14. VIDA SUBMARINA

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos – El Universo

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos – El Universo
Written by ZJbTFBGJ2T

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos  El Universo

 

Informe sobre el Declive de las Poblaciones de Tiburones y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Estado de las Poblaciones Mundiales de Tiburones

La comunidad científica ha documentado un severo declive en las poblaciones de tiburones a nivel global, atribuyendo la causa principal a las actividades humanas, con especial incidencia de la pesca. Un estudio de referencia publicado en 2021 cuantificó esta tendencia, revelando que la abundancia global de tiburones y rayas oceánicas ha disminuido en un 71% desde el año 1970.

Implicaciones para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Vida Submarina

Este declive poblacional representa un obstáculo significativo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 14, enfocado en la “Vida Submarina”. El impacto se manifiesta en varias de sus metas específicas:

  • Meta 14.2: La reducción drástica de las poblaciones de tiburones, depredadores apicales esenciales para el equilibrio ecológico, contraviene directamente el objetivo de gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes.
  • Meta 14.4: Los datos confirman un fracaso en el cumplimiento de la meta que exige reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como a las prácticas pesqueras destructivas.
  • Meta 14.c: La situación actual subraya la necesidad de mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

La evidencia científica subraya la urgencia de implementar medidas de conservación y gestión pesquera más rigurosas para revertir esta tendencia y avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos internacionales establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 14: Vida Submarina

  • El artículo se centra en la drástica disminución de las poblaciones de tiburones a nivel mundial, citando una caída del 71% en la abundancia de tiburones oceánicos desde 1970. Este tema está directamente relacionado con el ODS 14, cuyo objetivo es “conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos”. La amenaza a los tiburones debido a la pesca es un claro ejemplo de la degradación de la vida submarina que este objetivo busca revertir.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.

    • El artículo evidencia un fracaso en la protección de los ecosistemas marinos. La disminución masiva de los tiburones, que a menudo son depredadores ápice, desestabiliza estos ecosistemas, lo que va en contra del objetivo de gestionarlos de manera sostenible para evitar “efectos adversos importantes”.
  2. Meta 14.4: Reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva.

    • El texto identifica explícitamente a “la pesca” como la principal causa del declive de las poblaciones de tiburones. La caída del 71% demuestra que la explotación pesquera no está siendo regulada eficazmente y que la pesca excesiva está llevando a las poblaciones a niveles insostenibles, en directa oposición a esta meta que busca “restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles.

    • El artículo no menciona el indicador por su nombre, pero proporciona datos que miden directamente su estado. La afirmación de que “la abundancia global de tiburones oceánicos ha caído en un 71 % desde 1970” es una cuantificación directa de que estas poblaciones están muy por debajo de los niveles biológicamente sostenibles. Este dato sirve como una medida del fracaso en el cumplimiento de la meta 14.4.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 14: Vida Submarina
Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
  • Meta 14.2: Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
  • Meta 14.4: De aquí a 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva.
  • Indicador 14.4.1 (Implícito): Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles. El dato del “71% de caída” en la abundancia de tiburones oceánicos evidencia que estas poblaciones no son sostenibles.

Fuente: eluniverso.com

 

‘Perder las poblaciones de tiburones podría causar graves desbalances en ecosistemas marinos’, coinciden expertos – El Universo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment