16. PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Líderes mundiales se unen en defensa del derecho internacional humanitario para preservar la humanidad en medio de las guerras – ICRC | International Committee of the Red Cross

Líderes mundiales se unen en defensa del derecho internacional humanitario para preservar la humanidad en medio de las guerras – ICRC | International Committee of the Red Cross
Written by ZJbTFBGJ2T

Líderes mundiales se unen en defensa del derecho internacional humanitario para preservar la humanidad en medio de las guerras  ICRC | International Committee of the Red Cross

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de la Situación Actual

El presente informe detalla la grave crisis humanitaria resultante de las hostilidades en curso. El nivel de sufrimiento que soporta la población civil, derivado de la guerra indiscriminada y la privación extrema de elementos básicos para la supervivencia, es insostenible. Cada minuto que transcurre sin un cese de hostilidades pone en riesgo directo la vida de personas no combatientes, evidenciando un fracaso colectivo en la preservación de la humanidad en el conflicto.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación actual representa un retroceso catastrófico en la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, socavando los cimientos del desarrollo humano y la paz.

  • ODS 2 (Hambre Cero): Se registran muertes de civiles mientras intentan conseguir alimento y de niños por falta de nutrición adecuada. La inseguridad alimentaria ha alcanzado niveles críticos, contraviniendo directamente la meta de erradicar el hambre.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): La privación de elementos básicos de supervivencia, incluyendo la dificultad para acceder a agua potable incluso para el personal humanitario, compromete gravemente la salud y el bienestar de toda la población.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Las familias se ven obligadas a desplazarse repetidamente en busca de una seguridad inexistente, lo que desintegra el tejido social y hace imposible la existencia de asentamientos humanos seguros, inclusivos y sostenibles.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La continuación de las hostilidades y la falta de voluntad política para detenerlas constituyen una violación flagrante de este objetivo. La indefinición política y la justificación de las acciones bélicas ante la comunidad internacional debilitan las instituciones globales y el estado de derecho.

Obligaciones Internacionales y Llamado a la Acción

Es imperativo que la tragedia cese de manera inmediata. La comunidad internacional debe actuar con valor político para hacer respetar las leyes de la guerra y las protecciones que estas otorgan a la población civil, como pilar fundamental para la viabilidad de cualquier objetivo de desarrollo.

Medidas Requeridas para el Cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los ODS

  1. Los Estados deben cumplir su obligación en virtud de los Convenios de Ginebra de respetar y hacer respetar el DIH, asegurando que las transferencias de armas no contribuyan a violaciones del mismo, en consonancia con el ODS 16.
  2. Se debe permitir el paso rápido, sin trabas e imparcial de socorro humanitario en toda la zona de conflicto para abordar las necesidades urgentes relacionadas con los ODS 2, 3 y 6.
  3. Todos los rehenes deben ser liberados de manera inmediata e incondicional.
  4. Se debe permitir que el CICR retome las visitas a los detenidos palestinos en lugares de detención en Israel, garantizando un trato justo y humano conforme a los principios de justicia del ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo destaca una crisis alimentaria severa, mencionando explícitamente que “Los niños pierden la vida porque no tienen suficiente para comer” y que “Las personas mueren atrapadas en las hostilidades solo por intentar conseguir alimento”. Esto conecta directamente con el objetivo de erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos suficientes.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La descripción del “nivel de sufrimiento que soporta la población civil” y la “privación extrema de los elementos básicos de supervivencia” apunta a una grave crisis de salud. La constante amenaza a la vida y la falta de seguridad impactan directamente en el bienestar físico y mental de la población, lo cual es central para el ODS 3.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El texto señala que incluso el personal del CICR “se les dificulta conseguir suficiente alimento y agua potable”. La falta de acceso a agua potable es una privación crítica que se alinea directamente con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más prominente en el artículo. El llamado a un “cese de hostilidades”, el respeto al “derecho internacional humanitario (DIH)”, la liberación de rehenes y el acceso a detenidos son todos elementos fundamentales para la promoción de sociedades pacíficas. El texto critica el “fracaso colectivo en el intento de preservar la humanidad en la guerra” y exige que los Estados cumplan sus obligaciones, lo que se relaciona directamente con la construcción de paz, justicia e instituciones eficaces.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El artículo describe una situación donde las personas, incluidos los niños, mueren por falta de comida. La afirmación de que la gente muere “solo por intentar conseguir alimento” refleja un fracaso total en el cumplimiento de esta meta, que busca asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana y suficiente durante todo el año.

  2. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable

    La mención específica de la dificultad para conseguir “agua potable” se relaciona directamente con esta meta. La falta de acceso a agua segura es una de las “privaciones extremas” que sufre la población civil descrita en el texto.

  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas

    El llamado a un “cese de hostilidades” inmediato y la descripción de una “guerra indiscriminada” que pone en riesgo la vida de civiles se alinean directamente con la necesidad de reducir la violencia y las muertes relacionadas con el conflicto, que es el núcleo de esta meta.

  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia

    La insistencia en que los Estados deben “cumplir su obligación en virtud de los Convenios de Ginebra de respetar y hacer respetar el derecho internacional humanitario (DIH)” es un llamado explícito a fortalecer el estado de derecho a nivel internacional. La petición de que el CICR pueda visitar a los detenidos también se relaciona con el acceso a mecanismos de justicia y protección.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave

    Aunque no se proporcionan cifras, el artículo describe la forma más extrema de inseguridad alimentaria. Frases como “Los niños pierden la vida porque no tienen suficiente para comer” implican una prevalencia catastrófica de la inseguridad alimentaria grave, que este indicador busca medir.

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con los conflictos por cada 100.000 habitantes

    El artículo se centra en las muertes de civiles como consecuencia directa de las hostilidades (“Cada minuto que pasa sin un cese de hostilidades pone en riesgo la vida de las personas civiles”). El número de estas muertes es precisamente lo que este indicador mide para evaluar el progreso hacia la reducción de la violencia en conflictos.

  • Indicador 16.3.2: Detenidos sin sentencia en proporción a la población carcelaria total

    El llamado a que se permita al CICR “retome las visitas a los detenidos palestinos en lugares de detención en Israel” implica una preocupación por las condiciones y el estatus legal de los detenidos. Este indicador es relevante para medir el acceso a la justicia y el debido proceso para las personas privadas de libertad, un tema implícito en la solicitud del CICR.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población (implícito en la descripción de muertes por hambre).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. No se menciona un indicador específico, pero la falta de “agua potable” es una medida cualitativa del fracaso en esta meta.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

16.1.2: Muertes relacionadas con los conflictos por cada 100.000 habitantes (implícito en la descripción de civiles muertos en hostilidades).

16.3.2: Detenidos sin sentencia (implícito en la petición de acceso a detenidos).

Fuente: icrc.org

 

Líderes mundiales se unen en defensa del derecho internacional humanitario para preservar la humanidad en medio de las guerras – ICRC | International Committee of the Red Cross

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment