8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El Banco Mundial y el CBK tienen diferentes pronósticos de crecimiento económico, los expertos estiman que el PIB es insuficiente – Gazeta Express

El Banco Mundial y el CBK tienen diferentes pronósticos de crecimiento económico, los expertos estiman que el PIB es insuficiente – Gazeta Express
Written by ZJbTFBGJ2T

El Banco Mundial y el CBK tienen diferentes pronósticos de crecimiento económico, los expertos estiman que el PIB es insuficiente  Gazeta Express

 


Informe sobre el Crecimiento Económico de Kosovo y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre el Panorama Económico de Kosovo y su Impacto en la Agenda 2030

1. Proyecciones de Crecimiento Económico

El análisis de la coyuntura económica de Kosovo revela una divergencia en las proyecciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para los años 2025 y 2026, lo que genera incertidumbre sobre el avance del país hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Banco Mundial: Proyecta una tasa de crecimiento del 3.8% para 2025 y 2026, advirtiendo que la inestabilidad política podría afectar negativamente la inversión y las reformas estructurales necesarias para un desarrollo inclusivo.
  • Banco Central de Kosovo (CBK): Ofrece una perspectiva más optimista, con una previsión de crecimiento del 4.1% para 2025 y un ligero aumento al 4.2% para 2026, impulsado principalmente por la demanda interna y la exportación de servicios.

2. Insuficiencia del Crecimiento para el Cumplimiento de los ODS

Expertos económicos coinciden en que las tasas de crecimiento proyectadas, aunque positivas, son insuficientes para abordar los desafíos estructurales de Kosovo y avanzar significativamente en la Agenda 2030.

  1. ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La tasa actual es inadecuada para reducir la elevada tasa de desempleo y promover el empleo pleno y productivo. El economista Lekë Musa estima que se requiere un crecimiento sostenido de al menos el 8% para generar un impacto tangible en la creación de trabajo decente.
  2. ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Un crecimiento económico limitado dificulta la mejora del bienestar general de los ciudadanos y la reducción de la pobreza. La falta de oportunidades económicas perpetúa las desigualdades existentes.
  3. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La baja movilización de inversiones, especialmente la inversión extranjera directa, frena el desarrollo de una infraestructura resiliente y una industrialización sostenible, elementos clave para la transformación económica del país.

3. Factores de Riesgo y Desafíos Institucionales

Diversos factores políticos y de gobernanza obstaculizan el potencial de desarrollo de Kosovo, afectando directamente la estabilidad necesaria para el progreso sostenible.

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Los retrasos en la formación de un gobierno y la falta de una gobernanza eficaz, como señala el informe del Banco Mundial, minan la confianza de los inversores y paralizan la implementación de la agenda de reformas. La inestabilidad institucional es una barrera directa para el desarrollo.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): Las medidas sancionadoras impuestas por la Unión Europea y la suspensión del diálogo estratégico con los Estados Unidos de América debilitan las alianzas internacionales, que son fundamentales para el financiamiento, la transferencia de tecnología y el comercio, todos componentes esenciales para alcanzar los ODS.

4. Perspectivas y Conclusiones del Informe

El análisis de las declaraciones de expertos y organismos financieros subraya una preocupación generalizada. El profesor Muhamet Sadiku califica la situación actual como de “supervivencia económica”, destacando que el crecimiento debe transformarse en un desarrollo económico tangible que mejore la calidad de vida.

Por su parte, Lulzim Rafuna, presidente de la Cámara de Comercio de Kosovo, expresa escepticismo sobre la viabilidad de alcanzar incluso la meta del 4.1%, argumentando que se necesita un crecimiento mínimo del 6-7% para un progreso real.

En conclusión, para que Kosovo avance de manera efectiva hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo que las futuras administraciones prioricen la estabilidad política, fortalezcan las instituciones (ODS 16) y establezcan un marco claro que fomente la inversión y el crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8 y 9), restaurando al mismo tiempo las alianzas estratégicas internacionales (ODS 17).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS más relevante en el artículo. Todo el texto se centra en las proyecciones de crecimiento económico de Kosovo (tasas del 3.8%, 4.1%, 4.2%), el debate sobre si estas tasas son suficientes para el desarrollo, y la conexión directa entre el crecimiento económico y la reducción del desempleo. Frases como “no son suficientes para… la reducción del desempleo en Kosovo” y la necesidad de un crecimiento de “al menos el 8 por ciento, para reducir incluso ligeramente la tasa de desempleo” vinculan directamente el crecimiento del PIB con el objetivo de lograr un empleo pleno y productivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo menciona que los “retrasos en la formación de un nuevo gobierno podrían afectar negativamente la inversión y la implementación de la agenda de reformas estructurales”. La falta de inversión, especialmente la “falta de inversión extranjera”, y la necesidad de reformas estructurales son temas centrales del ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización sostenible, lo cual depende críticamente de la inversión y un entorno político estable.

  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    La inestabilidad política se identifica como un obstáculo clave para el desarrollo económico. El artículo destaca la “falta de una gobernanza efectiva” y los “retrasos en la formación de un nuevo gobierno” como factores que afectan negativamente la inversión y las reformas. Esto se alinea directamente con el ODS 16, que aboga por la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo señala que las “medidas sancionadoras de la Unión Europea” y la “suspensión del diálogo estratégico con los Estados Unidos de América” son factores que obstaculizan el crecimiento económico. Esto resalta la importancia de las alianzas y la cooperación internacional (un pilar del ODS 17) para el desarrollo económico y el logro de los objetivos nacionales, como la aspiración de Kosovo de “formar parte de la UE”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados.

    Esta meta es central en el artículo. Los expertos económicos citados, como Lekë Musa y Lulzim Rafuna, argumentan que las tasas de crecimiento proyectadas (alrededor del 4%) son insuficientes. Afirman que Kosovo necesita un crecimiento “de al menos el 8 por ciento” o “al menos el 6-7 por ciento” para lograr un desarrollo significativo y reducir el desempleo, lo que refleja directamente la ambición de la Meta 8.1 de lograr altas tasas de crecimiento del PIB.

  • Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…

    El artículo vincula explícitamente el crecimiento económico con la creación de empleo. Se menciona que la tasa de crecimiento actual “no es suficiente para aliviar el desempleo y mejorar el bienestar en Kosovo”. La preocupación por la “tasa de desempleo” es un tema recurrente, lo que indica que lograr el empleo pleno es un objetivo clave que se discute.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La preocupación por la “falta de una gobernanza efectiva” y el impacto negativo de los “retrasos en la formación de un nuevo gobierno” en la economía apunta directamente a la necesidad de cumplir con esta meta. El artículo sugiere que sin instituciones estables y funcionales, la implementación de reformas y la atracción de inversiones son imposibles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.

    Este es el indicador más explícito y repetido en todo el artículo. Se citan múltiples cifras del Banco Mundial y del Banco Central de Kosovo sobre el “crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB)” y la “tasa de crecimiento económico” para los años 2023, 2024, 2025 y 2026 (ej. 3.8%, 4.1%, 4.2%, 4.4%). Este indicador se utiliza como la principal medida del desempeño económico del país.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.

    Aunque el artículo no proporciona una cifra específica para la tasa de desempleo, la menciona repetidamente como una métrica clave del bienestar económico. La afirmación de que se necesita un crecimiento del 8% para “reducir incluso ligeramente la tasa de desempleo” implica que esta tasa es un indicador fundamental que se está monitoreando para evaluar el impacto del crecimiento económico en la población.

  • Indicador 9.a.1: Total de la ayuda internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo más otros flujos oficiales) para la infraestructura.

    Este indicador está implícito en la discusión sobre la “falta de inversiones, sobre todo extranjeras”. La preocupación por la ausencia de inversión extranjera sugiere que los flujos de capital externo, que a menudo incluyen la ayuda oficial para el desarrollo y la inversión directa, son un indicador crucial para el progreso económico y la implementación de reformas estructurales en Kosovo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  1. Meta 8.1: Mantener un crecimiento del PIB de al menos el 7% anual.
  2. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo.
  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (mencionado explícitamente con cifras como 3.8%, 4.1%).
  2. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionado como una preocupación clave que debe reducirse).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Meta 9.a: Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico.
  • Indicador 9.a.1: Total de la ayuda internacional oficial para la infraestructura (implícito en la preocupación por la “falta de inversión extranjera”).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • No se menciona un indicador específico, pero la “falta de una gobernanza efectiva” y los “retrasos en la formación de un nuevo gobierno” son problemas cualitativos relacionados con esta meta.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
  • No se menciona un indicador específico, pero la referencia a las “sanciones de la Unión Europea” y la “interrupción del diálogo estratégico con EE. UU.” indica un retroceso en las alianzas internacionales.

Fuente: gazetaexpress.com

 

El Banco Mundial y el CBK tienen diferentes pronósticos de crecimiento económico, los expertos estiman que el PIB es insuficiente – Gazeta Express

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment