Informe sobre el Fallecimiento de un Migrante en el Centro Correccional de Nassau y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción al Caso
Se reporta el fallecimiento de Santos Reyes-Banegas, ciudadano hondureño de 42 años, mientras se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el Centro Correccional del condado de Nassau. Este suceso, ocurrido menos de 18 horas después de su detención, plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con la salud, la igualdad y la justicia.
Análisis del Incidente a la Luz del ODS 3: Salud y Bienestar
El ODS 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La muerte de Reyes-Banegas, atribuida preliminarmente a una insuficiencia hepática complicada por alcoholismo, pone de relieve una posible falla en la provisión de atención médica esencial dentro de las instituciones de detención.
- Admisión y Detención: El individuo fue ingresado en la instalación el 17 de septiembre tras una evaluación médica inicial.
- Descubrimiento: Fue encontrado inconsciente en su celda a la mañana siguiente y declarado muerto en el lugar.
- Cuestionamiento Familiar: La familia ha exigido una explicación sobre la atención médica proporcionada, preguntando: “¿Por qué lo dejaron morir si necesitaba asistencia médica?”. Esta demanda subraya la necesidad de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, incluidas las poblaciones vulnerables como los migrantes detenidos.
Implicaciones para el ODS 10 y ODS 16
Este caso también se vincula directamente con la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la promoción de la paz, la justicia y las instituciones sólidas (ODS 16).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La situación de Reyes-Banegas refleja la vulnerabilidad de los migrantes. Su historial migratorio, según ICE, evidencia una condición de desigualdad estructural que afecta el acceso a derechos fundamentales.
- Entró ilegalmente a Estados Unidos en cuatro ocasiones.
- Contaba con una orden de deportación previa.
Estos factores no eximen a las instituciones de su responsabilidad de proteger la vida y la salud de las personas bajo su custodia, un principio clave para reducir las desigualdades.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La confianza en las instituciones públicas se basa en su capacidad para ser responsables y justas. La investigación en curso sobre la muerte de Reyes-Banegas es un elemento crucial para el cumplimiento del ODS 16.
- Investigación Forense: El cuerpo fue trasladado a la oficina del médico forense para confirmar la causa del fallecimiento.
- Notificación Consular: El Consulado de Honduras en Nueva York fue notificado del deceso.
- Transparencia y Rendición de Cuentas: La exigencia de la familia por una explicación clara es un llamado a la rendición de cuentas institucional, pilar fundamental para la justicia.
Contexto y Conclusión
Según datos oficiales, al menos 16 personas han fallecido bajo custodia de ICE durante el año fiscal 2025, que comenzó en octubre de 2024. Cada uno de estos casos representa un desafío a los compromisos globales establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es imperativo que las políticas y prácticas de detención migratoria se alineen con los principios de derechos humanos, garantizando el bienestar, la justicia y la reducción de desigualdades para todas las personas, sin importar su estatus migratorio.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la muerte de un detenido, Santos Reyes-Banegas, por una condición médica preexistente: “insuficiencia hepática complicada por alcoholismo”. Esto conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar, especialmente en lo que respecta al acceso a la atención médica para poblaciones vulnerables como los detenidos. La pregunta de la familia, “Si estaba en manos de ellos, debieron atenderlo si necesitaba asistencia médica. ¿Por qué lo dejaron morir?”, subraya la relevancia de este ODS al cuestionar la calidad y disponibilidad de los servicios de salud en el centro de detención.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El caso involucra a un “inmigrante hondureño”, destacando las vulnerabilidades y desigualdades que enfrentan los migrantes, especialmente aquellos en situación irregular y bajo custodia. El artículo detalla que Reyes-Banegas “entró ilegalmente a Estados Unidos en cuatro ocasiones”, lo que lo sitúa en un grupo que a menudo enfrenta barreras para acceder a servicios básicos, incluida la atención médica y la justicia, en comparación con los ciudadanos del país.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- La muerte ocurrió bajo la custodia de una institución gubernamental (ICE, en el Centro Correccional del condado de Nassau). La demanda de la familia por una “explicación de qué pasó” y la mención de que “se mantiene abierta una investigación” apuntan directamente a la necesidad de instituciones eficaces, responsables y transparentes. Este ODS se enfoca en garantizar el acceso a la justicia para todos y reducir las muertes relacionadas con la violencia o la negligencia institucional. La estadística de “16 personas han muerto bajo custodia de ICE” refuerza la importancia de monitorear la rendición de cuentas de estas instituciones.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. La causa preliminar de la muerte fue “complicaciones relacionadas con alcoholismo”, lo que indica que el tratamiento para esta condición era crítico. La muerte del detenido sugiere un posible fallo en la provisión de tratamiento adecuado para el abuso de sustancias dentro de la institución.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad para todos. La situación de Reyes-Banegas, quien murió menos de 18 horas después de su ingreso y tras una “admisión médica”, pone en duda si tuvo acceso efectivo a los servicios de salud esenciales y de calidad que necesitaba para su condición.
- Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas. El historial de Reyes-Banegas, con múltiples entradas irregulares y una orden de deportación, es un reflejo de los desafíos de las políticas migratorias. Su muerte en detención es un resultado extremo que subraya los riesgos asociados a la migración irregular y los sistemas de detención.
- Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. Una muerte en custodia estatal, ya sea por negligencia o falta de atención, se considera una “tasa de mortalidad conexa” que las instituciones deben reducir. El dato de 16 muertes en el año fiscal actual evidencia la relevancia de esta meta.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. La exigencia de la familia de una investigación y una explicación es una demanda de acceso a la justicia y a la verdad. La investigación en curso es un mecanismo para cumplir con esta meta, buscando determinar la responsabilidad institucional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 16.1.1 (adaptado): Aunque este indicador se refiere al “Número de víctimas de homicidios dolosos”, el principio de medir las muertes no naturales se puede aplicar aquí. El artículo proporciona un dato numérico directo que funciona como un indicador de facto para la Meta 16.1: “al menos 16 personas han muerto bajo custodia de ICE en lo que va del año fiscal 2025”. Este dato permite medir la tasa de mortalidad en centros de detención.
- Indicador 3.5.1 (implícito): Este indicador mide la “Cobertura de las intervenciones de tratamiento de los trastornos por abuso de sustancias”. El artículo no da una cifra, pero la muerte de Reyes-Banegas por complicaciones del alcoholismo implica una falla en la cobertura o aplicación de estas intervenciones dentro del centro de detención. La falta de tratamiento efectivo es el indicador implícito.
- Indicador 16.3.3 (implícito): Este indicador se refiere a la “Proporción de la población que ha accedido a un mecanismo de solución de controversias”. La protesta de la familia y su demanda de una investigación representan un intento de acceder a un mecanismo de rendición de cuentas. El hecho de que se haya abierto una investigación oficial es una manifestación de este proceso, aunque el resultado final determinará su efectividad.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
Fuente: univision.com