Informe sobre la Alianza Estratégica para la Reducción de la Brecha Digital de Género en Jalisco
Contexto y Relevancia en el Marco de los ODS
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y la Plataforma Abierta de Innovación (PLAi) han formalizado un convenio de colaboración destinado a mitigar la brecha digital de género y promover la formación tecnológica femenina. Esta iniciativa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente con el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
El acuerdo, firmado por Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH, y Carlos Bañuelos Barrios, Director General de PLAi, aborda la disparidad existente en Jalisco, donde, a pesar de que más del 89% de la población utiliza tecnología, las mujeres enfrentan barreras significativas para su manejo y aprovechamiento. Este desequilibrio limita su empoderamiento económico y perpetúa ciclos de vulnerabilidad, obstaculizando el progreso hacia una sociedad más justa.
Objetivos de la Alianza y Alineación con la Agenda 2030
La colaboración se fundamenta en el compromiso de fortalecer la innovación social con un enfoque de igualdad, contribuyendo de manera significativa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los objetivos principales son:
- Reducir la brecha digital de género: Garantizar que las mujeres tengan acceso y habilidades para utilizar herramientas tecnológicas, un pilar fundamental del ODS 5.
- Fomentar la autonomía económica de las mujeres: Proveer capacitación y recursos para el emprendimiento, lo cual impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Promover la innovación y el acceso a la tecnología: Utilizar la infraestructura de PLAi para desarrollar capacidades en áreas de vanguardia, en consonancia con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Establecer una colaboración interinstitucional efectiva: La alianza entre un organismo gubernamental y una plataforma de innovación ejemplifica el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).
Acciones Estratégicas y Programas Clave
Para materializar estos objetivos, la alianza implementará una serie de acciones coordinadas que integran programas existentes con nuevas iniciativas de capacitación tecnológica diseñadas específicamente para mujeres.
- Vinculación de programas de la SISEMH: Se potenciarán las capacidades de las beneficiarias de los programas “Fuerza Mujeres” y “Empresarias de Alto Impacto” a través de la nueva oferta formativa.
- Creación de nuevos cursos en PLAi: Se lanzarán programas con enfoque de género para desarrollar competencias de alta demanda, entre los que se incluyen:
- SAT para Emprendedoras
- Inteligencia Artificial para Mujeres Emprendedoras
- Logra tu Primer Millón TikTok para Mujeres
- Expansión regional: Se buscará extender el alcance de estas alianzas y programas a todas las regiones del estado para asegurar un impacto amplio y equitativo.
Impacto Esperado y Contribución a un Desarrollo Sostenible
Esta colaboración estratégica representa un paso decisivo hacia la construcción de un Jalisco más justo e igualitario. El impacto esperado se centra en fortalecer las estrategias de autonomía económica para las mujeres, lo cual es esencial para que salgan de situaciones de vulnerabilidad y ciclos de violencia, una meta central del ODS 5. Al cerrar la brecha digital de género, no solo se promueve la igualdad, sino que también se impulsa la innovación y el crecimiento económico inclusivo, consolidando un compromiso firme con los principios del desarrollo sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo central del artículo. La colaboración entre la SISEMH y PLAi tiene como fin explícito “reducir la brecha digital de género” y promover el “empoderamiento económico” de las mujeres. Todas las acciones mencionadas, desde la capacitación hasta los programas de emprendimiento, buscan alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo destaca la importancia de la “capacitación y la formación tecnológica de las mujeres”. Los programas específicos como “Inteligencia Artificial para Mujeres Emprendedoras” y “Logra tu Primer Millón TikTok para Mujeres” son iniciativas de formación que buscan dotar a las mujeres de competencias técnicas y profesionales, promoviendo el aprendizaje permanente.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se enfoca en la “autonomía económica” de las mujeres a través del “emprendimiento femenino”. Programas como “Fuerza Mujeres” y “Empresarias de Alto Impacto” están diseñados para fomentar la creación de empresas y actividades productivas, contribuyendo al crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El esfuerzo por “acortar la brecha de desigualdad digital” es una acción directa para reducir las desigualdades dentro de la sociedad. Al proporcionar a las mujeres acceso y habilidades en tecnología, se busca asegurar que no se queden atrás en un mundo cada vez más digitalizado, promoviendo su inclusión social y económica.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La iniciativa se basa en el uso de la tecnología y la innovación como herramientas para el desarrollo social. La mención de una “Plataforma Abierta de Innovación (PLAi)” y la creación de cursos en áreas como la Inteligencia Artificial subrayan el enfoque en fortalecer la capacidad tecnológica y la innovación con un propósito social.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo describe un “convenio de colaboración” entre dos entidades gubernamentales (SISEMH y PLAi) y menciona la participación de la “sociedad civil”. Esta alianza estratégica es un ejemplo claro de cómo diferentes actores pueden trabajar juntos para alcanzar objetivos de desarrollo comunes.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
Esta es la meta más directamente abordada. Todo el convenio tiene como objetivo “reducir la brecha digital de género y ampliar las oportunidades de formación tecnológica para las mujeres”, utilizando la tecnología como un vehículo para su empoderamiento.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Los programas de “capacitación tecnológica con enfoque de género” como “SAT para Emprendedoras” e “Inteligencia Artificial para Mujeres Emprendedoras” están diseñados para desarrollar estas competencias específicas y así mejorar las oportunidades económicas de las mujeres.
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
La alianza y los programas que impulsa, como “Fuerza Mujeres” y “Empresarias de Alto Impacto”, son una política activa que busca “impulsar el emprendimiento femenino y ofrecer espacios de innovación para la igualdad”.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo.
Al centrarse en cerrar la “brecha de desigualdad digital” y ayudar a las mujeres a salir de “situaciones de vulnerabilidad”, la iniciativa promueve activamente la inclusión económica y social de las mujeres en Jalisco.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo.
Aunque no se menciona la posesión de un dispositivo, la afirmación de que “para las mujeres sigue representando un reto el manejo y el aprovechamiento de la misma [tecnología]” implica una brecha en el uso efectivo de la tecnología. El éxito de la iniciativa podría medirse evaluando la mejora en las habilidades y el aprovechamiento de la tecnología por parte de las mujeres, un aspecto cualitativo relacionado con este indicador.
-
Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento técnico.
Este indicador está implícito en el objetivo de la iniciativa. El progreso se podría medir directamente a través del número de mujeres que completan los cursos de “capacitación y formación tecnológica” y demuestran competencia en las habilidades enseñadas (Inteligencia Artificial, marketing digital en TikTok, etc.).
-
Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.
El programa “Empresarias de Alto Impacto” busca fomentar el emprendimiento femenino. El número de mujeres que, como resultado de estos programas, crean y dirigen sus propias empresas sería una medida directa del progreso hacia este indicador, ya que se convertirían en directoras de sus propios negocios.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. | 5.b.1: Proporción de personas que utilizan la tecnología, desglosado por sexo (implícito en la “brecha digital de género”). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo y el emprendimiento. | 4.4.1: Proporción de adultos con conocimientos de TIC (implícito en los programas de “formación tecnológica”). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (implícito en el fomento de “Empresarias de Alto Impacto”). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo. | El progreso se mediría por la reducción de la “brecha de desigualdad digital” mencionada en el texto. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada y de la sociedad civil. | La existencia del “convenio de colaboración” entre SISEMH y PLAi es en sí misma una manifestación de este objetivo. |
Fuente: jalisco.quadratin.com.mx