades.
  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y tratados en instalaciones controladas del total de residuos sólidos municipales generados, por ciudad.

    • Justificación: La mención del plan para construir “estaciones de transferencia” y cerrar “sitios de disposición final” (presumiblemente vertederos no controlados o saturados) implica un esfuerzo por mejorar la gestión de residuos. El éxito de esta iniciativa se mediría directamente con este indicador, al aumentar la proporción de residuos gestionados adecuadamente.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos y asegurar la sostenibilidad para hacer frente a la escasez.
6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos.
6.4.2: Nivel de estrés hídrico (implícito en la mención del “estrés hídrico” como problema central).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluida la gestión de desechos. 11.6.1: Proporción de residuos sólidos municipales tratados en instalaciones controladas (implícito en el plan de cerrar “sitios de disposición final” y construir “estaciones de transferencia”).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. No se menciona un indicador específico, pero las acciones para mitigar el estrés hídrico son una medida de adaptación y resiliencia.

Fuente: meganoticias.mx

 

Piden mitigar el estrés hídrico que tiene la ciudad leonesa – Meganoticias.MX

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment