16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Agencia de la ONU para refugiados busca ayudar a millones de ucranianos desplazados – AP News

Agencia de la ONU para refugiados busca ayudar a millones de ucranianos desplazados – AP News
Written by ZJbTFBGJ2T

Agencia de la ONU para refugiados busca ayudar a millones de ucranianos desplazados  AP News

 


Informe sobre la Situación Humanitaria en Ucrania y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre la Crisis de Desplazamiento en Ucrania y la Respuesta Internacional

El conflicto iniciado en 2022 ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud, impactando directamente en el progreso de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe detalla la situación actual del desplazamiento, la respuesta internacional y los desafíos inminentes, con un enfoque en el marco de los ODS.

1. Magnitud del Desplazamiento y Repercusiones Humanitarias

La invasión ha provocado un desplazamiento masivo que socava fundamentalmente el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para Ucrania, Karolina Lindholm Billing, ha reportado cifras que evidencian la escala de la crisis.

  • Personas forzadas a huir: Aproximadamente 10 millones.
  • Desplazados internos (IDP): Cerca de 3,8 millones de personas, quienes prefieren permanecer dentro de las fronteras del país, cerca de sus hogares.
  • Refugiados en el extranjero: Unos 5,6 millones.

Esta situación pone en riesgo el cumplimiento del ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al dejar a millones de personas en una situación de extrema vulnerabilidad. La preferencia de los desplazados por permanecer en Ucrania subraya la necesidad de fortalecer la ayuda humanitaria interna para garantizar el acceso a condiciones de vida dignas, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

2. Respuesta Internacional y Esfuerzos de Reconstrucción

La comunidad internacional ha reconocido la urgencia de actuar, promoviendo alianzas estratégicas conforme al ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La cuarta Conferencia de Recuperación de Ucrania, celebrada en Roma, es un ejemplo clave de estos esfuerzos.

  1. Movilización de Inversiones: Se busca desbloquear más de 10.000 millones de euros en inversiones a través de garantías y subvenciones para la reconstrucción del país.
  2. Fondo para la Reconstrucción: La Comisión Europea anunció la creación del Fondo Insignia Europeo para la Reconstrucción de Ucrania, el mayor fondo de capital destinado a apoyar la recuperación económica y social del país.
  3. Planificación de Estabilización: Se ha acordado establecer un cuartel general en París para coordinar el despliegue de una futura fuerza de estabilización post-conflicto.

Estas iniciativas son vitales para sentar las bases de la recuperación, promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al incentivar la inversión privada y la reconstrucción de infraestructuras críticas.

3. Escalada del Conflicto e Impacto en la Población Civil

La reciente intensificación de los ataques aéreos con drones y misiles representa una grave amenaza para la vida y el bienestar de la población civil, contraviniendo directamente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 16.

  • Aumento de Víctimas: Junio registró el mayor número de bajas civiles en tres años, con 232 muertos y 1.343 heridos.
  • Intensidad de los Ataques: Según la misión de derechos humanos de la ONU, Rusia multiplicó por diez el lanzamiento de drones y misiles en junio en comparación con el mismo mes del año anterior.

ACNUR y sus socios locales continúan prestando asistencia directa a las víctimas de estos ataques, reafirmando la necesidad de proteger a los civiles y garantizar su acceso a servicios básicos.

4. Desafíos Futuros: Preparativos para el Invierno

La proximidad de un nuevo invierno añade un nivel de riesgo crítico, especialmente en las zonas de primera línea donde la infraestructura energética ha sido dañada. El ACNUR, en colaboración con el gobierno ucraniano, ha desarrollado un “plan de respuesta para el invierno”.

Las acciones planificadas se centran en asegurar el acceso a energía y refugio adecuado, en consonancia con el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 11.

  • Asistencia en Efectivo: Se proporcionará ayuda económica a familias vulnerables para la compra de leña, carbón y otros combustibles para calefacción.
  • Apoyo a Sistemas Energéticos: Se considera crucial el apoyo tanto a los sistemas energéticos nacionales como a los hogares individuales para mitigar los efectos del frío extremo.

Mantener el apoyo internacional es indispensable para financiar estas respuestas humanitarias y asegurar que la población ucraniana pueda enfrentar las duras condiciones invernales mientras se trabaja en la recuperación a largo plazo del país.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • El artículo menciona un “plan de respuesta para el invierno” que incluye “asistencia en efectivo para que las familias vulnerables compren leña, carbón y briquetas”. Esta acción aborda directamente la necesidad de proteger a las poblaciones vulnerables de la pobreza, especialmente en un contexto de crisis donde el acceso a necesidades básicas como la calefacción se ve comprometido.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • Se destaca el alto costo humano del conflicto, señalando que en junio “se produjo el mayor número de bajas civiles de los últimos tres años, con 232 personas muertas y 1.343 heridas”. Esto se conecta directamente con la meta de reducir la mortalidad y garantizar el bienestar, que se ve gravemente amenazado por la violencia del conflicto.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

  • El artículo señala que el plan de invierno es necesario en áreas “donde los sistemas energéticos están dañados”. Además, menciona la necesidad crucial de “proporcionar apoyo para los sistemas energéticos de Ucrania”. Esto se relaciona con el objetivo de garantizar el acceso a una energía fiable y moderna, cuya infraestructura ha sido destruida por la guerra.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • La “Conferencia de Recuperación de Ucrania” y los llamados a “invertir en la reconstrucción de Ucrania” se centran en la reconstrucción de infraestructuras resilientes. La creación del “Fondo Insignia Europeo para la Reconstrucción de Ucrania” es una iniciativa clave para financiar la reconstrucción de infraestructuras críticas, como los sistemas energéticos mencionados.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El tema central del artículo es el desplazamiento masivo de personas: “casi 10 millones de personas a huir de sus hogares, con aproximadamente 3,8 millones desplazados dentro del país y 5,6 millones en el extranjero”. El ODS 11 busca hacer que los asentamientos humanos sean seguros y resilientes. La ayuda humanitaria a las personas en “áreas de primera línea” y el apoyo a la “recuperación inmediata de Ucrania para que las personas que quieren quedarse… puedan hacerlo” son esfuerzos para restaurar la seguridad y la sostenibilidad de las comunidades afectadas.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El artículo se enmarca en el contexto de la “invasión rusa a Ucrania” y una guerra que continúa con “mayor intensidad”. Este ODS busca promover sociedades pacíficas. El alto número de bajas civiles y los ataques con drones y misiles son una violación directa de la paz y la seguridad. Los esfuerzos del ACNUR y la comunidad internacional para proporcionar ayuda humanitaria y planificar una “futura fuerza de estabilización” son intentos de mitigar el impacto del conflicto y trabajar hacia la paz.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • El texto está repleto de ejemplos de cooperación internacional. Menciona al ACNUR trabajando con “socios locales”, la “Conferencia de Recuperación de Ucrania” que reúne a “líderes europeos” y “empresas privadas”, la creación de un fondo por parte de la “Comisión Europea” y el acuerdo entre países para establecer un “cuartel general en París”. Todo esto demuestra la necesidad de alianzas globales para abordar crisis complejas y financiar la recuperación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas apropiados de protección social para todos

  • La provisión de “asistencia en efectivo para que las familias vulnerables” compren combustible para el invierno es una medida de protección social directa para mitigar el impacto económico de la crisis.

Meta 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables

  • El “plan de respuesta para el invierno” tiene como objetivo aumentar la resiliencia de las personas vulnerables frente a los riesgos climáticos (invierno severo) agravados por el conflicto.

Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

  • Los esfuerzos de la “Conferencia de Recuperación de Ucrania” y la creación de fondos para la reconstrucción se centran en reparar y reconstruir infraestructuras dañadas, como los “sistemas energéticos”, para que sean resilientes.

Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres

  • El artículo cuantifica el impacto del desastre provocado por el hombre (la guerra), citando que “casi 10 millones de personas” fueron forzadas a huir y que en junio hubo “232 personas muertas y 1.343 heridas”. La ayuda humanitaria busca mitigar este impacto.

Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad

  • El artículo evidencia el fracaso en alcanzar esta meta al describir la intensificación de la guerra y el “mayor número de bajas civiles de los últimos tres años”. La respuesta humanitaria del ACNUR es una reacción a las consecuencias de esta violencia.

Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de múltiples fuentes para los países en desarrollo

  • La conferencia que busca concretar acuerdos para “desbloquear más de 10.000 millones de euros (alrededor de 12.000 millones de dólares) en inversiones” es un ejemplo claro de la movilización de recursos financieros de fuentes públicas y privadas para la reconstrucción de Ucrania.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes

  • El artículo proporciona datos numéricos directos que pueden ser utilizados para este indicador: “En junio se produjo el mayor número de bajas civiles de los últimos tres años, con 232 personas muertas y 1.343 heridas”. Estas cifras son una medida directa de la violencia del conflicto.

Indicador relacionado con la Meta 11.5: Número de personas desplazadas por desastres

  • Aunque no es un indicador oficial con código, el número de personas desplazadas es una métrica clave para medir el impacto de desastres. El artículo lo cuantifica explícitamente: “casi 10 millones de personas a huir de sus hogares, con aproximadamente 3,8 millones desplazados dentro del país y 5,6 millones en el extranjero”.

Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social

  • El “plan de respuesta para el invierno” que incluye “asistencia en efectivo” es un sistema de protección social. El progreso podría medirse por el número o la proporción de familias vulnerables que reciben esta ayuda, un dato que el ACNUR y sus socios recopilarían.

Indicador 17.3.1: Recursos financieros adicionales movilizados para los países en desarrollo procedentes de diversas fuentes

  • El artículo menciona una cifra específica que sirve como indicador de la movilización de recursos: el objetivo de “desbloquear más de 10.000 millones de euros (alrededor de 12.000 millones de dólares) en inversiones” a través de la conferencia de recuperación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3: Implementar sistemas de protección social.
1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres.
Implementación de un plan de “asistencia en efectivo” para familias vulnerables (implícito en el Indicador 1.3.1).
ODS 3: Salud y Bienestar Reducir la mortalidad por causas prevenibles. Número de bajas civiles: “232 personas muertas y 1.343 heridas” en junio.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante Garantizar el acceso universal a una energía asequible, segura y moderna. Mención de “sistemas energéticos dañados” y la necesidad de apoyo para repararlos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras resilientes y de calidad. Creación del “Fondo Insignia Europeo para la Reconstrucción de Ucrania” para invertir en infraestructura.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres. Número de personas desplazadas: “casi 10 millones de personas”, incluyendo “3,8 millones desplazados dentro del país y 5,6 millones en el extranjero”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad. Datos de bajas civiles (232 muertos, 1.343 heridos) que sirven para el Indicador 16.1.2.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales. Objetivo de “desbloquear más de 10.000 millones de euros” en inversiones (Indicador 17.3.1).

Fuente: apnews.com

 

Agencia de la ONU para refugiados busca ayudar a millones de ucranianos desplazados – AP News

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment