7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza – Corresponsables

Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza – Corresponsables
Written by ZJbTFBGJ2T

Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza  Corresponsables

 


Informe sobre Iniciativas de Sostenibilidad y su Alineación con los ODS

Análisis de Estrategias Corporativas en Sostenibilidad y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla las acciones de diversas organizaciones que integran la sostenibilidad en sus modelos de negocio, destacando su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Grupo ULMA: Financiación para la Innovación y la Acción Climática

  • Inversión: El Grupo ULMA ha obtenido un préstamo de 45 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para proyectos de innovación y sostenibilidad.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La financiación impulsará la construcción de una nueva planta para materiales sostenibles y la expansión en soluciones de construcción innovadoras.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El proyecto se enmarca en la Iniciativa de Vivienda Asequible y Sostenible del BEI, promoviendo un impacto social positivo.
    • ODS 13 (Acción por el Clima): Se implementarán mejoras en la eficiencia energética de sus instalaciones para avanzar hacia sus metas de descarbonización.

Emerita Resources: Minería Responsable para la Transición Energética

  • Iniciativa: La compañía promueve el proyecto Iberian Belt West como un modelo de minería moderna y respetuosa con el medio ambiente, posicionándose como un proveedor estratégico de materias primas críticas para Europa.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Apuesta por un modelo de minería segura e innovadora que minimiza el impacto ambiental.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Actúa como motor de desarrollo económico y social en la región de Huelva.
    • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Provee materiales esenciales para la transición energética de Europa.

Estrena Tu Bolso: Lujo Accesible y Economía Circular

  • Modelo de Negocio: La plataforma comercializa excedentes de stock de bolsos de lujo, promoviendo un consumo responsable y la reutilización de productos de alta gama.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Contribuye directamente a la economía circular al dar una segunda vida a los excedentes de la industria de la moda, reduciendo el desperdicio y el impacto ambiental.

Dehesa El Milagro: Agricultura Ecológica Integral

  • Iniciativa: La empresa ha desarrollado un modelo de granja ecológica que fusiona ganadería y agricultura sin el uso de productos químicos, mejorando la fertilidad del suelo y la calidad de los alimentos.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 2 (Hambre Cero): Fomenta un sistema de producción de alimentos sostenible y resiliente.
    • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Su modelo de rotación y agricultura sin químicos protege y restaura la salud del suelo.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar): Ofrece productos libres de químicos, contribuyendo a la salud de los consumidores.

OHAI Nazaré: Turismo Sostenible y Lujo Ecológico

  • Iniciativa: Este resort en Portugal ofrece una experiencia de glamping que combina lujo y sostenibilidad, utilizando infraestructuras innovadoras y respetuosas con el entorno.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Promueve un modelo de turismo sostenible, evidenciado en su piscina construida con contenedores marítimos reciclados.
    • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Utiliza energía solar para el agua caliente y sistemas de iluminación LED de bajo consumo.
    • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Se integra en el entorno natural del Pinhal de Leiria, respetando la flora y fauna locales y promoviendo la educación ambiental.

JELD-WEN: Certificación de Productos para una Economía Circular

  • Logro: La compañía ha obtenido su segunda certificación Cradle to Cradle Certified®, validando su compromiso con la fabricación de puertas sostenibles.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La certificación evalúa la circularidad del producto, la salud de los materiales y la gestión de residuos.
    • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y ODS 13 (Acción por el Clima): El estándar también mide el impacto en la protección del clima y la gestión del agua.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se considera la equidad social en los procesos de producción.

Incalexa Instalaciones: Compromiso con Cadenas de Suministro Sostenibles

  • Logro: Ha completado el programa ‘Proveedores Sostenibles’ del Pacto Mundial de la ONU, reforzando su rol en la creación de cadenas de suministro responsables.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Participa en una iniciativa global que une a grandes empresas y pymes para transformar las cadenas de suministro.
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La capacitación se centra en integrar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.
    • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Como empresa de eficiencia energética, su misión principal está alineada con este objetivo.

Nefab España: Adquisición para Impulsar Soluciones de Embalaje Sostenible

  • Acción Estratégica: La adquisición de Plásticos Flome refuerza su oferta de soluciones de embalaje sostenible, como el termoformado con plásticos reciclados.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La medida busca optimizar el uso de recursos y reducir los residuos en las cadenas de suministro a través de embalajes más sostenibles.
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Incorpora tecnologías innovadoras para responder a las demandas ambientales del mercado industrial.

Biomasa Sierra de Gata S.L.: Bioenergía para el Desarrollo Rural

  • Proyecto: Construcción de una planta de pellets de madera en Cáceres, con una inversión de 14 millones de euros.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Impulsará la producción de bioenergía como alternativa a los combustibles fósiles.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Generará más de 15 empleos directos, fomentando el desarrollo económico en una zona rural.
    • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): El proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada para alcanzar metas de sostenibilidad.

Bumerang Takeaway: Expansión de Soluciones de Reutilización

  • Acción Estratégica: Su integración en el grupo alemán Vytal Global acelerará la expansión de su sistema de envases reutilizables para la restauración.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Su modelo de negocio combate directamente la generación de residuos de un solo uso, promoviendo un sistema de consumo circular.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Contribuye a reducir la contaminación por plásticos en los entornos urbanos.

Grupo Cayalá: Financiación Sostenible en Guatemala

  • Hito Financiero: Ha completado con éxito la primera emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad en Guatemala con participación de inversores internacionales.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Los fondos se destinan a un referente en desarrollo urbano sostenible.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La operación fortalece el mercado de valores local y atrae inversión responsable al país.
    • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Demuestra la capacidad de los mercados emergentes para atraer capital internacional hacia proyectos sostenibles.

Brinsa: Inversión Estratégica en Sostenibilidad en Colombia

  • Inversión: La compañía invertirá hasta 100 millones de dólares en eficiencia energética, soberanía productiva y tecnología.
  • Alineación con los ODS:
    • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Una parte clave de la inversión se destina a mejorar la eficiencia energética de sus operaciones.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La inversión refuerza el compromiso con el talento local y el desarrollo económico de Colombia.
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Apuesta por el desarrollo tecnológico y la producción local para un crecimiento sostenible.

Otras Iniciativas Relevantes para los ODS

  • Turismo Costa del Sol: Presenta su estrategia para un turismo auténtico y sostenible, contribuyendo al ODS 12 y ODS 11 al promover destinos responsables.
  • GEFISCAL ETL GLOBAL: Implementa políticas de RSC para la retención de talento en Extremadura, alineándose con el ODS 8 (trabajo decente) y el ODS 11 (apoyo a la comunidad local).
  • Sevilla Convention Bureau: Su labor de promoción del turismo de congresos y eventos impulsa el sector, aportando al ODS 8 mediante la dinamización económica y el empleo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las diversas iniciativas empresariales presentadas. A continuación, se detallan los ODS más relevantes:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Se menciona explícitamente en varias secciones. Por ejemplo, el Grupo ULMA busca “mejorar la eficiencia energética” y OHAI Nazaré utiliza “energía solar para agua caliente” y “sistemas de energía renovable”. La construcción de una “nueva planta de pellets en Villasbuenas de Gata” para impulsar la bioenergía también se alinea directamente con este objetivo.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Este objetivo es central en varias iniciativas. La planta de pellets en Extremadura prevé la “creación de más de 15 empleos directos” para impulsar el “empleo rural”. GEFISCAL implementa políticas de RSC para la “retención del talento” en Extremadura. Las inversiones millonarias de empresas como Brinsa y Grupo ULMA fomentan el desarrollo económico y la confianza en el talento local.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La innovación es un tema recurrente. El Grupo ULMA recibe un préstamo para “avanzar en Sostenibilidad e innovación”. Emerita Resources promueve una “minería moderna, segura y respetuosa con el entorno”. OHAI Nazaré construye una “piscina ecológica” con “contenedores marítimos reciclados”, una infraestructura innovadora y sostenible.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: El artículo toca este ODS a través de proyectos que buscan un desarrollo urbano y rural sostenible. La inversión del BEI en el Grupo ULMA forma parte de la “Iniciativa de Vivienda Asequible y Sostenible”. El proyecto del Grupo Cayalá en Guatemala es un referente en “desarrollo urbano sostenible”. La planta de pellets en Extremadura es un “motor clave para fomentar el desarrollo rural sostenible”.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: Este es uno de los ODS más destacados. Estrena Tu Bolso promueve la “economía circular” al vender “excedentes de stock” para “reducir el impacto ambiental de la industria de la moda”. Dehesa El Milagro practica la “agricultura ecológica” sin “productos químicos”. JELD-WEN obtiene la certificación “Cradle to Cradle Certified®”, que evalúa la “circularidad” y “salud de los materiales”. Bumerang Takeaway ofrece “soluciones de reutilización de envases” para reducir los residuos de un solo uso.
  • ODS 13: Acción por el clima: Se conecta directamente con las “metas de descarbonización” del Grupo ULMA y la “transición energética” apoyada por Emerita Resources. Las iniciativas de eficiencia energética y el uso de renovables contribuyen a la mitigación del cambio climático.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: Se aborda a través de prácticas que respetan el medio ambiente. Dehesa El Milagro se enfoca en la “importancia de cuidar un suelo fértil”. OHAI Nazaré se integra en el “Pinhal de Leiria”, respetando la “geografía y la vegetación local” y manteniendo una política de “respeto al medioambiente y al bienestar animal”.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo muestra múltiples ejemplos de alianzas. El Grupo ULMA recibe financiación del “Banco Europeo de Inversiones (BEI)”. La planta de pellets en Extremadura se basa en una “alianza público-privada”. Incalexa Instalaciones completa el programa ‘Proveedores Sostenibles’ del “Pacto Mundial de la ONU”, que cuenta con el respaldo de “16 grandes compañías españolas”. La adquisición de Bumerang Takeaway por “Vytal Global” es una alianza internacional para escalar un modelo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

A partir del análisis del contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Esto se refleja en las iniciativas de OHAI Nazaré con su uso de “energía solar para agua caliente” y la planta de “producción de pellets de madera” (bioenergía) en Extremadura.
  2. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. El compromiso del Grupo ULMA de “mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones” y la inversión de Brinsa para fortalecer su “eficiencia energética” son ejemplos directos.
  3. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El préstamo al Grupo ULMA para “innovación”, la apuesta de Emerita Resources por una “minería moderna” y la inversión de Brinsa en “desarrollo tecnológico” se alinean con esta meta.
  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. La construcción de una “nueva planta” por parte del Grupo ULMA para producir “materiales más sostenibles” y la certificación “Cradle to Cradle” de JELD-WEN son ejemplos claros.
  5. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. El proyecto del Grupo ULMA, alineado con la “Iniciativa de Vivienda Asequible y Sostenible del BEI”, contribuye a esta meta.
  6. Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Las acciones de “Estrena Tu Bolso” (reducir excedentes), “Bumerang Takeaway” (reutilización de envases) y “OHAI Nazaré” (uso de contenedores reciclados) son aplicaciones directas de esta meta.
  7. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La “alianza público-privada” para la planta de biomasa en Extremadura y la colaboración entre Incalexa y el “Pacto Mundial de la ONU” con el apoyo de grandes empresas son ejemplos perfectos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene varios indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicadores de inversión financiera: El “préstamo de 45 millones de euros” del BEI al Grupo ULMA, la “inversión de 14 millones de euros” en la planta de pellets, y la inversión de “hasta 100 millones de dólares” por parte de Brinsa son indicadores claros del capital movilizado hacia la sostenibilidad (relevante para ODS 9 y ODS 8).
  • Indicadores de producción y capacidad: La capacidad de la nueva planta de producir “más de 40.000 toneladas de pellets al año” es un indicador medible de la producción de energía renovable (relevante para ODS 7).
  • Indicadores de creación de empleo: La creación de “más de 15 empleos directos” en la planta de Extremadura es un indicador específico para medir el impacto en el empleo rural (relevante para ODS 8).
  • Indicadores de certificación y estándares: La obtención de la “certificación Cradle to Cradle Certified®” por parte de JELD-WEN y la finalización del programa “‘Proveedores Sostenibles’ del Pacto Mundial de la ONU” por Incalexa son indicadores cualitativos que demuestran el cumplimiento de estándares de sostenibilidad reconocidos internacionalmente (relevante para ODS 12).
  • Indicadores de adopción de tecnología limpia: El uso de “energía solar”, “iluminación LED” y “contenedores marítimos reciclados” por OHAI Nazaré son indicadores tangibles de la adopción de prácticas e infraestructuras sostenibles (relevante para ODS 7, 9 y 12).
  • Indicadores de reducción de residuos: El modelo de negocio de Bumerang Takeaway, centrado en eliminar “envases de un solo uso”, y el de Estrena Tu Bolso, que comercializa “excedentes de stock”, sirven como indicadores de progreso en la reducción de residuos (relevante para ODS 12).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
7.3: Mejorar la eficiencia energética.
– Construcción de una planta de pellets con capacidad de 40.000 toneladas/año.
– Uso de energía solar, iluminación LED y sistemas de energía renovable (OHAI Nazaré).
– Inversiones en eficiencia energética (Grupo ULMA, Brinsa).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante innovación.
8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
– Creación de “más de 15 empleos directos” en zona rural.
– Políticas de RSC para la “retención del talento” (GEFISCAL).
– Inversiones millonarias para el desarrollo económico (Brinsa, Grupo ULMA).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible.
9.5: Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
– Préstamo de 45 millones de euros para innovación (Grupo ULMA).
– Construcción de piscina con contenedores marítimos reciclados (OHAI Nazaré).
– Desarrollo de una minería “moderna, segura y respetuosa” (Emerita Resources).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a viviendas asequibles.
11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales.
– Participación en la “Iniciativa de Vivienda Asequible y Sostenible del BEI”.
– Proyectos de “desarrollo urbano sostenible” (Grupo Cayalá).
– Iniciativas para el “desarrollo rural sostenible” (Planta de pellets).
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
12.5: Reducir la generación de desechos.
– Obtención de la certificación “Cradle to Cradle Certified®”.
– Venta de “excedentes de stock” para reducir el impacto ambiental (Estrena Tu Bolso).
– Soluciones de “reutilización de envases” (Bumerang Takeaway).
– Práctica de “agricultura ecológica” sin químicos (Dehesa El Milagro).
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. – Establecimiento de “metas de descarbonización” (Grupo ULMA).
– Apoyo a la “transición energética” (Emerita Resources).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.1: Velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres.
15.5: Reducir la degradación de los hábitats naturales.
– Modelo de agricultura que mejora la “calidad del suelo” (Dehesa El Milagro).
– Respeto a la “geografía y la vegetación local” en un resort turístico (OHAI Nazaré).
– Compromiso con una minería “respetuosa con el entorno”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. – “Alianza público-privada” para financiar un proyecto de bioenergía.
– Colaboración con el “Pacto Mundial de la ONU” y grandes empresas.
– Adquisiciones y alianzas internacionales (Nefab/Flome, Bumerang/Vytal).
– Financiación de organismos como el “Banco Europeo de Inversiones”.

Fuente: corresponsables.com

 

Otras noticias relevantes de la semana en materia de gobernanza – Corresponsables

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment